Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Alumnos y alumnas del Tajo Internacional se acercan a la gastronomía y riqueza culinaria de esta Reserva de la Biosfera

 
| |

La Diputación de Cáceres comienza unas actividades con estudiantes de Hostelería y Restauración del I.E.S. Loustau-Valverde de Valencia de Alcántara para poner en valor el patrimonio gastronómico de La Raya.

30/04/2021, Cáceres.- La Diputación de Cáceres, a través de su Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, y en colaboración con la Unidad de Programas Educativos de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, está desarrollando unas actividades con el I.E.S. Loustau-Valverde de Valencia de Alcántara para poner en valor los productos y la gastronomía de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional.

Se ha comenzado con el alumnado de 1º y 2º del Ciclo Formativo de Hostelería y Restauración, con los que, en colaboración con el profesorado, se han puesto en marcha actividades para poner en valor el patrimonio gastronómico de esta Reserva de la Biosfera, tanto en los referente a sus materias primas como a sus tradiciones culinarias marcadas por la historia de La Raya.

Así, esta semana se han llevado a cabo sesiones de elaboración y degustación de un menú compuesto de migas, dulces, bifanas portuguesas, vinos, bacalao dorado, serradura o un cóctel inspirado en el entorno, y que han denominado “Aromas de la Dehesa”.

Además, se continuará con otras sesiones para trabajar distintas habilidades como la adquisición de hábitos alimentarios saludables y sostenibles, conocimiento del patrimonio, diseño y realización de experiencias de promoción o, incluso, el manejo de diferentes lenguas, entre otras.

Las grabaciones que se van a realizar de la actividad en este centro no solo servirán como recursos educativos, sino que se complementarán con grabaciones en exteriores que reflejen el origen de los productos y puedan ser un material de promoción.

La Diputación de Cáceres, en el marco del Plan Territorial de Desarrollo de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional, viene trabajando ya con los distintos centros educativos con el fin de mejorar el conocimiento sobre el patrimonio natural, cultural y etnográfico del territorio sostenible en el que viven. Además, se promueve la realización y el intercambio de buenas experiencias y la cooperación entre los centros educativos para unir e integrar a toda la población de la reserva.