Jóvenes de Comunidades de Experiencias de Extremadura entregan a la Presidenta un estudio sobre sus necesidades

Una docena de jóvenes integrantes de la Comunidad de Experiencias de diferentes ciudades de la provincia de Cáceres se han desplazado hasta la Diputación Provincial para entregar a la Presidenta las 50 conclusiones alcanzadas en las Comunidades de Experiencias 2.0 después de varios meses de reuniones.
Comunidades de Experiencias Extremadura, “CDEx”, es una iniciativa puesta en marcha por Plena Inclusión Extremadura y el Consejo de la Juventud con la colaboración del Instituto de la Juventud de Extremadura. Su objetivo es fomentar la participación juvenil en relación a las políticas sociales de su entorno más directo, a través de grupos formados por jóvenes con y sin discapacidad intelectual de Badajoz, Cáceres, Mérida, Montijo-Puebla de la Calzada, Plasencia, Zafra-Villafanca de los Barros y Don Benito-Villanueva de la Serena.
Mediante esta iniciativa 80 jóvenes han mantenido reuniones para hablar de su entorno real y han plasmado en un documento qué cosas necesitan cambios en sus municipios y en la región; han hecho un diagnóstico de las necesidades, dificultades, oportunidades y amenazas para una plena integración que están trasladando a los alcaldes y alcaldesas de diferentes ciudades de Extremadura así como a otros representantes políticos. Una ronda de reuniones que se complementa con la campaña en redes sociales #LaPelotaEnTuTejado, y hoy, esa pelota, que literalmente ha sido lanzada de forma simbólica , ha sido recogida por la Presidenta de la Diputación provincial de Cáceres que les ha recibido en el salón de Plenos de la Diputación.
“Os agradezco vuestro trabajo y vuestra visita porque solo escuchando podemos hacer políticas reales” ha dicho la Presidenta y ha explicado el trabajo que la Institución viene haciendo por la Inclusión, “un compromiso adquirido por mi Equipo de Gobierno desde el inicio de la legislatura”
En este sentido ha explicado el programa Diputación Inclusiva que este año celebra su segunda edición en Acuéscar; el trabajo por la inclusión que se está realizando en la Escuela de Danza de Plasencia; la firma de convenios con ASPACE Y Down Cáceres para que dos personas con diversidad funcional trabajen en la Institución; la adaptación de los parques que en el 2018 será una realidad en todos los municipios de la provincia y su compromiso para ayudar a los ayuntamientos a que incluyan proyectos de inserción laboral.
Todas ellas acciones encaminadas en la misma dirección que el objetivo final de Comunidades Experiencias como es conseguir crear un equipo de cogestión con las administraciones públicas para que analice las medidas destinadas a este colectivo antes de que se aprueben y entren en funcionamiento.