Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El patrimonio inmaterial del Folk recorre la provincia con 14 grupos en el Festival Folk de Cáceres

 
| |

Del 15 de junio al 28 de julio se celebra la tercera edición de este programa de la Diputación de Cáceres, con el que se quiere cuidar y difundir la tradición musical adaptada a la actualidad.

13/06/2024, Cáceres.- Cabezo, la pequeña alquería hurdana perteneciente a Ladrillar, será el escenario en el que este sábado 15 de junio se inaugure la tercera edición del Festival Folk de Cáceres, que pone en marcha, un año más, la Diputación de Cáceres y que recorrerá distintos puntos de la provincia hasta el 28 de julio.

Comenzar en un pequeño enclave que tiene apenas 50 habitantes refleja uno de los objetivos de la institución provincial, que es “difundir la cultura a lo largo y ancho de la provincia, sin tener en cuenta su tamaño, promocionar los valores culturales, patrimoniales y tradicionales de la provincia, especialmente en las zonas rurales, para universalizar la cultura”. Así lo ha manifestado la vicepresidenta y diputada de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, que ha presentado, en rueda de prensa, esta nueva edición.

Serán 14 grupos -13 de ellos extremeños y 1 procedente de Murcia- los que recorran otras tantas entidades locales con el “patrimonio inmaterial de nuestros pueblos”. En este sentido, Pedro Antonio Sánchez, del grupo El Pelunjáncanu, que, junto a José María Díaz, de Anhinojo Folk, que han acompañado a la vicepresidenta, ha querido agradecer el esfuerzo de la diputación “para hacer un festival muy particular, centrado en el folk, que es diferente al folclore, porque el folclore -ha explicado- es lo que sustenta el mantenimiento de la tradición en su manera más pura, y el folk es traer esa tradición al día de hoy”.

Así, los municipios y los grupos del programa de este año son: Cabezo (Ladrillar) con Alkonetara Folk; Aldeacentenera, Groovy Celtic Band; Trevejo (Villamiel), Talandango; Casares de las Hurdes, Muérdago Folk; Casas de Miravete, Anhinojo Folk; Santiago de Alcántara, Cerandeo; El Gordo, El Efecto Verdolaga; San Gil, Coila; Guijo de Coria, Mansaborá Folk; Piedras Albas, Juan José Robles; Santiago del Campo, Aulaga Folk; Jarilla, Manantial Folk; Casillas de Coria, El Pelujáncanu, y Santa Ana, Llares Folk.

El artista procedente de Murcia es Juan José Robles, que tiene en su haber el reconocimiento al “Mejor disco europeo de música folk 2019” y el Premio de Música de la Región de Murcia 2023.

** Se adjunta dosier y programación completa

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA