La Presidenta de la Diputación reclama “un enfoque local de todas las políticas” para luchar contra el despoblamiento

22/06/2017.- La Presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, Rosario Cordero, ha sido la encargada de dirigir la primera mesa de debate con la que ha arrancado el II Congreso Nacional de Despoblación en el Medio Rural que desde hoy y hasta mañana viernes, 23 de junio, se está celebrando en Huesca. “Una forma de unir los dos Congresos” ha señalado Rosario Cordero al inicio de su intervención, recordando así la primera edición que tuvo lugar en octubre de 2016 en Montánchez (Cáceres) a iniciativa de la Diputación cacereña.
La Presidenta ha aprovechado su intervención para reclamar la necesidad de llevar un enfoque local en las políticas de las comunidades autónomas, del Estado y en las políticas europeas. “No puede ser –ha señalado- que ahora los fondos FEDER no puedan ser gestionados por las Diputaciones provinciales para que desde éstas, lleguen a los municipios, al mundo rural” y ha añadido que “si bien hay que buscar el equilibrio entre el mundo rural y el mundo urbano está situación lo pone mucho más difícil”.
Rosario Cordero también ha reivindicado que la estrategia europea 2020-2030 vaya dirigida a administraciones locales ya que, como ha señalado “somos nosotros, ayuntamientos y diputaciones, las administraciones más cercanas a los ciudadanos y ciudadanas, quienes mejor conocemos qué necesitan nuestros municipios y la gestión por parte del territorio conllevaría a que los datos de despoblamiento fueran mucho mejores”
Por otro lado la Presidenta de la Diputación también ha expresado su deseo de que el II Congreso contra el despoblamiento sea un Congreso “comprometido, en el que se avance sobre las conclusiones del primero, sin repetirlas, y en el que el debate y las propuestas que trabajemos supongan que la voz rural está llegando a donde tiene que llegar para invertir la tendencia al despoblamiento”
Pacto Político y Social de Medidas contra el Despoblamiento
Por otro lado Rosario Cordero ha recordado que la Diputación cacereña “cumplió con las promesas realizadas” y en este sentido ha señalado que al mes siguiente del congreso de 2016 se presentó en el Pleno el Pacto Político y Social de Medidas contra el Despoblamiento. Un Pacto que ha supuesto la dotación de un presupuesto para medidas extraordinarias que son decididas en el marco de una Comisión en el seno de la Diputación y que está compuesta por los portavoces de todos los partidos representados y la vicepresidencia.
“Esta Comisión se ha abierto a la participación de las mancomunidades, de los grupos de acción local, de las empresas, de las organizaciones sindicales y sociales más representativas en el mundo rural”
También ha señalado que se ha programado una convocatoria especial para proyectos piloto de los ayuntamientos y unos premios en cinco categorías que serán entregados en la festividad provincial en octubre.
Rosario Cordero intervendrá nuevamente en la segunda jornada del Congreso, el viernes 23 de junio, a partir de las 12.00 horas en el apartado de Conclusiones y Acciones Propuestas.
Recordar que el congreso que se está celebrando en el Palacio de Congresos de Huesca, organizado por la Diputación de Huesca y la FEMP, ha comenzado hoy jueves, y se clausurará mañana viernes, 23 de junio. Cuenta con la participación de más de 40 expertos, responsables de instituciones y conocedores del problema de despoblación que debaten sobre el desafío demográfico de la España de interior ante un auditorio de más de 400 personas interesadas en la materia.
Adjunto enlace de la página WEB del congreso y programa para el viernes 23 de junio:
http://www.dphuesca.es/congreso-despoblacion
Viernes, 23 de junio de 2017
09.00 – 10.15 MESA 5. RELACIÓN ENTRE MEDIO URBANO Y MEDIO RURAL.
Dirección de la Mesa:
D. Jaime Izquierdo, experto en Desarrollo Rural
Ponentes:
D. Luis Antonio Sáez, investigador asociado del Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales (CEDDAR) y profesor de la Universidad de Zaragoza
D. José Luis Gurría Gascón, Catedrático de Geografía humana de la Universidad de Extremadura
D. Aurelio García Bermúdez, Presidente de la Red Española Desarrollo Rural
Dña. Iratxe Bolaños, psicóloga rural, coach y formadora
10.15 – 11.30 MESA 6. PRESUPUESTOS PÚBLICOS Y DESPOBLACIÓN. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES EN LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN.
Dirección de la Mesa:
D. Ignacio Molina de la Torre, profesor de Geografía de la Universidad de Valladolid.
Ponentes:
D. Javier Moliner Gargallo, Presidente de la Diputación Provincial de Castellón
Dña. Estíbaliz García Nova, Jefa de Gabinete de la Diputación Provincial de Albacete.
D. Joaquín Palacín Eltoro, Director General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón
11.30 – 12.00 PAUSA – CAFÉ
12.00 – 13.15 CONCLUSIONES DEL CONGRESO Y ACCIONES PROPUESTAS.
Modera:
Dña. Maria Ángeles Armisén Pedrejón, Presidenta de la Diputación de Palencia.
Direcciones de las Mesas:
D. Carlos Martínez Mínguez, Alcalde de Soria y Vicepresidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE)
Dña. Rosario Cordero Martín, Presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres
D. Ignacio Molina de la Torre, profesor de la Universidad de Valladolid
D. José Víctor Rodríguez, Presidente Comisión de Desarrollo Rural y Pesca (FEMP)
D. Jaime Izquierdo, experto en Desarrollo Rural
Dña. Carmela Silva, Presidenta de la Diputación Provincial de Pontevedra
13.15 – 14.00 ACTO DE CLAUSURA
14.15 – 15.30 ALMUERZO (Sala Polivalente, Palacio de Congresos)