Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El programa Voluntarios Expertos cumple 18 años con la convocatoria de 14 plazas para Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Uruguay

 
| |

El presidente de la Diputación de Cáceres y presidente de FELCODE destaca la importancia de un proyecto que “demuestra la solidaridad de trabajadoras y trabajadores técnicos, que dedican su mes de vacaciones a mostrar su experiencia y ayudar a fortalecer potencialidades de los gobiernos locales de América Latina”.

26/04/2024, Cáceres.- “Voluntarios Expertos” celebra ya su mayoría de edad. Son 18 años de un programa que puso en marcha el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) con la colaboración fundamentalmente de las diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz.

Precisamente, el presidente de la Diputación de Cáceres y presidente de FELCODE, Miguel Ángel Morales, acompañado del gerente del fondo, Antonio Fuentes, ha presentado esta nueva convocatoria para que expertos y técnicas y técnicos de administraciones locales puedan, de manera voluntaria, acudir a los países Latinoamericanos solicitantes a mostrar la experiencia y el trabajo que realizan en su lugar de origen en torno a temas sobre los que demandan colaboración desde entidades locales de esos países.

Un apoyo técnico, una cooperación internacional a través de un programa que, tal como ha indicado Miguel Ángel Morales, demuestra la “solidaridad de trabajadores y trabajadoras que, de manera interesada, durante un mes, trabajarán en estos países, ubicados en los lugares en función del proyecto, personas que darán lo mejor de sí mismo para mostrar en aquellos lugares el trabajo diario que realizan y la materia en la que son profesionales”.

Los beneficiarios de estas asistencias técnicas, ha explicado Antonio Fuentes, son entidades locales de los países socios con los que FELCODE viene cooperando en los últimos 20 años y las temáticas, un año más, son a demanda de sus socios.

En esta ocasión, ha detallado Fuentes, “los ejes en torno a los que giran las demandas y proyectos son temas ambientales como la gestión de los residuos sólidos urbanos, que es una demanda permanente y constante de los municipios con los que colaboramos en América Latina; el tema turístico, la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural… imagínense la riqueza de estos pueblos, como también el patrimonio natural, que es demanda permanente, y, en este sentido, la experiencia extremeña es un referente para muchos de estos países. Por último, otro eje está relacionado con cuestiones de carácter productivo, productivo con un componente de producción local, participación de las comunidades rurales en los procesos productivos. Estos son los tres ejes principales de las 14 plazas que este año nos solicitan y en este sentido Extremadura acredita una intensa, extensa y exitosa experiencia en cada uno de los tres ámbito”.

La convocatoria

Este año, con un presupuesto de 40.000 euros, aportados, especialmente, por las dos diputaciones, se ha abierto la convocatoria de 14 plazas, a las que se pueden presentar, hasta el próximo 17 de mayo, técnicas y técnicos de las administraciones públicas extremeñas (municipios, diputaciones, mancomunidades, etcétera), con experiencia acreditada en las áreas y plazas convocadas. Las plazas son 7 en Bolivia, 1 en Ecuador, 2 en El Salvador, 1 en Honduras, 2 en Paraguay y 1 en Uruguay.

Las personas seleccionadas desarrollarán su labor en terreno durante un mes de duración, a partir de los meses de verano y hasta finalizar el año, en régimen de voluntariado.

Todos los seleccionados recibirán una formación previa específica que atienda aspectos de salud, seguridad, conocimiento del país y nociones sobre cooperación internacional.

Más información en: https://www.felcode.org/programa-voluntarios-expertos-2024-190

De vuelta

Tras el viaje, a su regreso, los voluntarios se comprometen a desarrollar una actividad de sensibilización para dar a conocer su trabajo en terreno, es decir, en su entorno, su lugar de origen. Así, este sábado, 27 de abril, se inaugura a las 18.00 h. en Ibahernando una exposición fotográfica que ilustra el trabajo de apoyo al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tarija (Bolivia) realizado por el bombero cacereño Emilio Mateos, que ha estado vinculado hasta su jubilación al Parque de Bomberos del SEPEI de la Diputación de Cáceres, en la ciudad de Plasencia. La exposición “De Extremadura a Bolivia. Experiencias de cooperación” podrá visitarse en los Pisos Tutelados Eladio Viñuela.

|