Niñas y niños cacereños encienden el Belén de la Diputación con colores y aromas de Extremadura

20/12/2016, Cáceres.- Más de cien niños venidos, este año, de los cursos de 1º y 4º de Primaria de los colegios El Vivero, Moctezuma y Gabriel y Galán, de Cáceres, han sido los encargados, junto a la presidenta de la Diputación, Rosario Cordero, de encender el tradicional Belén Monumental que la Institución provincial monta cada año en el Palacio de Carvajal.
Con material reciclable, el Belén de la Diputación recrea un paisaje netamente extremeño, más concretamente, de la provincia de Cáceres. Sobre alrededor de 65 metros cuadrados, 250 figuras de barro y tela ocupan sus lugares entre arbolado autóctono, como robles, encinas, alcornoques, olivos o huertos en los que crecen tomates, así como construcciones típicas como chozos de piedra o cochiqueras. Además, los más de 1.500 kilos de arena, lo que pueden ser 2 metros cúbicos, van conformando un paisaje con montañas, un río, cascadas o un desfiladero sobre el que se levanta el castillo de Herodes.
Durante un mes de trabajo, los miembros del equipo de mantenimiento de la Diputación de Cáceres Joaquín Álvarez, Julián Vaquero, Jacinto Borrella, Francisco Cortés y Ricardo Sánchez, han ido dando forma, siempre distinta de un año a otro, a este belén absolutamente artesanal, en el que “las montañas son hechas con escayola y tela sobre una estructura de madera y papel, así como los chozos están construidos con piedras u otras casas con pladur y escayola pintada con tierra”, tal como explica Joaquín Álvarez, uno de los autores.
Un Belén lleno de vida, a lo contribuyen las más de 20 figuras móviles, además de el fluir del agua, el tendal mecido por el viento oel puchero hirviendo. A esto se suma la fértil vegetación que vemos asomar en el río o en los huertos, “utilizamos -explica Joaquín- semillas de trigo, centeno o lentejas que van echando sus frutos”. Todo un trabajo artesano cuyo coste, recuerda, no supera los 1.400 euros. “Es la exposición más barata que podemos tener y la más visitada, superando en años anteriores los 80.000 visitantes”, concluye.
Palacio de Carvajal (C/. Amargura, 1, Cáceres)
De lunes a viernes de 09:00 a 20:45 horas.
Sábados: de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 horas.
Domingos: de 10:00 a 13:45 horas
Cerrado el 25 de diciembre de 2016 y el 1 de enero de 2017