La arquitectura bioclimática de construcciones tradicionales de Sierra de San Pedro, en el III Encuentro de Arquitecturas y Oficios tradicionales

Se celebrará el próximo 12 de noviembre, en la localidad de Salorino, para lo que ya se han abierto las inscripciones, de carácter gratuito.
27/10/2025, Cáceres.- Salorino acogerá, el miércoles 12 de noviembre el tercer Encuentro de Arquitecturas y Oficios Tradicionales, en este caso centrado en la arquitectura bioclimática y el carácter de refugios climáticos de las construcciones tradicionales de la comarca de Sierra de San Pedro.
La Jornada, organizada por la Diputación Provincial de Cáceres, pretende invitar a la reflexión, al debate y a la exposición de conocimientos en torno a la arquitectura y los oficios tradicionales que conforman el patrimonio cultural de los ocho municipios de la provincia pertenecientes a la Sierra de San Pedro, con ponencias sobre estudios, prácticas de intervención y formación en este y en otros territorios.
Especialistas de la arquitectura, la arqueología, la restauración, así como investigadores e investigadoras o maestros de obra y habitantes en este territorio compartirán sus experiencias y sus conocimientos sobre técnicas constructivas tradicionales.
Los asistentes y participantes podrán visitar también una exposición con doce paneles sobre las técnicas de construcción tradicional, una mesa de materiales propios de estas arquitecturas así como nuevos materiales compatibles. Se proyectarán también vídeos que documentan el proceso de alguna de estas técnicas y oficios así como ejemplos de intervención integrando innovación técnica, eficiencia energética y respeto por la identidad patrimonial.
Por la tarde se visitará una vivienda tradicional para conocer los valores de estas edificaciones frente a los rigores del clima, así como a un tejar tradicional que conserva el municipio y se podrá contemplar el mural que representa este oficio, realizado por un taller popular de arte mural con pintura de cal y pigmentos naturales denominado CON C(ALMA).
La asistencia es gratuita, previa inscripción a través de la página: https://arquitecturatradicionalprovinciacaceres.es/
Proyecto FEENERT
Este encuentro, organizado por la diputación, está alineado con distintos Objetivos Estratégicos de la Agenda Provincial, y forma parte del proyecto FEENERT, para poner en valor la arquitectura tradicional en el medio rural, facilitando la intervención constructiva con criterios de calidad y economía circular.
FEENERT es un proyecto europeo transfronterizo España-Portugal cuyo objetivo es impulsar la puesta en valor de edificios históricos y de carácter público localizados en el medio rural a través de herramientas y acciones que faciliten a las administraciones, empresas y profesionales de la EUROACE su intervención constructiva con criterios de calidad y economía circular para convertirlos en un activo económico y cultural de primer orden, capaz de revitalizar el medio rural y generar empleo localizado y de calidad.
El mural
Durante los días 17, 18 y 19 de octubre se realizó un Taller Popular de Arte Mural, con pintura de cal y pigmentos naturales procedentes de tierras, en el muro de un antiguo horno de tejas, en la Calle Miralrio 3 de Salorino. El contenido del taller ha incluido teoría sobre la historia y propiedades de la pintura de cal y algunos pigmentos minerales, con una demostración sobre apagado de cal viva y creación de una paleta de colores con pigmentos de tierras. La práctica ha consistido en encalar un muro y posteriormente pintar con la paleta de colores según un diseño en homenaje al oficio de fabricar artesanalmente tejas, baldosas y ladrillos de barro cocido.
Los talleres CON C(ALMA) buscan recuperar un saber y una práctica tradicional que se realizaba periódicamente en toda casa de pueblo extremeña, principalmente gestionada por las mujeres. Se pretende encalar fachadas de arquitectura tradicional abandonas o en mal estado de conservación, empleando pintura de cal y pigmentos minerales, por ser los materiales originales y compatibles con estas arquitecturas, que necesitan transpirar.






