Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

La Diputación y los municipios de Eljas, San Martín de Trevejo y Valverde del Fresno publican “U nosu primel diccionariu de A Fala”

 
| |

Alumnas y alumnos de estos tres municipios de Sierra de Gata ilustran este diccionario con el que se quiere seguir trabajando en el mantenimiento de este habla declarado Bien de Interés Cultural.

15/06/2021, Cáceres.- “Esti libru que tes en as más está feitu pa que aprendas mutu i o psis genial. É un libru dondi vas a encontral mutas palabras que ya coñocis i otras mutas que nun sabías…”. Con esta presentación en mañegu, también en Lagarteiru y Valverdeñu, se abre la publicación titulada “U nosu primel diccionariu de A Fala. Lagarteiru, Mañegu, valverdeñu”, un diccionario publicado por la Diputación de Cáceres en colaboración con los tres municipios del llamado Val de Xálima, Eljas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo, y sus respectivos centros educativos -CEIP Nuestra Señora de la Asunción (Valverdi do Fresnu), CEP Santa Rosa de Lima (Sa Martín de Trevellu) y CEIP Divina Pastora (As Ellas).

El diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, Álvaro Sánchez Cotrina, ha presentado esta publicación “tan especial”, y lo ha hecho acompañado de dos de las alumnas que han participado en sus ilustraciones, Nora Ruíz y Lucía Robledo, además de profesores y profesoras que han colaborado y de los alcaldes de los municipios, Antonio Bellanco, de Eljas; Carlos García, de San Martín de Trevejo, y Amalio Robledo, de Valverde del Fresno.

Se trata de un diccionario ilustrado con el que se quiere mantener y difundir “una lengua que pertenece a nuestra riqueza cultural”, como indicaba Anastasia González, una de las coordinadoras del trabajo.

Así, acompañados de unas coloridas ilustraciones realizadas por alumnos y alumnas, se hace un repaso por vocabulario, expresiones, adivinanzas o canciones, de un habla “que -ha apuntado el diputado- es patrimonio de Sierra de Gata, una de sus mayores señas de identidad, que fue declarada en su día Bien de Interés Cultural y que, además, se mantiene viva, porque un 95% de sus habitantes la habla”.

Ante esta realidad, ante esta riqueza patrimonial y cultural, añade Sánchez Cotrina, la Diputación de Cáceres, a través de su programa Diputación Desarrolla, y del plan territorial Parque Cultural Sierra de Gata, “apostó desde el primer momento en la propuesta que nos hacían los alcaldes y los maestros y maestras, por dar visibilidad a esta lengua que, gracias al esfuerzo de generaciones, vemos cómo va pasando de padres a hijos”.

“No hay mayor antídoto contra la despoblación -ha añadido- que trabajar por que los habitantes de un territorio, una comarca, conozcan cada día un poco más de su historia y sus tradiciones”.

En una primera tirada, se han publicado 2.000 ejemplares que serán repartidos entre los centros educativos, las bibliotecas y el alumnado.

|