Noticias

MásMedio estudia implantar un compostaje personalizado en los municipios más pequeños formando maestros compostadores

 
| |
El presidente visitando el camión de Masmedio del servicio de recogida de residuos
  • Es uno de los temas que se han puesto sobre la mesa en las Jornadas sobre “Gestión de residuos y economía circular. El modelo consorciado para el ámbito rural”.
  • El presidente de la Diputación de Cáceres reconoce que es “un orgullo que la labor que hace nuestro consorcio esté trasladándose a otros puntos del planeta”.

26-11-2015, Cáceres.- Técnicos y técnicas en la gestión de residuos y en la economía circular, así como alcaldes, alcaldesas y otros representantes municipales han llenado el salón de actos del Complejo San Francisco de Cáceres, donde se ha celebrado, este miércoles, la jornada “Gestión de residuos y economía circular. El modelo consorciado para el ámbito rural”, un encuentro organizado por el Consorcio Medio Ambiente y Aguas Provincia de Cáceres (MásMedio) de la Diputación de Cáceres.

El presidente de la diputación, Miguel Ángel Morales, que ha abierto la jornada, ha destacado la importancia de poder mostrar el trabajo “que venimos haciendo desde Más Medio, una de las estrellas de la diputación, y a la que ha están adheridos, en distintas modalidades, el 84% de los municipios de la provincia, y que está impulsando una colaboración público-privada importantísima para fijar población y crear empleo”.

Morales ha recordado que MásMedio “no solo gestiona residuos, agua potable, el ciclo integral del agua, residuo textil… sino que trabaja para poder dar nuevos y mejores servicios, por ejemplo, existían captaciones de agua potable no legalizadas, en el limbo, y MásMedio ayuda a los ayuntamientos a su legalización”.

Con esto, se ha puesto sobre la mesa los buenos resultado del modelo consorciado, ha dicho el vicepresidente de MásMedio, Javier Prieto, “una herramienta para garantizar la gestión eficiente, equitativa y sostenible, especialmente en los territorios rurales y en una provincia con gran dispersión poblacional”.

Compostaje comunitario

Uno de los temas que ha destacado por su interés el gerente de MásMedio, Gustavo Pérez, ha sido el llamado “compostaje comunitario” para aplicarlo en los municipios con menos población. Esto es, “en lugar de destinar el dinero a un vehículo dando vueltas con combustible, por qué no formar a un maestro compostador en los municipios, que se encargue de hacer compostaje de forma más personalizada sobre el propio territorio”.

Este tema ha sido expuesto por María Jesús Cabo, maestra compostera y responsable de los programas de Compostaje y Educación Ambiental del Consorcio Valencia Interior. “El consorcio Valencia Interior -ha dicho Pérez- llevan a cabo ya esta gestión en municipios similares a los de nuestra provincia, por lo que la idea es implementarlo aquí, en los más pequeños, empezar probablemente en la zona de La jara, que los municipios son más pequeños y no hay un núcleo grande, donde sería más complicado que funcionara este sistema, así que vamos a probar y si el resultado es positivo, lo extenderíamos al resto”.

También se ha abordado la implantación de la gestión de la fracción orgánica en Extremadura, algo en lo que trabaja MásMedio y que ha implantado en todos los municipios que gestiona, y al que se incorporará, en el nuevo año, Tajo-Salor. “hemos hecho una apuesta fuerte -ha indicado Pérez- para que la orgánica se añada a la prestación del servicio”.

Por otro lado, el presidente de la Diputación de Cáceres ha querido referirse de manera especial a la delegación de la Mancomunidad de Mancuerna, de Guatemala, que ha asistido a la jornada y que está pasando unas semanas en la provincia para conocer los programas y el trabajo de MásMedio, con idea de implementarlo en su territorio. “Es importante y un orgullo que técnicos de otro países, de Guatemala en este caso, vengan a conocer los buenos usos con idea de implantarlos en una mancomunidad de 400.000 habitantes y con características que pueden ser comunes”.

A lo largo de la jornada se han desarrollado también actividades de educación ambiental en el Museo Pedrilla de Cáceres, con el fin de sensibilizar a los más jóvenes sobre el reciclaje. Así, han participado alumnos y alumnas de los CEIP de Garrovillas y Arroyo de la Luz, y de Cáceres los colegios de Moctezuma, Ribera del Marco y Donoso Cortés.

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found