Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Estación Experimental en Agroecología, de Elisa Pizarro y Christian Schöb, Primer Premio PIE de la Diputación de Cáceres

 
| |

Proyecto Arraclán Vermut de Susana Daudén obtiene del 2º Premio. El primer Accésit ha sido para Proyecto en Inmersiones Lingüísticas de Belén Navarrete y el segundo Accésit para Proyecto Micenas de Ramón García-Ontiveros.

Con un formato habitual en estos momentos de pandemia pero inusual en el fallo de unos premios en los que se quieren reconocer nuevas iniciativas emprendedoras en el mundo rural, la Diputación Provincial de Cáceres ha dado a conocer, vía telemática, los proyectos ganadores de la VII edición de los Premios PIE 2020Programa de Ideas Emprendedoras en el Mundo Rural que impulsa el Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Turismo y Juventud.

Carlos Carlos Rodríguez, presidente en funciones de la Diputación, ha sido el encargado de dar la bienvenida con palabras de agradecimiento “a todas las personas que, de forma muy especial, han tenido la valentía, en tiempos difíciles, de seguir adelante con sus ilusiones y convertirlas en proyectos”

“Necesitamos personas como vosotras, como vosotros, con ideas, dispuesta a prepararse y a mejorar en todo lo posible nuestra provincia, nuestro mundo rural. Con vuestros proyectos lo habéis demostrado, habéis llegado hasta aquí y, por eso tenéis todo nuestro reconocimiento y nuestro ánimo”

Carlos Carlos se ha referido en su intervención al espacio y a la oportunidad que se abre en mundo rural y ha subrayado que “tenemos que ser capaces de elaborar un proyecto que permita a nuestra provincia optar a los fondos europeos de reconstrucción destinados a paliar la fuerte crisis económica consecuencia de la pandemia y que destinan una parte destacada al mundo rural”

Premiados
Los ganadores este año, por su contribución al desarrollo rural a través de la puesta en marcha de nuevas empresas en municipios cacereños menores de 20.000 habitantes, han sido seleccionados entre una treintena de proyectos presentados y, finalmente, han sido:

Primer Premio, dotado con 15.000 €: Estación Experimental en Agroecología, de Elisa Pizarro y Christian Schöb. Torrejón el Rubio. Se trata de un proyecto para crear una estación de investigación medioambiental en una finca de 150 hectáreas de su propiedad, con el 90% de dehesa, en el Parque Nacional de Monfragüe. Sus autores, Pizarro y Schöb, son dos investigadores reconocidos, con carreras científicas en ecología vegetal, tanto en Suiza como en Reino Unido y España. Cristian Schöb es profesor de la Unviersidad ETH de Suiza, una de las 10 mejores universidades del mundo en ciencias agrícolas y donde lidera el grupo de Agricultural Ecology. El propósito de estos investigadores es crear una residencia para acoger a otros investigadores del mundo (que puedan incluso venir con sus familias) y ofrecer alojamiento rural y educación ambiental en la finca.

Segundo Premio, dotado con 7.000 €: Proyecto Arrraclán Vermut, de Susana Daudén. Talaveruela de la Vera. Se trata de un proyecto de elaboración de Vermut de la Vera, a partir de vino y hierbas aromáticas locales, en Talaveruela de la Vera (pueblo es conocido por su vino de pitarra). Además, podrán a la venta sus propias hierbas aromáticas, así como actividades de tipo cultural.

Primer Accésit dotado con 3.000 €: Proyecto Inmersiones Lingüísticas, de Belén Navarrete. Villasbuenas de Gata. La emprendedora es una profesora de inglés, formada en Montesori (Méjico), con experiencia en el turismo de Noruega, Alemania y Reino Unidos. Con experiencia también en el turismo de Extremadura su objeto es ofrecer la Sierra de Gata para que personas extranjeras, interesadas en la lengua española, puedan venir a hacer una inmersión por semanas o meses con un servicio integral, desde el viaje al alojamiento pasando por la actividad cultural y etnográfica de la zona.

Segundo Accésit, dotado con 3.000 €: Proyecto Micenas, Cultivo de Hongos en Bagazo de cerveza, de Ramón García-Ontiveros. Madroñera. Un proyecto de cultivo de setas a partir de sustrato reutilizado de la industria, específicamente, setas Shiitake y setas de Cardo, especies más demandadas del mercado. En el cultivo de setas lo relevante es el sustrato y, en este caso, el promotor lo hará en bagazo de cerveza, es decir, un subproducto vegetal de las fábricas de cerveza artesanal. Se trata por tanto de un proyecto de economía circular. El promotor ya cuenta con la experiencia de tener su propia fábrica de cerveza artesanal.

Como en ediciones anteriores, los ganadores han tenido que superar varias selecciones, un período de asesoramiento y formación y, finalmente, de exposición y defensa de sus proyectos, entre los diez candidatos últimos.

El diputado del Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Turismo y Juventud, Álvaro Sánchez Cotrina, ha sido el encargado de cerrar el evento con palabras de agradecimiento a los 30 proyectos presentados porque “hablan del momento que vive nuestra provincia y al que tenemos que responder acompañándoos” ha señalado.

“Os animo a seguir adelante a todos y todas, los que habéis ganado y los que no, representáis a esa generación que está más viva que nunca, que empieza a desafiar las tendencias por las que nos lleva la costumbre. Esa generación que se está revelando ante la despoblación y el pesimismo, esa generación que como dice la canción de Supersubmarina, “Bichos del XXI”, representáis un cambio radical y vais a dejar bien alto el pabellón”

Sánchez Cotrina ha cerrado el acto con el deseo de que regrese el talento a la provincia como un proyecto de vida para apostar por el mundo rural. «Con vosotros quiero levantar la persiana de vuestros negocios, que al final son el futuro de nuestra tierra, si vuestro sueño consistía en llegar hasta aquí para materializar vuestras ideas, en el mío aparecéis cada uno de vosotros y vosotras. He fantaseado muchas veces con constatar que el talento regresaba, que mucha gente venía aquí a nuestra provincia a apostar por esta tierra tan maltratada y, en ocasiones, para forjar su proyecto de vida. Hoy, admirados valientes, cumplimos en parte eso que tanta ilusión nos genera”