Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Historias personales que han ido construyendo la vida de una comarca llegan a Pintores 10 con la exposición “Las Hurdes, tierra de mujeres”

 
| |

En su inauguración, el diputado de Cultura y Deportes recuerda el nombre de la que fuera presidenta, Charo Cordero, quien se comprometió a traer esta muestra, que la pandemia obligó a retrasar.

07/05/2021, Cáceres.- “Ella quiso que esta muestra tuviera su lugar aquí, en la sala de exposiciones que la Diputación de Cáceres tiene en Pintores 10, y la pandemia no lo ha permitido hasta ahora, pero tenemos que recordar su empeño, su compromiso con todo lo que suponía reivindicar la figura de la mujer, y, de forma muy especial, el papel de la mujer en el medio rural”. Así lo ha manifestado el diputado de Cultura y Deportes, Fernando Grande Cano, recordando a la que fuera presidenta de la Diputación, fallecida en diciembre del pasado año, Charo Cordero, durante la inauguración de la exposición titulada “Las Hurdes, tierra de mujeres”, que puede verse hasta el 10 de junio en el edificio Pintores 10.

Se trata de un recorrido a través de 27 retratos de gran formato, realizados por el fotógrafo José Benito Ruiz, representando el valor de una generación de mujeres de Las Hurdes, que “supieron sobrevivir, luchar y avanzar en una comarca con circunstancias especialmente difíciles, como las que se vivieron en otras zonas rurales del país”, ha señalado Grande Cano.

Cada uno de los retratos de estas mujeres, con más de ochenta años y alguna muy cercana a los cien, va acompañado de otra fotografía y datos biográficos, que acercan a la trayectoria personal de cada una de las protagonistas.

El proyecto “las Hurdes, tierra de mujeres” incluye, además, un libro, que va ya por su tercera edición, que recoge los testimonios personales de las 27 mujeres, narrados por ellas mismas.

El diputado ha reiterado la relevancia de una exposición que “reivindica la memoria de unas personas y una generación excepcionales e irrepetibles”. “Nunca será suficiente el reconocimiento”, ha sostenido Grande Cano, quien ha conminado a seguir los pasos “de una mujer que nos enseñó mucho en la reivindicación y el orgullo de nuestras madres, nuestras abuelas, nuestras hermanas, en definitiva, las mujeres de nuestros pueblos”. En este sentido, recordó cómo la presidenta Charo Cordero “estaba empeñada en conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y prueba de ello es el III Plan de Igualdad que acabamos de aprobar en el Pleno de la Diputación, y que ella se ocupó de retomar y reactivar”.

Un cariñoso recuerdo a Cordero ha tenido también Jesús M. Santos, presidente de la Asociación Cultural de Las Hurdes “Alma Hurdes”. “Las Hurdes, tierra de mujeres -ha apuntado Santos- ha sido posible gracias a la colaboración de la Diputación de Cáceres y, en particular, de quien fuera presidenta de la corporación provincial, Rosario Cordero, porque su compromiso con la reivindicación del papel de la mujer en el ámbito rural y su estímulo personal hicieron posible que nuestra iniciativa saliera adelante”.

Santos, a través de una de las fotografías que se exponen, ha explicado el alma de la exposición. Se trata de una imagen en la que nieta y abuela se reencuentran, las dos se llaman Marina y se comunican a través de un gesto, una caricia, debido al alzheimer que padece la abuela. “La caricia que esa niña transmite es lo que realmente nosotros queríamos hacer en relación a todas las personas que están aquí y a las que ella representa. Queremos expresar nuestro afecto, nuestro reconocimiento y poner en valor que, sin ellas, hoy, seguramente Las Hurdes no existirían”

El fotógrafo

José Benito Ruiz es reconocido internacionalmente por una obra centrada en la naturaleza y la etnografía. También ha desarrollado y desarrolla talleres y actividades formativas en distintos países del norte de Europa, África y América. Durante años ha impartido sus enseñanzas en Las Hurdes, en Cambroncino, y su colaboración en el proyecto, tal como ha querido destacar Jesús M. Santos, “ha sido completamente desinteresada”.

La exposición, que ya ha recorrido la comarca hurdana, Hervás, Mérida, Plasencia o Salamanca, se podrá ver hasta el 10 de junio en la Sala de exposiciones de Pintores 10, en Cáceres, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

|