Noticias

El Museo Etnográfico Pérez-Enciso de Plasencia abre sus salas a la mirada crítica y poética de la artista visual extremeña Carmen Palop

 
| |
  • Su proyecto “Arkeología de la moda” aborda el consumo, la memoria y la identidad desde una perspectiva de género y en diálogo con la colección textil del museo.

  • Podrá visitarse hasta el 30 de noviembre.

El Museo Etnográfico-Textil Pérez Enciso de Plasencia abre su espacio al proyecto multidisciplinar de la artista visual y profesora llerenense Carmen Palop, “Arkeología de la moda”. A través de los lenguajes de la pintura, la fotografía y la instalación, la artista nos comparte su testimonio personal del mundo de los mercadillos y nos propone una reflexión sobre identidad, consumo y memoria desde una perspectiva de género y estableciendo un diálogo con las piezas del propio museo.

En palabras del comisario de esta exposición, Julio Vázquez, “la intervención sobre la colección del Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso de Plasencia actúa como filtro legítimo para postular una antropología crítica versada en identidad, consumismo y sus consecuencias ecosociales desde la perspectiva de género”.

La exposición se podrá visitar hasta el 30 de noviembre los miércoles, jueves, viernes y bados de 11:00–14:00 horas y de 17:00–20:00 horas, y los domingos de 10:00–14:00 horas.

La artista

Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Pintura, por la Universidad de Sevilla, Carmen Palop es actualmente profesora de Arte en el IPEP de Sevilla. Desde 1988 ha expuesto su obra en España y otros países, participando en proyectos como Heroidas (Teatro Romano de Mérida), Iberian Pork Parade o Amapolas Negras.

Su trabajo explora la huella del tiempo, los objetos marginales y las periferias, abordando la violencia y el género desde una mirada crítica y poética. Utiliza diversos lenguajes —instalaciones, videoarte, fotografía y acción— para construir espacios simbólicos. En los últimos años centra su obra en la figura femenina con proyectos que van desde la denuncia del maltrato (Máter Amantíssima, Rompiendo Silencios) hasta la exploración del flamenco (Duende, Silencio).

Carmen Palop ha sido beneficiaria en 2025 de la ayudas a artistas visuales de la Junta de Extremadura con el proyecto “Arkeología de la moda”.

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found