Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

ASOMANCA recibe el II Premio del Olivar tradicional de Secano en el espacio GastroCáceres de JATO

 
| |

El presidente de la Diputación Provincial fue el encargado de entregar este galardón a esta asociación de agricultores y agricultoras de aceituna manzanilla cacereña.

07/04/2025.- En JATO, Encuentro de Oportunidades en el Medio Rural, la gastronomía y los productos de calidad de nuestra provincia han sido protagonistas dentro del espacio GastroCáceres. Ubicado en la Plaza San Mateo, aquí se han dado cita profesionales de relevancia en el ámbito regional, quienes han impartido talleres y showcookings.

Este espacio gastronómico, punto de encuentro entre productores, cocineros y visitantes, también ha sido el lugar en el que se ha hecho entrega del II Premio del Olivar tradicional de Secano, otorgado por la Mancomunidad de Municipios Sierra de Gata y el Grupo de Acción Local ADISGATA, y que ha recaído en la Asociación Olivar Tradicional de Manzanilla Cacereña (ASOMANCA), con el que se reconoce el esfuerzo de esta entidad en la defensa y promoción del cultivo del olivar. El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, fue el encargado de entregar este premio.

Seguidamente, Cristian Gómez y Ana Isabel Alonso, miembros de esta asociación, llevaron a cabo una cata formativa sobre esta aceituna de mesa y realizaron una explicación sobre la elaboración del aliño tradicional.

ASOMANCA, defensa del olivar tradicional

La asociación nace, según indican, debido a la mala situación del sector olivarero en el Norte de Cáceres y la necesidad de unión tanto para proteger una forma de cultivo del que viven muchas familias de la provincia como para luchar por la diferenciación de la manzanilla cacereña en el mercado.

Reivindican el impacto significativo del olivar tradicional en la economía de las zonas rurales como generador de empleo y fijación de población; porque los ingresos generados repercuten en otros sectores, como el comercio, la maquinaria agrícola y los servicios agrarios; cooperativas y almazaras locales tienen un papel clave en la transformación y comercialización del aceite de oliva, generando empleo indirecto y porque el olivar tradicional suele estar ligado a prácticas más sostenibles, ayudando a la conservación del suelo y la biodiversidad.

|