La Sala Pintores 10 acoge la exposición colectiva ‘Identidad’

17/01/2013-. La Sala Pintores 10 de Cáceres, dependiente de la Diputación Provincial, acoge a partir de hoy y hasta el próximo 15 de febrero, la exposición que lleva por nombre ‘Identidad’.
Se trata de una muestra colectiva que recoge el trabajo de cuatro jóvenes artistas, alumnos y ex alumnos de la Escuela de Bellas Artes ‘Eulogio Blasco’ de Cáceres, que aportan su particular percepción de la identidad social. Cuatro aportaciones desde diversos ámbitos artísticos como la pintura, la escultura, el dibujo, la instalación o la fotografía, unidos por un hilo conductor: la construcción de la identidad.
Participantes
Elena Bautista. Licenciada en Bellas Artes en Barcelona, propone una lectura intimista, una mirada hacia su propio interior. Con ello intenta recapacitar sobre las ideas y arquetipos que vienen unidos a roles tales como, ser mujer, ser femenina, ser extremeña, ser artista… en definitiva, el papel de ser ella misma. Sus obras fluctúan entre la sensualidad del cuerpo femenino, y la añoranza a la tierra.
Ana García. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, su proyecto es una reflexión sobre la coexistencia de las realidades que nos conforman. Ella representa al individuo como una suma de identidades y de realidades, componiendo así personas indefinidas, con múltiples fragmentos que forman conjugaciones infinitas. Trabaja con la luz, el papel, las trasparencias y el movimiento creando así una atmósfera inmaterial, impalpable, subjetiva y variable según la posición del espectador en la sala.
Carlos González. Licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, ofrece una visión irónica de la identidad humana. Llena de personajes alienados, dominados y subordinados, nos enseñan que a pesar de todo estamos sujetos a normas y modas, que nos alejan, nos individualizan y nos son impuestas. De este modo algunos de los protagonistas miran directamente al espectador, como tratando de decir algo o captar la atención. El tratamiento de las imágenes se hace en blanco y negro, y con una línea definida y clara con tinta china, adquiriendo la obra un aspecto duro.
Alberto Lancho. Cursó la modalidad de Escultura en la Escuela ‘Eulogio Blasco’. Este artista expone una serie de piezas escultóricas con un fuerte carácter formal, entendiendo la identidad como herencia cultural. Dirige su mirada permanentemente a las fuentes clásicas, a nuestra identidad, es decir, al ideal de belleza. Aun así en las piezas presentadas rompe con el canon clásico, cediendo terreno la racionalidad y la copia a la contención, encontrando cierta sensación de desasosiego.
Certámen de Artes Plásticas en Plasencia
Por otro lado, el Complejo Santa María de Plasencia acogerá a partir del viernes 18 de enero, una exposición con las obras ganadoras y finalistas del Certámen de Artes Plásticas ‘Sala el Brocense’, que hasta la fecha permanecía instalada en Cáceres.
La muestra está formada por una selección de 48 obras, trabajo de 40 artistas, finalistas de la última edición del Certamen. La pintura es la manifestación artística más habitual en esta muestra que también recoge obras de escultura, fotografía, videos y nuevos formatos de arte digital.