Noticias

La corporación de Diputación de Cáceres al completo levanta la voz para exigir el alto el fuego inmediato en Gaza y luchar contra el racismo y discursos de odio

 
| |

**Además de estas dos declaraciones institucionales, en el último pleno del curso político se aprueba 1 millón de euros en convenios para combatir la soledad no deseada, servicio de teleasistencia o musicoterapia para la tercera edad y los más pequeños.

**Otro convenio será con la fundación de la construcción para paliar la falta de mano de obra en el sector, así como para el uso de áridos reciclados en la infraestructura viaria.

31/07/2025, Cáceres.- El genocidio que se está viviendo en Gaza ha unido a los dos grupos políticos con representación en la Diputación de Cáceres. El último pleno de este curso político ha discurrido con una clara unanimidad en asuntos de la gestión diaria, así como en dos declaraciones institucionales muy concretas. En una de ellas, la corporación al completo denuncia “las graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario y el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza”.

Ante más de 56.000 personas asesinadas, la Diputación de Cáceres, a través de esta declaración, exige al Gobierno de España y a los líderes europeos que se impliquen firmemente para conseguir un alto el fuego inmediato y definitivo.

Se pide la protección efectiva de la población civil, la suspensión de castigos colectivos y el respeto y restablecimiento pleno del mandato de UNRWA y todas las agencias humanitarias.

Ante el genocidio que está viviendo Gaza, “esta diputación, como otras instituciones o nosotros como políticos y políticas no nos podemos mantener callados, tenemos una responsabilidad”, ha dicho la portavoz del Equipo de Gobierno, Esther Gutiérrez.

La otra declaración institucional, leída por el portavoz del grupo popular, Sergio Rey, condena “rotundamente cualquier forma de racismo, violencia o discurso de odio, así como cualquier intento de dividirnos o atacar la dignidad de las personas por su origen, identidad o creencias”. Una declaración que condena situaciones vividas recientemente en municipios como Torre Pacheco. “Hacemos un llamamiento a la unidad. Solo desde el respeto mutuo, el cumplimiento de la ley y el compromiso común constituiremos pueblos y ciudades más justos, libres y seguros para todas y todos”, ha concluido.

El presidente de la diputación, Miguel Ángel Morales, no ha querido dejar de agradecer el trabajo de todas y todos los diputados para conseguir acordar estas declaraciones institucionales. La unanimidad de los dos grupos políticos, una vez más, hace que esta institución sea un ejemplo de la lucha por la justicia en España y la justicia universal, lo que se agradece especialmente en momentos de convulsión política, demostrando que nos guían únicamente los intereses de la ciudadanía por encima de los intereses, legítimos, de cada partido”.

Esta unanimidad se ha reflejado también en la votación de otros puntos del orden del día de este último pleno, como en los convenios que, por valor de más de un millón de euros, se firmarán con distintas entidades para atender, fundamentalmente, a los colectivos más vulnerables.

Uno de ellos es el convenio de colaboración con la Federación Española de Universidades Populares, por importe de 509.272 euros, para desarrollar en el proyecto IA-AMPARO, destinado a la capacitación en competencias digitales especialmente orientada a personas mayores, con el fin de reducir la soledad y el aislamiento en los entornos rurales. Se calcula que casi 2.500 personas podrán ser atendidas, desarrollándose en 37 municipios con menos de 1.000 habitantes, tal como ha detallado la portavoz de Gobierno. “Un importante proyecto que viene a complementar el trabajo que venimos haciendo con Cruz Roja para el servicio de Teleasistencia”.

Precisamente, el nuevo reglamento del Servicio de Teleasistencia se ha llevado también a esta sesión. Un punto clave, teniendo en cuenta que este servicio de la diputación se presta a más de 2.500 personas que viven en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, contribuyendo así a la autonomía personal, la permanencia en sus hogares y al mantenimiento del contacto con su entorno social y familiar.

Este servicio, además, tal como se indica en el nuevo reglamento, “va más allá de la teleasistencia básica”, ofreciendo teleasistencia avanzada en el domicilio (supervisión remota, detección de alteraciones en los hábitos o rutinas…), también asistencia fuera del domicilio, con geolocalización, y servicios de colaboración con otros servicios sanitarios y sociales, además de programas específicos para la promoción del envejecimiento activo y saludable o la prevención del deterioro cognitivo.

De la misma manera, se ha llevado un total de 51.500 euros para subvenciones nominativas a entidades sin ánimo de lucro en materia de políticas sociales, como a CERMI Extremadura para la realización del XIX Congreso de Discapacidad CERMIEX; a la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas para su XXV aniversario, o a Plena Inclusión Extremadura para desarrollar el programa “Conexión Activa Plena Inclusión”.

Para continuar con el programa social y educativo de Musicoterapia para personas mayores y música creativa para niños en la provincia de Cáceres, el pleno ha aprobado una partida de 86.900 euros para el convenio con la Fundación Atrio, encargada de su desarrollo. Gutiérrez ha repasado el “éxito” que ha tenido la primera edición, llegando a centros de la tercera edad e infantiles de municipios como Miajadas, Trujillo, Moraleja y Navalmoral de la Mata, a los que con la ampliación del convenio se sumarán Coria, Arroyo de la Luz o Malpartida de Plasencia.

En cuanto a cooperación internacional, el pleno ha dado el visto bueno a una subvención nominativa a la Asociación INCIDEM para la mejora del ciclo integral del agua en la Mancomunidad Mancuerna de Guatemala, por valor de 21.000 euros, un ejemplo de la cooperación y solidaridad de la institución provincial con otros territorios y países.

