Grandes y pequeños de Tejeda de Tiétar recuerdan a su paisano “Cari” con la publicación colectiva “El Kiosko”, editado por la Diputación de Cáceres

El presidente asiste a la presentación de este libro ilustrado por niños y niñas del CRA Vera-Tiétar, cuyos beneficios irán destinados íntegramente a una escuela en el Chaco, Paraguay, donde ejerció la misionera tejedense María Dolores Paniagua.
07/08/2025, Cáceres.- Zacarías Andrade, conocido como “Cari”, era una persona querida por todos, así lo recuerdan grandes y pequeños en la localidad de Tejeda de Tiétar, donde nació y donde, tras un accidente que lo dejó en silla de ruedas, atendió el quiosco de la Plaza del Rollo.
Es “Kari”, en este caso con K, el protagonista de la publicación titulada “El Kiosko”, una obra colectiva desde el momento en que sus autores y autoras son José Antonio Paniagua e Isabel García Escudero con las ilustraciones de los niños y niñas del CRA Vera-Tietar, además de los pintores y acuarelistas Wolf Domke, Javier Villarín y Jesús del Ama.
Una publicación-homenaje a este vecino tan querido, fallecido en 2013, que se presentaba en la noche de este miércoles con la presencia de autores, autoras, vecinos y vecinas del municipio, junto a la alcaldesa de la localidad, Lola Paniagua, y a los que ha querido sumarse el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, quien ha felicitado por el trabajo realizado, manifestando su satisfacción por que la imprenta provincial pueda recibir manuscritos de este tipo, “que hacen comunidad, recuerdan parte de su historia, implica a grandes y pequeños y muestra lo agradecido que puede ser un pueblo”.
Son 500 ejemplares los que se han sacado por el momento y cuyos beneficios íntegros, en la venta, irán destinados a una escuela en el Chaco, Paraguay, lugar donde ejerció como maestra la misionera María Dolores Paniagua, nacida en Tejeda de Tiétar. De hecho, a su muerte, el gobierno paraguayo puso nombre a una nueva escuela.
“El Kiosko” narra la aventura de “Kari”, alternándola con los dibujos realizados por niños y niñas del CRA. “Hemos querido recordar sin tristeza a alguien a quien todos hemos querido mucho, recordarlo a través de un cuento que puede ser para todas las edades”, ha dicho uno de sus autores, José Antonio Paniagua. Y a la vez, Kari irá hablando de planetas, de la vía láctea, del planeta Tierra, de un pueblo llamado Tejeda, de dehesas, gargantas, de Monfragüe y su castillo… la Ruta de los Pontones, la casa de tía Agapita, el rollo o de “La Muerte Pelona”. “Un recuerdo y una enseñanza, como la que brindó toda su vida Cari”.