Noticias

La Diputación de Cáceres y la Sociedad Extremeña de Cardiología formarán en reanimación cardiopulmonar y uso de desfibriladores en municipios de la provincia

 
| |

A partir de la firma de un convenio de colaboración, la institución provincial aporta 57.000 euros para llevar a cabo cursos, teóricos y prácticos, a lo largo de doce meses, y se podrá obtener título oficial según el plan de la SEC.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y la presidenta de la Sociedad Extremeña de Cardiología (SEC), María Victoria Mogollón, han firmado este viernes un convenio de colaboración para dar formación de reanimación cardiopulmonar básica y desfibrilación externa en la provincia de Cáceres, un proyecto que viene a completar el reparto de más de 200 desfibriladores que se distribuyeron a lo largo y ancho de la provincia, gracias al compromiso de la Diputación de Cáceres.

El doctor José Javier Gómez Barrado, coordinador del proyecto, ha incidido en la importancia del tiempo, de la rapidez en la actuación y, por supuesto, de la formación entre la población para poder disminuir los datos que apuntan a que la parada cardíaca es la principal causa de muerte precoz en España, unos 32.000 pacientes mueren al año en España por esta causa, y extrapolando a Extremadura, hablamos, unas 600 personas, por lo que es pertinente que se promueva la formación, la investigación y la difusión de esta técnica”

Ahora, en concreto, se llevarán a cabo cursos en 34 municipios de la provincia, que estarán dirigidos a la población en general, con especial atención a los distintos funcionarios públicos, policías, trabajadores y trabajadoras de residencias de mayores, de centros educativos, etcétera, con el objetivo general de difundir esta formación en reanimación y uso del desfibrilador en la población para, tal como se indica en el protocolo firmado, “conseguir asistir con prontitud a las personas que sufren una parada cardíaca en nuestra provincia, iniciando inmediatamente las maniobras de RCP y aplicando una desfibrilación en menos de 4 minutos, hasta la llegada de los servicios sanitarios”.

El presidente de la diputación ha incidido en el compromiso de la diputación con el medio rural, llevando cursos de formación a distintos municipios, sacándolos de los grandes núcleos. Formación que, como ha recordado, se lleva a cabo, en este caso con la SEC, pero que se ha desarrollado también con otros colegios profesionales, como el de médicos o veterinarios. “Se trata -ha dicho- de inversión pública, dinero público de los ciudadanos, no del equipo de Gobierno, no de la diputación, sino de los ciudadanos que llega a través de los impuestos, y que ahora ponemos a disposición de la ciudadanía, a través de la SEC, para formar a personas que pueden evitar muertes en los municipios, esa es la clave”.

Por su parte, la doctora Mogollón ha recordado la colaboración que vienen manteniendo la diputación y la SEC. “En 2018 ya comenzamos el proyecto de distribución de desfibriladores, haciendo llegar más de 200 los pueblos de la provincia, lo que hizo que se la declarara, por primera vez en la historia, ‘Provincia Cardio-Protegida’, y algo que nos gusta recordar es que se nombró a la Diputación de Cáceres Miembro Protector de la Sociedad Extremeña de Cardiología, el más alto galardón que tenemos en nuestra sociedad”.

El curso, a través del cual se podrá obtener titulación oficial según el Plan de Formación de Resucitación Cardiopulmonar de la SEC, tendrá una fase presencial y otra no presencial.

La fase no presencial se iniciará 15 días antes de la presencial, y en ella se impartirán las bases del conocimiento teórico de la resucitación y la secuencia de actuaciones básicas e instrumentalizadas recomendadas por las sociedades científicas en la parada cardíaca. Se utilizarán como documentos preceptivos los Manuales Guía de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática.

La fase presencial será de dos horas teóricas y seis prácticas a lo largo de las cuales los alumnos y las alumnas realizarán técnicas con muñecos de simulación específicos y con desfibriladores.

Finalmente, se realizará un examen teórico-práctico.

Los cursos se llevarán a cabo en 34 municipios de la provincia en colaboración con los ayuntamientos, y cada curso tendrá un total de 18 alumnos, que serán formados por instructores acreditados por la SEC.

Los municipios son: Miajadas, Campo Lugar, Ahigal, La Pesga, Navalvillar de Ibor, Trujillo, Robledillo de Trujillo, Cañaveral, Serradilla, Montehermoso, Valdeobispo, Torrejoncillo, Acehúche, Rosalejo, Romangordo, Pasarón de la Vera, Jaraíz de la Vera, Madrigal de la Vera, Piornal, Tornavacas, Hervás, Aldeanueva del Camino, Caminomorisco, Santibáñez el Alto, Villamiel, Gata, Brozas, Malpartida de Cáceres, Herreruela, Valencia de Alcántara, Hinojal, Almoharín, Sierra de Fuentes y Cedillo.

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found