Noticias

El I Congreso de Turismo de Embalses marca un hito en la promoción del turismo de interior sostenible

 
| |

La vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres clausura este encuentro que sitúa los embalses y las aguas interiores en el centro de la estrategia nacional para el desarrollo rural.

«Esto no termina aquí. Se ha encendido una llama que no solo debemos mantener, sino hacer que siga creciendo en el tiempo. Los socios de Turembalses – Turismo de Embalses de España creemos en este proyecto y tenemos el compromiso y la voluntad de seguir avanzando, para que los embalses no sean solo paisajes bellos, sino también motores del desarrollo que nuestros territorios se merecen». Con estas palabras se resume el espíritu de un encuentro que ha clausurado la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, y que, durante dos jornadas en A Fonsagrada (Lugo), ha marcado un hito en la promoción del turismo de interior sostenible e innovador, situando a los embalses y a las aguas de interior en el centro de una estrategia nacional para el desarrollo rural, la cohesión territorial y la innovación turística.

Impulsado por la Diputación de Cáceres, junto a FEMEMBALSES, Diputación de Lugo, Diputación de Badajoz, ADI Sierra Oeste Madrid, Mancomunidad Valle Norte del Lozoya y la Asociación Navarra Tierras de Iranzu, el Congreso ha demostrado que los embalses no son solo infraestructuras hidráulicas, sino verdaderos recursos estratégicos capaces de dinamizar economías locales, fijar población y diversificar la oferta turística.

Durante dos días, administraciones públicas, universidades, empresas y asociaciones sectoriales se han unido para sentar las bases de un turismo de embalses innovador, competitivo y con visión de futuro.
Por parte de la Diputación de Cáceres, la jefa del Área de Desarrollo Sostenible y Turismo, Paloma García, se presentó la Experiencia de Turismo de Embalses de España, destacando que «la experiencia de Turismo de Embalses pone en el centro al agua como hilo conductor de naturaleza, cultura y bienestar, con impacto directo en la economía local. Este congreso es una gran oportunidad para abrir un diálogo entre profesionales del sector turístico, administraciones públicas, entidades locales y otros agentes del territorio. Un espacio para aprender, debatir y generar nuevas vías de colaboración, con el objetivo de que el turismo de embalses se consolide como una realidad con presente y, sobre todo, con un futuro sólido y prometedor. Además, es un ejemplo de cómo diferentes entidades pueden trabajar juntas y de forma coordinada hacia un objetivo común, demostrando que socios de territorios y ámbitos muy distintos son capaces de avanzar unidos».

Además, el presidente de FEMEMBALSES y vicepresidente tercero de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial de la Diputación de Cáceres, Luis Fernando García Nicolás, moderó una mesa para estudiar cómo coordinar administraciones, empresas y ciudadanía para que los embalses sean espacios seguros, bien gestionados y generadores de desarrollo económico. «La gobernanza compartida –apuntó García Nicolás- no es solo un concepto, es coordinar administraciones, empresas y ciudadanía para que el turismo de embalses sea seguro, competitivo y sostenible».

Para concluir, Luis Fernando García Nicolás destacó que «en el congreso hemos reconocido la potencia de estos mares interiores para abrir canales de desarrollo en los territorios rurales y generar oportunidades de futuro que contribuyan a fijar y atraer población al mundo rural en su lucha contra la despoblación», recordando, además, que «TUREMBALSES es una red creada para pasar de las buenas intenciones a proyectos concretos que transformen los territorios».

Este primer congreso deja un mensaje claro: el turismo de embalses es una oportunidad estratégica para España.
La implicación de las diputaciones y entidades participantes refuerza el objetivo de trabajar de forma colaborativa, sostenible y digital para que los embalses se conviertan en motores de desarrollo rural y cohesión territorial.

La Diputación de Cáceres, como entidad impulsora, reafirma así su liderazgo en el impulso de proyectos de turismo rural sostenible, contribuyendo a proyectar al interior de España como un referente en innovación turística y en generación de empleo verde.

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