Noticias

La Diputación aprueba 2.733.166€ destinados, en su mayor parte, a inversiones en los municipios

 
| |

Inversiones en la lucha contra el despoblamiento; el inicio del expediente para la contratación del servicio de conservación y explotación de la red viaria provincial 2025-2028; el arreglo y mejora de la carretera CC-311, de EX-374 a Santiago de Alcántara; la recuperación del Museo de Cabrero; la reparación de accesos a Pajares de la Rivera (Riolobos), o la moción para instar a la Confederación Hidrográfica del Tajo para la rehabilitación de la vía que une la EX-205 hasta la Moneda de Gata son algunos de los puntos que se han aprobado en el pleno de la Diputación de Cáceres correspondiente al mes de abril. Finalmente se ha leído una Declaración Institucional con motivo Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que tendrá lugar el próximo 3 de mayo.

30/04/2025.- Tras el minuto de silencio en recuerdo a las mujeres asesinadas por la violencia machista en el último mes con el que ha comenzado el pleno, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha tomado la palabra para agradecer a todas y todos los trabajadores de la Diputación su labor durante el apagón sufrido el pasado lunes. En especial ha agradecido a dos colectivos su trabajo y dedicación completa como son los bomberos del SEPEI y las trabajadoras y trabajadores del servicio de Informática e Innovación.

Rescatando a personas de ascensores, ayudando a las personas mayores con discapacidad por no tener la movilidad en alguna residencia de mayores y apoyando cualquier iniciativa que se solicitaba desde los centros de emergencia. Por lo que hay que reconocer el trabajo de los que estaban de guardia y aquellos que no estaban de guardia, que se sumaron al trabajo una vez que el diputado responsable del SEPEI solicitó que dejaran la formación que estaban impartiendo, los cursos de formación, y se dedicaran expresamente a trabajar hacia la sociedad. Creo que es justo reconocérselo. Y también el esfuerzo que están haciendo y que han hecho la mayoría de los trabajadores del Área de Informática de la diputación, que, como consecuencia de tener medidas preventivas para que no hubiera ningún ataque y que funcionara medianamente normal, el apagado de los equipos ha supuesto un problema a la hora de restablecerlos, y algunos de los trabajadores no han dormido, van a seguir trabajando, incluso mañana, día de fiesta, para que vuelva a la normalidad a todos los ámbitos de la informática y de la tramitación administrativa de la diputación”

Tras las palabras de agradecimiento ha comenzado el pleno con un punto destacado como ha sido la aprobación del expediente de contratación del servicio y explotación de la red de carretera de la Diputación Provincial de Cáceres para las anualidades 2025-2028. El presupuesto base de licitación del contrato se concreta en 19.5000.000 €, lo que supone un aumento del 30% con respecto al contrato actualmente vigente y que finalizará el próximo 1 de noviembre.

El vicepresidente tercero y diputado de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial, Luis Fernando García Nicolás ha señalado que dicho aumento no solo se debe a la subida de precios de los materiales sino también a las mejoras en maquinaria, y aumento de mano de obra que contempla el nuevo contrato.

Es el contrato más grande que hace la Diputación de Cáceres, un contrato que nos está permitiendo avanzar cada día más en la mejora de las carreteras de la provincia de Cáceres, en tener mayor atención y más pronta atención en caso de accidente o de incidencia en nuestras carreteras. Y, de hecho, prácticamente han sido momentos muy puntuales cuando las carreteras de la Diputación de Cáceres se han visto cortadas. Igualmente, se ha mejorado mucho en todo el tema de viabilidad invernal, seguiremos manteniendo las máquinas quitanieves para mantener siempre abiertos nuestros pueblos en caso de nevadas, y seguiremos incidiendo en la mejora de la seguridad, en la nomenclatura que tienen todas las carreteras, seguir avanzando en tener carreteras que tengan más información y que estén más adaptadas también a las nuevas tecnologías y a los tiempos que vienen en cuanto a la inteligencia artificial y a todo lo que es la gestión de datos, la gestión de carreteras de la Diputación Provincial de Cáceres”.

Recordemos que la red provincial la conforman 211 carreteras y se extiende a un total de 1.850,96 kilómetros distribuidos en cuatro zonas:

Zona 1 Coria. Noroeste de la provincia; 69 carreteras (507,91 km).

Zona 2 Plasencia. Noroeste de la provincia; 55 carreteras (428,51 km).

Zona 3 Cáceres. Suroeste de la provincia; 49 carreteras (481,76 km).

Zona 4. Trujillo. Sureste de la provincia; 38 carreteras (426,18 km).

Medidas contra el despoblamiento

Otro de los asuntos aprobados en el pleno de la Diputación ha sido el referente a las subvenciones nominativas a entidades locales para políticas contra el despoblamiento. Se trata de un plan dotado con 1.727.000 € tal y como ha apuntado la vicepresidenta primera y diputada de Territorio, Igualdad Y Cultura, Esther Gutiérrez.

