“La Vera Singletracks”, un proyecto piloto de desarrollo rural y cohesión territorial de senderos sostenibles

- ADICOVER presenta los trabajos de inicio de esta red, y agradece el apoyo institucional, como el de la Diputación de Cáceres, que aumentará la partida presupuestaria destinada a los Grupos de Acción Local.
- Miguel Ángel Morales: “Tenemos que sumar esfuerzos y hacer un llamamiento a todas las administraciones, porque el desarrollo del mundo rural tiene que contar con el mundo rural”.
Senderos de toda la vida, sinuosos, senderos estrechos, de huella única, fluidos, integrados completamente en el terreno pero que aportan una experiencia única y de calidad. Así a grandes rasgos se puede resumir el programa piloto en el que se ha comenzado a trabajar en la comarca de La Vera: “La Vera Singletracks”, promovido por el Grupo de Acción Local ADICOVER, con el apoyo de la Diputación de Cáceres y de la Junta de Extremadura.
Ha sido en el auditorio municipal de Villanueva de la Vera donde ADICOVER ha reunido, este martes, a representantes municipales de la comarca, así como a empresarios y empresarias y otros agentes sociales para informar de la marcha del proyecto, que ha arrancado con una red inicial de caminos en Villanueva de la Vera, Valverde de la Vera y Talaveruela de la Vera, pero que tiene vocación de continuidad, como ha manifestado el presidente de ADICOVER y alcalde de Jarandilla de la Vera, Fermín Encabo.
Con la presencia del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y de la directora general de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Mª Ángeles Muriel, el gerente de ADICOVER, Quintín Correas, ha ido exponiendo el proyecto que, a diferencia de los caminos rurales tradicionales o senderos recuperados únicamente para el paseo, acondiciona los llamados singletracks, trazados estrechos, integrados en el relieve natural, con curvas suaves, pendientes controladas y firme estabilizado que evita la erosión, mejora la seguridad, y que son aptos para senderistas, corredores y ciclistas, pero optimizados específicamente para la práctica del ciclismo de montaña, siguiendo estándares internacionales de diseño y construcción.
Fermín Encabo ha insistido en la importancia de aprovechar todos los recursos del territorio “y convertirlos en proyectos, que es lo que mueve a la comarca de La Vera, avanzar y atraer visitantes durante todo el año, para lo que cada vez tenemos más capacidad”, detallando que, actualmente, la comarca cuenta con 67 restaurantes, 222 alojamientos, 19 albergues y campings, una decena de salones de convenciones… “sumando alrededor de 3.000 habitaciones disponibles para recibir visitantes”. En este sentido, ha agradecido el apoyo institucional para poder avanzar en este desarrollo.
Un apoyo que no solo continuará sino que irá en aumento, ha dicho el presidente de la Diputación de Cáceres, anunciando un incremento presupuestario de cara al próximo ejercicio destinado a los Grupos de Acción Local, pasando de 29.000 euros a 40.000 para cada uno de ellos. También se contempla aumentar la ayuda financiera a Redes o a las mancomunidades, “porque son todos ellos los que consiguen este desarrollo, y hago un llamamiento a todas las administraciones, a los de arriba, a sumar esfuerzos porque el desarrollo del mundo rural tiene que contar con el mundo rural”.
El alcalde anfitrión, el alcalde de Villanueva de la Vera, Daniel Morcuende, se ha sumado al agradecimiento, “porque el apoyo de las instituciones es el que nos permite que esta apuesta tenga vocación de futuro, continuidad y una toda la comarca”.
Así, estos primeros tramos de caminos recuperados, son, tal como ha indicado el gerente de ADICOVER, un ejemplo tangible del potencial de La Vera como destino de turismo activo y sostenible, capaz de atraer visitantes durante todo el año y dinamizar la economía local. “Este proyecto sienta las bases para una red comarcal de senderos de referencia en Extremadura, uniendo deporte, conservación y desarrollo rural bajo una misma visión”, ha concluido.



