Diputación de Cáceres reitera su “compromiso e implicación» con la Feria de Apicultura y Turismo “que genera empleo y asienta población al territorio”

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, ha intervenido en la inauguración de una feria que crece año tras año y que convierte a Caminomorisco en la “capital de la miel”, un sector que es “referente a nivel regional, nacional e internacional”
07-11-2025- Caminomorisco se ha convertido, un año más, en la “capital de la miel” con la Feria Internacional de Apicultura y Turismo de las Hurdes. Desde el 7 y hasta el 9 de noviembre su recinto ferial acoge un elenco de actividades que van desde el showcookings y degustaciones de productos apícolas y hurdanos, pasando por charlas técnicas y divulgativas, actuaciones folclóricas, talleres infantiles, concursos y actividades para todos los públicos y con una presentación muy destacada en esta XI edición: la candidatura de Las Hurdes a Patrimonio Mundial UNESCO. Paisaje Cultural en la que están trabajando la Diputación, alcaldesas alcaldes y agentes sociales del territorio.
El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales ha intervenido en la inauguración del evento junto con la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán y la alcadesa de Caminomorisco, Noelia Martín Cervigón.
El presidente Miguel Ángel Morales ha reiterado la “implicación” y el “compromiso” de la Diputación de Cáceres con la Feria de la Apicultura, “algo tan innovador y tan tradicional, algo que genera tanto empleo, algo que asienta población al territorio como es la apicultura y el turismo”
“Sois, y esta Feria se ha convertido, en un referente nacional e internacional y la Diputación está apostando para que el sector apícola pueda acudir al evento internacional Apimonda que se celebra cada dos años. Es un compromiso real de la Diputación que está trabajando para dar sentido , vida y actividad a nuestros pueblos de la provincia de Cáceres y, en este sector, somos referentes a nivel regional, nacional e internacional”.
Morales ha extendido su apoyo y compromiso a todo el sector productivo porque “ayudar a la gente que vive en el campo es ayudar a la provincia y mantener la actividad viva en los pueblos” y ha agradecido a los empresarios que apuestan su dinero para generar empleo.
La Alcaldesa, por su parte, ha dado la bienvenida a los asistentes y sus primeras palabras han sido para todas las personas que han trabajado en la extinción de incendios de este verano, agentes y cuerpos de seguridad y de bomberos . También ha tenido un cariñoso recuerdo para quien desde el minuto cero apostó por la Feria, el que fuera presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara”
Tras la inauguración las autoridades y todos los asistentes han visitado numerosos stands de una feria que crece año tras año.
Stand propio
La Diputación Provincial de Cáceres, a través del Área de Desarrollo Sostenible y Turismo, está presente en la Feria con stand propio para reforzar la visibilidad de la oferta turística de la provincia, apoyando, de forma especial, la difusión de los recursos turísticos de la comarca de Las Hurdes y su entorno. Un espacio que ofrece también la posibilidad de establecer contactos con agentes del sector apícola, turístico y agroalimentario que contribuyan a la dinamización del territorio.
Mesas técnicas
En la jornada del viernes los “Acuerdos de Merco Sur, Ucrania, Aranceles, Comercio Internacional” centrarán el debate en la Mesa técnica apicultura. Un espacio en el que intervendrán Sandra Santos Ocaña, del Ministerio de Agricultura (PAC 2028-2033) que se centrará en “Problemáticas del comercio en general”; Víctor Collado, Cooperativas Agroalimentarias Nacional con “La Pac 2028 -2033” y Juan Eloy Rodríguez Ucedo, director general de la PAC.
Será ya en jornada de tarde, a partir de las 17:15 horas, cuando se presente el trabajo que se viene realizando para la candidatura de Las Hurdes a Patrimonio Mundial UNESCO, Paisaje Cultural. Presentación que correrá a cargo de la vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez Morán y del presidente de ADIC HURDES, José Luis Azabal Hernández.
Recordemos que la Diputación Provincial de Cáceres viene trabajando con el objetivo, como aya anunció la Vicepresidenta, de promover la protección y la puesta en valor del patrimonio cultural y paisajístico de Las Hurdes y preservar los aspectos clave de la esencia y autenticidad de las Hurdes que corren el riesgo de perderse.
“La conciencia de esa fragilidad es la que nos ha llevado a realizar una decidida apuesta por la defensa de un patrimonio que es único y. que conforma una de las identidades culturales más ricas de toda Europa” destacó Esther Gutiérrez en la reunión que mantuvo en fechas pasadas la Diputación de Cáceres con alcaldesas, alcaldes y con los agentes del territorio.
Posteriormente se presentarán el libro “Chek-in al éxito” de Jorge Villar Guijarro y el Carnaval Hurdano, Fiesta de Interés Turístico Regional.
El sábado las Mesa Técnicas versarán sobre “Cría de abejas reinas y producción jalea real” a las 11:00 horas a cargo de Gillés Fert, apicultor profesional y bajo el título genérico de “Mujer y Apicultura”, a partir de las 17:00 horas, en la intervendrán María Paz Perdigón Florencio, de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura que hablará sobre “Derivados bacterianos y resultados. NEOAPIS” y David Risco Pérez, veterinario de la Universidad de Extremadura.
Las notas musicales las pondrán los grupos Enverea Folk el viernes 7 a partir de las 22:00horas; el sábado 8 “Tras la era” a las 12:00 y Acetre a las 22:00 horas, y el domingo 9, Fontanika Folk a las 12:00 horas.
Más información: www.feriaapicolahurdes.es