Subvenciones nominativas a entidades locales destinadas a políticas contra el despoblamiento, con un total de 1.727.000 euros, destinados a 32 localidades. Este importe va destinado a finalizar proyectos generadores de empleo, ya sean relacionados con temas de turismo, de residencias de mayores, de servicios o garantizar los servicios esenciales en el ámbito rural de agua potable, deportivos e, incluso, el tema de piscinas municipales, para poder ponerles al día y que puedan tener su apertura en los próximos meses. En total, 1.727.000 euros de la partida de despoblamiento dirigido a las zonas rurales”.

Además, y dentro de las subvenciones nominativas, se destinarán 45.000 € para asociaciones sin ánimo de lucro y entidades privadas para gastos corrientes y de capital.

En el marco del Plan extraordinario para atender situaciones puntuales no incluidas en planes provinciales se aprueban 33.981,64€ destinados a intervenciones en el entramado urbano de Portaje; para obras de reparación de accesos a Pajares de la Rivera (Riolobos), 146.005 y para la recuperación de la casa tradicional del Museo de Cabrero, 205.000€.

También se aprueban 480.000€ destinados a modificaciones contractuales de expedientes de obras: pavimentaciones, redes de saneamiento y abastecimiento, medio ambiente, red viaria, infraestructura, etc.

Además se concede una subvención nominativa de 4.000€ a la Fundación del Secretariado Gitano para la realización del proyecto “Picasso, los gitanos y el flamenco”; 20.000€ destinados al Fondo Local de Acción Humanitaria de la FEMP, Federación Española de Municipios y Provincias y a la FEMPEX, Federación Extremeña de Municipios y Provincias, 55.000€ en materia de prevención de riesgos laborales.

En este último asunto la Portavoz y Vicepresidenta ha señalado que “se asume ahora esta colaboración porque la Junta ha dejado de colaborar y ha eliminado esta partida que permite la continuidad del convenio. Vemos que la Junta de Extremadura saca pecho sobre ciertas cuestiones, pero, sin embargo, de realidades que perjudican a nuestros municipios, a las zonas rurales, como esta cuestión, no habla nada. Así que se aprueba esta partida por la dejadez que hace la Junta de Extremadura. Una vez más, la Diputación de Cáceres está con los municipios, garantizando los servicios y, por supuesto, dándoles cobertura en aquellas necesidades que tengan, como, en este caso, sobre prevención de riesgos laborales. Y lo hace la Diputación de Cáceres, como os digo, con la aportación a ese convenio de 55.000 euros que elimina la Junta de Extremadura no solo 55.000, porque la otra parte proporcional la asumirá la Diputación de Badajoz”.

Mejoras viales

Otros asuntos a los que se ha dado luz verde han sido la aprobación de 750 mil € destinados al arreglo y mejora de la carretera CC-311, de EX-374 a Santiago de Alcántara. Se trata de una actuación que precisa de una rápida respuesta debido a que, tal y como se recoge en el informe, “presenta síntomas de agotamiento … con una circulación incómoda, bronca e irregular, no exenta de situaciones que pudieran poner en riesgo la seguridad vial”. La actuación se enmarca dentro del Programa de Inversiones (obras) en carreteras incluidas en la red viaria provincial 2025.

También en el pleno se ha dado luz verde a la aprobación inicial de la cesión de tramo de la carretera CC-324, de Cáceres a Casar de Cáceres, al Ayuntamiento de Casar de Cáceres, a través de mutación demanial subjetiva a favor del ayuntamiento y sin cambiar su naturaleza de bien de dominio público de uso público.

Confederación Hidrográfico del Tajo

El orden del día también se ha incluido una moción al objeto de instar a la Confederación Hidrográfica del Tajo del inicio de las actuaciones de mantenimiento necesarias que posibiliten el tránsito de vehículos, así como las obras necesarias para la rehabilitación de la vía que une la EX-205 hasta la Moneda de Gata, propiedad de la Confederación.

En la moción se recoge la necesidad de realizar, de manera inmediata, labores de limpieza de márgenes y cunetas, señalización vial y todas aquellas actuaciones necesarias para que el tránsito de los vehículos pueda desarrollarse en condiciones de seguridad dando que es una vía de vital importancia para la conectividad y el tránsito diario de números vehículos.

En materia de adhesiones se ha aprobado la aceptación de la adhesión del ayuntamiento de Guijo de Granadilla a la Central de Contratación de la Diputación; la adhesión en materia de disciplina urbanística efectuada por los ayuntamientos de Escurial, Valdastillas y El Torno, y la adhesión de la Diputación de Cáceres a la Red de Entidades locales Ganadero_Cárnica recientemente constituida por la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP.

También se ha aprobado la solicitud al Congreso, Senado y al Gobierno de la Nación de la prórroga inmediata y con carácter urgente, de las reglas especiales para el destino del superávit presupuestario. “Consideramos que es justo que las administraciones que cumplen las normas pueden hacer uso de sus ahorros para invertir en mejoras en sus pueblos” ha concluido Gutiérrez.

Finalmente, y con motivo del Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que tendrá lugar el próximo 3 de mayo se ha llevado a pleno, con el consenso de los dos grupos políticos, una declaración institucional en la que la Diputación de Cáceres reafirma su compromiso con los principios y mandatos de la Convención y hace un llamamiento a los Gobiernos Locales para que formulen sus políticas desde un enfoque basado en los derechos humanos.

|

ENLACES ASOCIADOS


No items found