Noticias

Más de 1.300 personas disfrutan en Aldeacentenera de la Geoconvivencia escolar del Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara

 
| |

Esta actividad supone el cierre del proyecto educativo que desarrollan los distintos geocentros a lo largo de todo el curso académico. El presidente de la Diputación ha estado presente en este evento donde ha destacado la labor del personal docente en la promoción del Geoparque.

 Lola, Violeta, Miguel, Pablo, Nayra y Ainhoa del CEIP “Fausto Maldonado” de Cañamero son algunos de los protagonistas de la 16ª edición de la Geoconvivencia escolar del Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara , que reúne cada año a centenares de escolares, docentes, personal de Ayuntamientos, Mancomunidad y Grupo de Acción Local del territorio, así como a miembros de la asociación ASDIVI. Estos escolares, “presente y futuro del Geoparque”, han querido compartir su aprecio por este espacio natural, del que han destacado su belleza, sus recursos geológicos y fósiles, todas las actividades que ofrece y su valor como un recurso único en Extremadura.

En esta ocasión ha sido Aldeacentenera el lugar de celebración de esta Geoconvivencia escolar en la que más de 1.300 personas han podido disfrutar de desayunos saludables, juegos, talleres, murales o rutas de senderismo como antesala a la actividad final en la que los colegios presentan los distintos proyectos trabajados, propuestas con las que quieren contribuir a mejorar el conocimiento y la conservación del patrimonio del Geoparque.

El presidente de la Diputación de Cáceres y presidente del Geoparque, Miguel Ángel Morales, ha querido participar de este evento donde ha destacado la labor de las y los docentes “que hacéis tanto” y ha señalado que para la Diputación Provincial “es un orgullo trabajar en el Geoparque, trabajar con los colegios, trabajar con el presente del Geoparque, que sois todos los niños y todas las niñas. ¡Viva el Geoparque! ¡Viva la provincia de Cáceres!”

Por su parte, el alcalde de Aldeacentenera, Francisco Muñoz, ha destacado la importancia de estos proyectos y actividades porque son las que permiten conectar a la infancia con el valor de los recursos “lo que nos inculcaban en estas actividades es lo que nos hacía quedarnos en nuestros pueblos y luchar por el mundo rural”. Muñoz ha elogiado la labor de las 104 personas voluntarias del municipio que se han volcado con los visitantes actuando como guías y dinamizando distintas actividades, y que en la semanas previas a este encuentro han participado elaborando elementos decorativos con los que han engalanado la plaza y calles del pueblo.

Presentación de proyectos

El Geoseminario es el momento culmen del programa de la Geoconvivencia, un espacio de encuentro en el que se exponen las acciones educativas vinculadas a los recursos del Geoparque realizadas durante el curso académico 2024/2025. Así, se han dado a conocer: “Será maravilloso viajar hasta el Geoparque”, CRA La Jara de Villar del Pedroso; “Leyendas instrumentadas del Geoparque” del CEIP “Las Américas” de Trujillo; “Baile Jota de Guadalupe”, CEIP “Fausto Maldonado” de Cañamero; “Roboquest del Geoparque·, CEIP “Nuestra Señora del Consuelo” de Logrosán y “Baila Geoparque” del CEIP “Sagrado Corazón” de Trujillo.

La jornada ha concluido con un baile inclusivo a cargo de la Asociación de discapacitados Las Villuercas, ASDIVI y con la Asamblea del Geoparque, a cargo del CRA Quercus (Aldeacentenera, Jaraicejo y La Aldea del Obispo).

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found