El Geoparque Mundial Unesco celebra el certificado Destino Starlight con un encuentro en Berzocana

Participaron representantes de todo el territorio y el presidente de la Diputación de Cáceres y presidente del Geoparque, Miguel Ángel Morales, agradeció la “complicidad” de la ciudadanía, de empresarios y la coordinación entre instituciones, para hacer posible poder seguir viviendo en los pueblos. También reiteró el compromiso de la Diputación provincial para continuar avanzando en los objetivos y valores del Geoparque.
16-07-2025.- El Geoparque Mundial UNESCO de Villuercas Ibores Jara ya presume de certificado DESTINO STARLIGHT. Un reconocimiento que avala al Geoparque como uno de los lugares del mundo que reúne las mejores condiciones de visibilidad de los cielos y estrellas y un lugar idóneo para disfrutar del Astroturismo, actividad cada vez más demandada.
Pero no es solo la calidad de los cielos lo que se valora para que la Fundación Starlight conceda dicho reconocimiento, también tienen un peso destacado la oferta de las empresas que realizan actividades de astroturismo y las infraestructruras existentes para ello en el territorio.
En un encuentro que tuvo lugar en la plaza de Berzocana en la tarde noche del martes, representantes del mundo empresarial, alcaldesas y alcaldes, Aprodervi, representantes institucionales y, ciudadanas y ciudadanos de todo el territorio celebraron el reconocimiento como una herramienta más de desarrollo sostenible, de cohesión territorial, y, sobre todo, como una oportunidad para que el mundo rural sea también un destino de vida personal y profesional.
La alcaldesa de Berzocana y presidenta de Aprodervi, María de los Ángeles Díaz (Nines) que fue la encargada de dar la bienvenida, definió el Destino Starlight como una forma de “mirar al cielo con los pies en la tierra” destacando así la oportunidad que se brinda a los 20 municipios de la Mancomunidad integral Villuercas Ibores Jara para impulsar su desarrollo sostenible. También intervinieron en el acto el director general de Turismo, Óscar Mateos; el subdirector del Geoparque y gerente de Aprodervi, Javier López; la presidenta de la Asociación de Empresarios Geovilluercas, Eva Eckermann y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, quien inauguró el acto.
“Quiero estar hoy aquí para mostrar el compromiso de la Diputación de Cáceres siempre con los pueblos, con el territorio y con el Geoparque. … y agradecer el trabajo que se viene haciendo, alcaldes alcaldesas que se complican la vida por mejorar la vida de la ciudadanía; de las empresarias y empresarios y a la gente que ha cuidado este entorno y hoy podamos disfrutarlo y ser un potencial económico importante para seguir viviendo, en unas condiciones dignas, en nuestros pueblos; un trabajo que se consigue entre todas y todos juntos”.
Así Morales se refirió al certificado como “una medalla más al fruto del trabajo de tantísima gente durante tiempo” y destacó la coordinación entre instituciones, la gestión-público privada para finalizar con la importancia de implicar a las nuevas generaciones con su territorio tal y como se viene haciendo desde el Geoparque y tal y como quedó demostrado en la Geoconvivencia celebrada en Aldeacentenera y en la que participaron más de 900 niños y niñas de todo territorio.
Una jornada técnica con representantes de otros Destinos Starlight; la degustación de productos del territorio; la teatralización de leyendas de las constelaciones a cargo de Légola y una lectura “de la profundidad del cielo” bajo la dirección de Astrovilluercas y en completa oscuridad tras el “apagón” de Berzocana, cerraron el encuentro con el que se quiso aplaudir la certificación Destino Starlight concedia al Geoparque Mundial UNESCO Villuercas Ibores Jara.