Noticias

“Diputación Impulsa” coge fuerza con su renovación con la Cámara de Comercio y REDEX

 
| |
La vicepresidenta primera, Esther Gutiérrez, durante la rueda de prensa

La tres entidades firman el convenio 2025-2026, con una inversión de 175.500 euros y con la puesta en marcha de un nuevo instrumento para canalizar la inversión hacia proyectos empresariales rurales viables.

14-11-2015, Cáceres.- La Diputación de Cáceres, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicio de Cáceres y la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) han presentado la renovación del convenio “Diputación Impulsa” para 2025-2026, con una inversión de la diputación de 175.500 euros, una inversión con la que se seguirá trabajando en “una alianza que va cogiendo cada vez más fuerza como motor de desarrollo económico, demográfico y empresarial en la provincia”, tal como ha dicho la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la diputación, Esther Gutiérrez.

Gutiérrez, acompañada del secretario general de la Cámara de Comercio, Raúl Iglesias, y del presidente de REDEX, Francisco Javier Sánchez-Vega, ha presentado esta renovación de “una estrategia que está transformando la manera de entender el desarrollo territorial y su impulso, porque -ha dicho- muchas veces las ideas están, el talento está, pero falta capital que permita transformar esas ideas en empresas reales”.

Precisamente, este nuevo convenio incorpora una novedad “de gran calado, que es la creación de un instrumento de apoyo financiero para la creación y consolidación de empresas en el medio rural, y para ello no solo canalizaremos ayudas o microcréditos, sino que fomentaremos la inversión privada en el medio rural”.

Así, este nuevo vehículo de inversión tendrá un enfoque de impacto, de modo que se busquen proyectos e inversiones que sean sostenibles. “Queremos -ha añadido Gutiérrez- canalizar inversiones públicas, privadas o mixtas hacia nuestros municipios, impulsar sectores con futuro, como la bioeconomía, el agrotech, el turismo sostenible o las energías renovables, y acompañar técnicamente a los emprendedores rurales para que sus proyectos sean sólidos”.

En este sentido, el secretario general de la Cámara de Comercio ha explicado que se aplicará la experiencia que, a este respecto, se tiene del “primer vehículo de inversión privada” que puso en marcha la propia cámara. El objetivo es “poner en contacto a emprendedores con inversores, gente que quiera invertir en proyectos viables” para lo que se analizarán los proyectos y se conectará al emprendedor con el capital, “garantizando así que muchos de los proyectos empresariales que nacen en nuestros municipios rurales no se queden sin materializarse por falta de financiación”.

Hasta ahora, “Diputación Impulsa” ha trabajado para fortalecer el medio rural basándose en cinco pilares fundamentales:

La Agencia de Empleo, que ya incorpora herramientas de inteligencia artificial para mejorar la intermediación laboral en zonas rurales;

La futura Unidad de Atracción de Nuevos Pobladores, que dará soporte a personas y familias que quieran instalarse en municipios de la provincia;

La consolidación de un modelo propio de emprendimiento rural, con programas como PIE Plus o “En mi pueblo emprendí”;

La activación del mercado de la vivienda en pueblos pequeños, en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción;

Y la formación profesional alineada con las necesidades reales de las empresas, especialmente en sectores industriales y tecnológicos.

Más allá del acompañamiento: inversión con propósito

Además, la nueva edición del programa mantiene y refuerza sus tres ejes tradicionales:

1. Atracción de talento emprendedor, con iniciativas como los Cáceres Talks, el Startup Weekend, en Hervás, o el Congreso de Emprendimiento Rural, en Montánchez;

2. Relevo empresarial, con la aplicación móvil PRE-Impulsa y un equipo de dinamizadores que recorre los pueblos para conectar cedentes y relevistas.

3. Cualificación profesional, en coordinación con el programa ISLA V, para formar perfiles demandados por empresas emergentes como la gigafactoría en Navalmoral o el sector de semiconductores en Trujillo.

Precisamente, respecto al relevo empresarial, Raúl Iglesias ha destacado que la App Pre-Impulsa “está consiguiendo algo fundamental: hacer matching entre empresarios que sean ceder su negocio y emprendedores dispuestos a tomar el relevo y emprender su futuro en el medio rural cacereño”.

Por su parte, el presidente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural ha incidido en el papel de REDEX como vertebrador de las políticas públicas en el ámbito rural. “Este proyecto es una muestra de cómo los grupos de desarrollo rural sirven para articular los múltiples programas que se planifican desde las distintas instituciones para que realmente funcionen como un todo, efectivo y real, para los habitantes de nuestros pueblos”.

Gracias a este convenio- ha añadido Sánchez-Vega– y al apoyo de los 14 grupos de desarrollo rural de Cáceres, los pueblos de nuestra provincia se verán beneficiados en incremento de habitantes, nuevos empleos, nuevos proyectos empresariales y nuevas oportunidades para que los extremeños puedan vivir en el lugar en el que nacieron, que es uno de los objetivos fundamentales de REDEX”.

Podemos hablar -ha concluido- de comercios, de tiendas, de alojamientos, de bares, de restaurantes, de hoteles, de clínicas, de talleres, de cooperativas, de industrias, de todo tipo de empresas, de negocio y explotaciones que hay en el medio rural, y que hacen que mucha gente siga viviendo hoy en su pueblo porque tiene un trabajo en su pueblo, así que REDEX aporta esa experiencia y ese conocimiento que tienen los catorce grupos de desarrollo rural que están en catorce comarcas”.

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found