Mano de obra en la construcción

Otros temas y otros compromisos y preocupaciones han sido también puntos del día de esta sesión plenaria, por ejemplo, la falta de mano de obra en el sector de la construcción en la provincia. A este respecto se ha aprobado la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción por importe de 150.000 euros, con el fin de llevar a cabo acciones encaminadas a paliar esta falta que acecha a un sector de importante peso económico y social en la provincia.

Un compromiso con el empleo que también se refleja en las subvenciones nominativas aprobadas, por valor de 25.000 euros, destinadas a entidades sin ánimo e lucro en el ámbito del empleo y la formación laboral, como es el Círculo Empresarial Moralo y la Asociación Extremeña de Sociedades Laborales y Empresariales Participadas.

En el ámbito de las infraestructuras, visto bueno también al convenio entre la Diputación de Cáceres, la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, la Universidad de Extremadura, el Colegio de Ingenieros técnicos de Obras Pública de Extremadura y otras entidades mercantiles para el desarrollo del proyecto “Garnocex”, que está centrado, ha explicado la diputada de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Angélica García, en la investigación sobre la gestión y la aplicación de áridos reciclados y no convencionales en Extremadura y su normalización para su uso en infraestructuras viarias. Para ello, se plantea la aportación de 60.000 euros, 30.000 para el año 2025 y 30.000 para 2026.

Además, se ha acordado la adhesión de la diputación a la Asociación Técnica de Carreteras y a la Asociación Española de la Carretera con un fin: participar y colaborar con asociaciones con las que la institución provincial comparte el objetivo de mantenimiento y conservación de la infraestructura viaria, con lo que estas asociaciones pueden aportar conocimientos, experiencias, recursos técnicos, ambientales, sociales o económicos. Hay que recordar que la diputación es titular de una red viaria con una longitud de carreteras de 1.845 kilómetros.

Cuidado del patrimonio

También la Diputación de Cáceres trabaja en el mantenimiento del patrimonio cultural, artístico y arquitectónico de la provincia, ya sea el que es propiedad de la institución como de otras entidades. En este sentido, se ha llevado a pleno la firma de dos convenios con las Diócesis de Coria-Cáceres y de Plasencia, por un importe total de 250.000 euros para obras de rehabilitación y mantenimiento de parroquias e iglesias.

En cuanto al arreglo y mantenimiento de infraestructura y edificios provinciales, se contemplan nuevas actuaciones, por valor de algo más de 4 millones de euros para la rehabilitación del Auditorio del Complejo Cultural Santa María de Plasencia, reparación de pistas de tenis de El Cuartillo, actuaciones de reforma en Pintores 10 y en el Palacio Provincial e intervención en la planta segunda del Museo Gauyasamín-Casa Pedrilla.

Directo a los municipios

Respecto a necesidades y demandas de los municipios, se han aprobado 701.396 euros del programa de inversiones extraordinarias para atender situaciones puntuales de carácter sobrevenido no incluidas en planes provinciales en 12 municipios, y, por otro lado, 518.485 euros, de subvenciones con carácter nominativo a 13 municipios. Concretamente, estas cantidades irán destinadas a reparaciones de redes de abastecimiento, soterramiento de línea eléctrica y alumbrado, pavimentación, instalaciones deportivas, residencias de mayores, reformas en piscinas municipales o adquisición de bienes inventariables, entre otros.

Es importante también la aprobación de la adhesión de 37 municipios al joven servicio que ha creado esta diputación para asesorar y acompañar a los ayuntamientos en materia de legalidad urbanística.

Otras subvenciones nominativas son los 124.885 euros destinados a asociaciones sin ánimo de lucro y entidades locales para gastos corrientes y de capital, como la Fundación Cepaim para el proyecto Fútbol y Deporte como herramienta de Acción Social; Asociación de Folklore El Redoble para el Festival de Matosinhos; Fundación Universidad para el desarrollo del Plan Dinamización de la Vida y Cultura Universitaria, o Peña Cultural Flamenca Virgen del Puerto, para el Concurso de Cante Flamenco “Mayorga”, entre otras asociaciones.

A estas se suman las subvenciones por valor de 38.150 euros para entidades sin ánimo de lucro de carácter cultural y deportivo, como las que van para la tercera edición de Residencia de Cine en Extremadura o al Programa Diputación Valores, que se desarrolla en las escuelas deportivas municipales.

Una cantidad importante es también la que se ha aprobado para la creación de cuatro mapas interactivos para los territorios Tierras de Cáceres y Trujillo, Valle del Alagón, Territorio UNESCO y Sierra de Gata-Hurdes, que asciende a 151.740 euros.

Declaración de Oleiros”

Por último, y como Moción de Urgencia, se ha dado luz verde a la denominada “Declaración de Oleiros”, a la que se suma la diputación, para la creación de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial entre la Comunidad Intermunicipal de Beira Baixa y la Diputación Provincial de Cáceres.

Esa declaración es fruto del encuentro que mantuvieron a principios de este mes, en Paços do Concelho de Oleiros, Portugal, el presidente de la diputación, Miguel Ángel Morales, con representante de las ocho entidades municipales de la Beira Baixa (Castelo Branco, Idanha-a-nova, Oleiros, Penamacor, Proença-a-nova, Sertã, Vila de Rei y Vila Velha de Ródão).

Las Agrupaciones Europeas de Cooperación tienen por finalidad facilitar y fomentar la cooperación territorial entre Estados Miembro o sus autoridades regionales y locales con el objetivo de reforzar la cohesión económica, social y territorial en la Unión Europea con la puesta en marcha de proyectos conjuntos de índole transfronteriza, transnacional y/o interregional.

|

ENLACES ASOCIADOS


No items found