Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Diputación de Cáceres presenta a la Dirección General de Turismo el programa para adaptar las zonas de baño naturales de la provincia

 
| |

Busca la implicación de la Junta de Extremadura “en un recurso turístico en el que venimos trabajando para hacerlo sostenible y adaptarlo a la normativa”.

19/12/2024.- “Se trata de seguir colaborando para avanzar en el trabajo que venimos haciendo durante los dos últimos años para adaptar y poner en valor las zonas naturales de baño de la provincia de Cáceres”, así lo ha manifestado el vicepresidente tercero y diputado de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial de la Diputación de Cáceres, Luis Fernando García Nicolás, que se ha reunido este jueves con el director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Jesús Miguel Viñuales.

“Le hemos trasladado la planificación que tenemos, lo que venimos haciendo y lo que pensamos para el futuro para continuar colaborando, como ya hacemos en algunas actuaciones”, en referencia a los Planes de Sostenibilidad, en los que se contemplan algunas de estas intervenciones, y que se nutren de fondos de la diputación, de la junta y del gobierno central.

Con casi un centenar de zonas naturales de baño inventariadas en la provincia, García Nicolás ha incidido en la importancia de trabajar conjuntamente, “para poner en valor este recurso turístico tan importante, mejorar las instalaciones y adaptarlo a todo tipo de normativa, de accesibilidad, de aguas o de sostenibilidad”.

Actualmente, la diputación cuenta con un presupuesto de dos millones de euros de inversión en zonas de baño en las que ya se ha actuado o cuyas obras han sido adjudicadas, y de cara a 2025, se suman 400.000 euros más para “seguir avanzando en la legalización y en la adaptación de otras zonas, ya que el proyecto tiene que perdurar en el futuro, y tenemos que seguir obteniendo financiación, como hemos trasladado al director general, para avanzar en un recursos turístico de este calibre”.

Entre los problemas más acuciantes a resolver, el vicepresidente se ha referido a que “las piscinas a veces suponen una barrera al curso natural de agua en los ríos, lo que pueden hacer que haya zonas proclives a la inundación”, por ello, ha explicado, se actúa, por ejemplo, con nuevas formas de cerramiento de estas piscinas naturales, dejando el río totalmente libre en épocas que no son de baño o construyendo escalas para los peces, entre otras.

Tal como se informó el pasado mes de noviembre a técnicos y personal de los ayuntamientos de la provincia, en unas jornadas sobre las zonas naturales de baño, se cierra el ejercicio con casi el 50% de las zonas inventariadas por parte de la Diputación de Cáceres, ya intervenidas, en fase de contratación o en redacción de proyectos, “pero aún nos queda mucho por hacer, porque es un programa muy ambicioso el que nos hemos impuesto”, ha concluido García Nicolás.

|