Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Alumnos y alumnas de los centros de Monfragüe se preparan para ser los mejores “maestros” de su territorio gracias al proyecto educativo MaBMonfragüe

 
| |

La Diputación y la Dirección Provincial de Educación se reúnen con la comunidad educativa, ADEME y con representantes del Parque Nacional para conocer la marcha del programa y presentar a la recién creada mascota de la Reserva de la Biosfera: el buitre negro Berto.

15/02/2022, Plasencia.- El diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo de la Diputación de Cáceres, Álvaro Sánchez Cotrina, acompañado del director provincial de Educación, Francisco Javier Jiménez, se han reunido, en el Centro de Profesores y Recursos de Plasencia, con miembros de doce centros educativos del área de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, además de con la Mancomunidad, el Grupo de Acción Local ADEME y representantes del propio Parque Nacional, para conocer la marcha y el desarrollo del proyecto educativo denominado MaBMonfragüe (“Man and the Biosphere”), “claro ejemplo de coordinación entre instituciones, centros y ciudadanía”, ha apuntado el diputado Sánchez Cotrina.

Se trata de un proyecto de Educación para el Desarrollo Sostenible, con el que se quiere avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la UNESCO. Así, en el marco del Plan Territorial, la Diputación de Cáceres, junto con la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, trabajan en este sentido, apoyando las actividades que los centros educativos están llevando a cabo con sus alumnos y alumnas, “lo que los hará los mejores guías o maestros de su territorio”, confía Sánchez Cotrina.

De este modo se han creado herramientas didácticas que ayudan a dar identidad y unificación al territorio; unidades didácticas que recogen la historia de 600 millones de año de esa reserva; mapas metálicos de gran formato; se trabaja en una red de murales que muestren el patrimonio al resto de la sociedad; un sacape room virtual para aprender sobre la reserva a través del juego; se llevan a cabo convocatorias de viajes educativos, atrayendo a docentes y alumnado de toda la provincia; talleres y charlas sobre patrimonio geológico y natural de la reserva o la participación en proyectos de otras entidades como el europeo ENGIE (para el acercamiento de las niñas a las ciencias de la tierra) o el Zurbatravel, que enseña al alumnado a estudiar el patrimonio de Monfragüe y el geoparque para organizar una agencia de viajes, siendo un aprendizaje integral que les prepara para el mundo laboral, entre otras muchas actividades.

A todo esto se suma la importancia de la relación intercentros. “Al igual que este proyecto educativo es un ejemplo de coordinación entre instituciones -ha apuntado el diputado-, también se ha convertido en un proyecto en el que los diferentes centros educativos colaboran entre sí y trabajan conjuntamente para llevar a cabo proyectos innovadores y de gran valor docente”.

Además, para dar a conocer el trabajo que se está llevando a cabo y su resultados, está en marcha una web, que se ha convertido en un lugar de referencia, de consulta e intercambio entre docentes y alumnado del mismo territorio y de otros territorios.

En este sentido, el director provincial de Educación ha sostenido que una de las singularidades de este proyecto es que “se puede replicar en otros territorios, pero solo el modelo -ha incidido-, no la intrahistoria, porque esa debe ser de cada lugar, han de ser proyectos muy pegados al territorio, como estamos viendo en este de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe”.

Berto, el buitre negro

Se ha aprovechado este encuentro también para “presentar en sociedad” a la mascota de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe: un buitre negro llamado Berto, que nace a raíz de la participación de más de un millar de alumnos y alumnas, siendo, finalmente seleccionado el propuesto por el colegio de Casatejada.

La rapaz elegida, y diseñada por Rubén Sánchez Ramos, de Malpartida de Plasencia, quiere ser un reflejo de una de las riquezas que atesora este territorio, en el que se encuentra la mayor colonia del mundo de buitre negro, un indicador de ecosistemas bien conservados. “Qué mejor que nuestra ave emblemática, que todo el mundo identifica con Monafragüe, para que sea nuestra mascota”, ha concluido Sánchez Cotrina.

Los centros educativos que están trabajando en este proyecto son centros de las localidades de Casatejada, Saucedilla, Torrejón el Rubio, Malpartida de Plasencia, Navalmoral de la Mata, Casas de Millán y Plasencia, aunque, el director provincial sí ha querido hacer hincapié en que el proyecto está abierto para que se sumen y se integren más centros o más agentes sociales del territorio.

|