El presidente de la Diputación de Cáceres visita el “Museo al Tamborilero” en Aceituna, una apuesta por preservar y mantener la tradición a generaciones futuras

Abierto en el 2023 el Museo se ha convertido en un “lugar del culto” a la figura musical profundamente arraigada a la cultura y tradiciones del municipio. El presidente Miguel Ángel Morales ha mostrado el apoyo de la institución y su compromiso por preservar los elementos que identifican y definen a Aceituna.
08-08-2025– La cachiporra, la flauta, los tamboriles, (uno de ellos data de 1858), la indumentaria tradicional, imágenes de los tres tamborileros más importantes del municipio -ya fallecidos-, o documentales emitidos en TVE en el siglo pasado como el del programa Raíces de 1974 que muestra el proceso de “echar la Bandera, al son del tamboril y la flauta con limosna para el santo …”, son los elementos que el visitante se va a encontrar en el Museo y con los que se va a poder sumergir y profundizar en el mundo del tamborilero.
El presidente Miguel Ángel Morales, junto con el alcalde Josafat Clemente y miembros de la corporación, han recorrido el museo para mostrar un espacio que explica no solo por qué Aceituna es cuna de tamborileros, sino que también quiere ser un puente de transición para que las nuevas generaciones sigan sintiendo el tamboril y todo lo que le rodea como una parte importante de su cultura.
Desde la Diputación se ha venido apoyando económicamente este proyecto para que el compromiso del alcalde y de la corporación, “de seguir aposando por la cultura tradicional para que generaciones futuras conserven este legado” sea una realidad.
“Un museo que se encontraba en un espacio ruinoso lo hemos reconvertido para fomentar, potenciar y revalorizar la cultura tradicional de nuestro municipio. En el museo se pueden apreciar diferentes elementos de la cultura del tamborilero y también tiene pantallas visuales que visualizan la trayectoria histórica que ha habido en el municipio de esta tradición musical” apunta el alcalde.
Contiguo al Museo se encuentra el Centro Cívico, un lugar para fomentar la participación ciudadana y de encuentro para las asociaciones.
La visita comenzó en el ayuntamiento de la localidad coincidiendo con la finalización de la Semana Cultural y el Mercado Rural Artesanal que se está celebrando durante estos días en Aceituna, un municipio llamado así, porque, según cuentan, el pueblo fue saqueado y quemado y tan calcinado quedó que alguien exclamó “ha quedado más negro que una aceituna”.