El Festival de Flamenco de Cáceres gira en torno a la figura del letrista y pintor Moreno Galván, con una muestra que acoge la Diputación de Cáceres

El Auditorio del Complejo Cultural San Francisco será el escenario, este sábado, donde grandes figuras del cante y el baile recuperarán las letras del que fuera considerado un nombre clave en el llamado “flamenco protesta”.
20-11-2015, Cáceres.- El Festival Flamenco de Cáceres, organizado por la Unión Cultural y Centro de Documentación “Amigos del Flamenco de Extremadura”, con la colaboración de la Diputación de Cáceres, llega este año a su 51 aniversario, y lo hace en torno a una figura como es la del letrista de flamenco, poeta y pintor Francisco Moreno Galván, cuando se cumplen ya cien años de su nacimiento.
La diputada provincial Sheila Martín ha acompañado al presidente de “Amigos del Flamenco de Extremadura”, Paco Chaves, en la presentación de esta edición, que se celebrará el sábado 22 de noviembre, en el Auditorio del Complejo Cultural San Francisco, a partir de las 20:30 horas. Al festival en sí, se suman, como viene siendo habitual, actividades paralelas como conferencias, clases magistrales, actuaciones de “Cáceres Jondo” o una exposición de la pintura flamenca de Moreno Galván.
Son, precisamente, letras de Moreno Galván, considerado personaje clave en el llamado “flamenco protesta”, las que serán interpretadas por nombres como sus paisanos Rubito Hijo y María Jesús Bernal, herederos de las formas expresivas de José Menese, Miguel Vargas o Diego Clavel, como ha explicado Pepe Chaves.
El flamenco extremeño también tendrá su presencia con valores emergentes en el cante y el baile, como el cantaor Dani Castro o el bailaor Diego Andújar.
A todos ellos se suma el veterano y reconocido guitarrista Antonio Carrión.
“Cien años del nacimiento de Francisco Moreno Galván”
La exposición que lleva este título se inaugurará el próximo martes 25 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Sala de exposiciones del edificio Pintores 10 de la Diputación de Cáceres, en la capital cacereña.
Se trata un recorrido por la pintura flamenca de Moreno Galván, una pintura en la que se refleja un compromiso estético pero también social; un lenguaje expresivo que lucha contra los estereotipos de entonces, aportando una renovación ética y estética del flamenco vigente en aquellos momentos.
La exposición podrá visitarse hasta el 12 de diciembre.
Por otro lado, el jueves 27, se celebra el Día del Flamenco “Cáceres Jondo”, con la actuación, en el Hotel Extremadura, en Cáceres, a partir de las 20:00 horas, de Jorge Peralta, Míriam Retamal y Juan José Díaz “Pitini”, al cante, y Perico de la Paula y José Miguel Iglesias, al toque.
Por último, coincidiendo con la celebración del Festival, el Aula de Flamenco de Cáceres ha programado también otras citas: el jueves 20, a las 19:00, en el Espacio UEX, en Cáceres, con Ricardo Fernández del Moral, que impartirá la conferencia “Un recorrido por el Flamenco desde el toque y el cante”, y los días 2 y 3 de diciembre, también en el Espacio UEX, clases magistrales a cargo de Silvia Marín, de la Fundación Antonio Gades, “Aprender a través del flamenco”.






