Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

FELCODE y la UEX llaman a reflexionar sobre las oportunidades de la descentralización administrativa para mejorar las capacidades de los pequeños municipios y hacer frente al reto demográfico

 
| |

Lo han hecho en una jornada temática, enmarcada en la celebración de la Asamblea General del Fondo, que ha contado con la presencia del abogado boliviano Carlos Hugo Molina.

El presidente de la Diputación de Cáceres y de FELCODE, Miguel Ángel Morales, ha asistido esta mañana al coloquio «Diálogo, Retos de la descentralización y el municipalismo en el siglo XXI: España-América Latina”. Se trata de una jornada coordinada entre el Fondo y la Universidad de Extremadura dirigida a representantes políticos y académicos, con la que se ha puesto el foco en las capacidades de los municipios para hacer frente a los servicios que requiere la ciudadanía y al reto demográfico.

En ese sentido, durante su intervención, Gabriel Moreno, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura y presidente del Consejo de Políticas Públicas de la Diputación de Cáceres, ha incidido en que “España tiene un problema muy grave de inframunicipalismo, con municipios con muy pocas capacidades materiales, económicas, administrativas”, por lo que es imprescindible y útil aprender de otras prácticas, como el caso de los municipios de Bolivia, con la idea de “profundizar en los gobierno locales, en la democracia local y mejorar la capacidad de respuesta tanto administrativa, institucional, como económica y financiera, que también nuestras entidades locales como la Diputación Provincial pueden llevar a cabo frente a retos como el demográfico o la vertebración territorial”.

En esta jornada ha participado, también, como ponente el abogado boliviano experto en Derecho Constitucional y Administrativo director de innovación CEPAD, Carlos Hugo Molina, se ha centrado en la experiencia en Bolivia del proceso de descentralización como oportunidad para el empoderamiento de las comunidades locales, el desarrollo local y la participación. Además, ha señalado que “siempre es grato agradecer a Extremadura lo que estamos haciendo en América Latina acompañando procesos que se han generado aquí, y que tienen que ver con recuperación de los territorios, de las capacidades productivas, de la puesta en valor del turismo y de todos los elementos que hacen a un proceso de despoblamiento que esta empezando a darse de manera muy dura y queremos aprender las soluciones para empezar a resolverlas”. Se refiere, principalmente, a los proyectos que FELCODE está desarrollando en el territorio como la puesta en marcha de mancomunidades, la capacitación de bomberos voluntarios de Tarija o el impulso del museo de Santa Cruz la Vieja en San José de Chiquitos.

Asamblea General de FELCODE

Tras la jornada, ha tenido lugar la Asamblea General de entidades socias del Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo, en la que se han ratificado, entre otros, la aprobación de Plan de Trabajo y Presupuesto para 2024, que asciende a 602.116,50 euros. Cabe recordar que la Diputación de Cáceres ha aumentado en el presente ejercicio su aportación al Fondo y su contribución actual es de 150.000 euros.

El presidente ha aprovechado esta Asamblea para invitar a aquellas entidades locales extremeñas que aún no son socias a unirse a FELCODE para profundizar y consolidar los proyectos de cooperación que se están ejecutando y hacer valer la solidaridad que caracteriza al municipalismo extremeño.

**El Plan de Trabajo y presupuesto 2024 estará disponible en la web www.felcode.org

|