Esther Gutiérrez: “Las administraciones locales tenemos un papel decisivo en la formación de las y los trabajadores y se necesita que los servicios autonómicos caminen a la par”

- La vicepresidenta de la Diputación de Cáceres participa en las Jornadas sobre Técnicas de Seguimiento, Control y Evaluación del Sistema de Formación en el Trabajo, organizadas por el Servicio de Empleo Estatal, en Cáceres.
- Reclama un rediseño profundo del modelo formativo, tal como ya se viene trabajando desde la Agencia de Empleo y Desarrollo de la Diputación de Cáceres, con aplicaciones basadas en IA.
12-11-2015, Cáceres.- El Complejo Cultural San Francisco de Cáceres acoge esta semana las “Jornadas sobre Técnicas de Seguimiento, Control y Evaluación del Sistema de Formación en el Trabajo”, que organiza el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, y que reúne a técnicos y técnicas de los distintos servicios públicos de empleo de toda España. Un punto de encuentro, tal como se ha puesto de manifiesto, para alienar visiones y avanzar en la profesionalización, además de para reafirmar que la formación en el trabajo debe estar garantizada.
Así lo ha manifestado la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, en la apertura del encuentro, en la que ha recordado el “importante paso dado por el Gobierno de España con la aprobación de la Ley de Empleo 3/2023, del 28 de febrero, un salto cualitativo que incorporaba la formación en el trabajo como un servicio y derecho garantizado”, algo que permite el aprendizaje continuo y conectado con las necesidades reales de los territorios, empresas y trabajadores”.
Gutiérrez ha incidido de manera especial en el papel decisivo que la ley reconoce de las administraciones locales. “Era algo necesario y responde a una realidad evidente, porque los ayuntamientos y las diputaciones somos las administraciones más cercanas al territorio y a la ciudadanos, y detectamos con mayor rapidez las necesidades emergentes, haciendo que podamos ser más operativas”.
Sí ha aprovechado para hacer una reflexión, y es que “valoramos el reconocimiento que hace el SEPE del papel de las entidades locales, pero observamos que no siempre se produce con la misma intensidad por parte de algunos servicios públicos de empleo autonómicos”, por lo que pide trabajar en torno a una visión compartida para no limitar la eficacia de las políticas activas de empleo.
En este sentido, se ha detenido en los importantes pasos que la Diputación está dando con su Agencia de Empleo y Desarrollo, creada hace un año, “con la que avanzamos en un rediseño profundo del modelo formativo, trabajando en aplicaciones basadas en IA para el perfilado de usuarios, con el fin de orientar de manera más fina y efectiva los recursos disponibles, y facilitar el ajuste entre oferta y demanda”.
Gutiérrez ha concluido instando a todas las administraciones a “repensar las políticas activas de empleo a la luz de las transformaciones que se están viviendo, revisar los modelos de formación y las metodologías, teniendo siempre en cuenta la posición que ocupan, en este sentido, las administraciones locales, actores imprescindibles en esta nueva etapa”.
En la apertura de este encuentro ha estado también el director general del Servicio Público de Empleo Estatal, Gerardo Gutiérrez; el subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García; la secretaria general de Empleo de la Junta, Mª José Nevado del Campo, y el teniente alcalde del ayuntamiento cacereño Emilio José Borrega.






