Noticias

Abierta la convocatoria 2026 de los premios literarios y de periodismo de la Diputación Provincial de Cáceres

 
| |

Las obras podrán presentarse hasta el 2 de enero de 2026, a excepción de la categoría de Microrrelatos, que podrán hacerlo hasta el 20 de febrero de 2026.

21-11-2015, Cáceres.- La Diputación Provincial de Cáceres apuesta un año más por la creatividad literaria y el conocimiento de la realidad y actualidad regional y provincial convocando los Premios Literarios -Cáceres de Novela Corta, Cuentos Ciudad de Coria, Flor de Jara de Poesía y El Brocense de Microrrelatos- y de Periodismo Dionisio Acedo, unos galardones que cuentan con una dotación presupuestaria total de 30.000 euros.

Las bases han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) número 223, de este viernes 21 de noviembre.

Los trabajos de las categorías de Novela Corta, Cuentos, Poesía y Periodismo podrán presentarse hasta las 23:59 horas del 2 de enero de 2026, y los de Microrrelatos hasta las 23:59 horas del 20 de febrero de 2026. Todas las obras se presentarán a través de la web https://certamenes.dip-caceres.es/.

Como novedad, este año, las y los autores solo podrán presentar una obra por galardón, y no deben haber sido premiados en convocatorias anteriores del certamen al que se presenten.

 

LI Premio Cáceres de Novela Corta

El premio tiene por objeto promover la creación literaria de autores y autoras de novela corta. Podrán concurrir personas de cualquier nacionalidad y edad. Las obras presentadas a concurso deberán ser inéditas, escritas en lengua castellana, no haber sido premiados en este certamen y tener una extensión de entre 100 y 130 páginas.

La dotación del premio es de 9.000 euros y la publicación de la obra por parte de la Diputación de Cáceres.

 

XXIX Premio Flor de Jara de Poesía

Con este premio, la Diputación busca fomentar la creación a través de poesía en lengua castellana. Podrán concurrir autoras y autores que no hayan resultado ganadores de este certamen con trabajos de poesía escritos en lengua castellana e inéditos. La obra presentada puede haber visto la luz parcialmente en publicaciones periódicas o en la red en un máximo del 20% de su total, y deberá tener una extensión mínima de 500 versos y máxima de 1.000.

La obra premiada recibirá una dotación de 6.000 euros y su publicación.

 

XXXVI Premio de Cuentos Ciudad de Coria

Con un premio de 3.000 euros y la publicación de la obra, se persigue contribuir a la promoción de escritores y escritoras de cuentos de cualquier edad y nacionalidad.

Para participar, las personas interesadas deberán remitir un cuento o conjunto de varios cuentos, inéditos, escritos en lengua castellana y con una extensión entre las 80 y 100 páginas.

 

XXII Premio El Brocense de Microrrelatos

Este premio tiene como objetivo fomentar la creación y la creatividad entre el alumnado de 2º, 3º y 4º de la ESO y Bachillerato y ciclos formativos de grado medio superior matriculados en el curso 2025-2026.

La asignación para esta convocatoria es de 6.000 euros, que se reparten como sigue según las categorías:

• Microrrelatos de alumnado matriculado en Secundaria y ciclos formativos de grado medio. Optarán a 1.000 € para el primer premio y 3 accésit de 500 euros.

• Microrrelatos de alumnado matriculado en Bachillerato y ciclos formativos de grado superior. El trabajo ganador recibirá 1.000 € y habrá 3 accésit de 500 euros.

La extensión máxima de los microrrelatos será de 500 palabras y la temática será libre. Deberán estar escritos en lengua castellana y no haber sido publicado o premiados en otros concursos.

El profesorado que avale los trabajos ganadores de los primeros premios recibirán un premio único de 500 €.

 

XLVI Premio de Periodismo Dionisio Acedo

Con estos premios se busca reconocer la calidad e interés del trabajo periodístico realizado en los medios de comunicación por los profesionales de la información en cualquiera de sus modalidades y estilos (prensa, revista, radio, televisión, fotografía y periodismo digital), y que tengan como temática principal la realidad y actualidad extremeña.

Los trabajos presentados deberán haber sido publicados o emitidos en las fechas comprendidas entre el 15 de enero de 2025 y el 2 de enero de 2026.

La dotación de este premio es de un total de 6.000 euros, repartidos como sigue:

• 3.000 euros para prensa escrita, incluidos medios digitales y fotografía.

• 3.000 euros para medios audiovisuales: radio y televisión.

El jurado podrá otorgar también accésits a otros trabajos, sin dotación económica, como forma de reconocimiento de la calidad de otras propuestas periodísticas presentadas.

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found