Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Convocados los Certámenes Literarios y el Premio de Periodismo Dionisio Acedo de la Diputación de Cáceres para 2023

 
| |

Estos galardones, de gran prestigio a nivel regional y nacional, entregarán a los y las ganadoras premios por valor total de 30.000 euros. Las obras podrán presentarse hasta el 27 de febrero de 2023.

04/11/2022, Cáceres.- El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) número 209 ha publicado la convocatoria de los Premios Literarios y Premio “Dionisio Acedo” de Periodismo, que celebra anualmente la Diputación de Cáceres y con los que busca fomentar la creatividad literaria y el conocimiento de la realidad y actualidad regional.

Estos galardones, ya consolidados y de gran prestigio a nivel regional y nacional, como demuestra la alta participación que se ha venido observando en las pasadas ediciones, cuentan con una dotación presupuestaria global de 30.000 euros.

Las obras podrán presentarse hasta el 27 de febrero de 2023 y serán valoradas por un jurado de reconocido prestigio dentro de su ámbito, que emitirá su fallo antes de que finalice el primer semestre de 2023.

XLVIII Premio Cáceres de Novela Corta

El premio tiene por objeto promover la creación literaria de autores y autoras de novela corta, al que podrán concurrir personas de cualquier nacionalidad y edad. Las obras presentadas a concurso deberán ser inéditas, escritas en lengua castellana, no haber sido premiadas con anterioridad y tener una extensión de entre 100 y 130 páginas.

La dotación del premio es de 9.000 euros y la publicación de la obra por parte de la Diputación de Cáceres.

XXVI Premio Flor de Jara de Poesía

Con este premio, la Diputación busca fomentar la creación a través de obras literarias en el género poético. Como en convocatorias anteriores, podrán concurrir autoras y autores con trabajos de poesía escritos en lengua castellana, inéditos, no premiados en otros certámenes y con una extensión mínima de 500 versos.

La obra premiada recibirá una dotación de 6.000 euros y su publicación.

XXXIII Premio de Cuentos Ciudad de Coria

Con un premio de 3.000 euros y la publicación de la obra, se persigue contribuir a la promoción de escritores y escritoras de cuentos de cualquier edad y nacionalidad.

Para participar, las personas interesadas deberán remitir un cuento o conjunto de varios cuentos, inéditos, escritos en lengua castellana y con una extensión entre las 80 y 100 páginas

XIX Premio El Brocense de Microrrelatos

Este premio tiene como objetivo fomentar la creación y la creatividad entre las personas más jóvenes. A este certamen está convocado el alumnado de 2º, 3º y 4º de la ESO y ciclos formativos de grado medio y Bachillerato y ciclos formativos de grado superior matriculados en el curso 2022-2023.

La asignación para esta convocatoria es de 6.000 euros, que se reparten como sigue según las categorías:

Microrrelatos de alumnado matriculado en Secundaria y ciclos formativos de grado medio. Optarán a 1.000 € para el primer premio y 3 accésit de 500 euros

Microrrelatos de alumnado matriculado en Bachillerato y ciclos formativos de grado superior. El trabajo ganador recibirá 1.000 € y habrá 3 accésit de 500 euros

La extensión máxima de los microrrelatos será de 500 palabras y la temática será libre. Deberán estar escritos en lengua castellana y no haber sido premiados en otros concursos.

El profesorado que avale los trabajos ganadores de los primeros premios recibirán un premio único de 500 €, y los centros a los que pertenezcan las personas premiadas, un lote de libros editados por la Diputación de Cáceres.

XLIII Premio de Periodismo Dionisio Acedo

A este premio podrán concurrir trabajos periodísticos en cualquier formato (prensa, radio, televisión, fotografía y periodismo digital), redactados en castellano, con temáticas que visibilicen la realidad y actualidad extremeña y que hayan sido editados o publicados entre el 25 de marzo de 2022 y el 27 de febrero de 2023 en cualquier medio de difusión nacional o internacional.

La dotación de este premio es de un total de 6.000 euros, repartidos como sigue:

3.000 euros para prensa escrita, incluidos medios digitales y fotografía.

3.000 euros para medios audiovisuales: radio y televisión.

En su deliberación, el Jurado tendrá en cuenta aspectos como la actualidad, la inmediatez, el análisis y la investigación.

***Se pueden consultar las bases completas en BOP n.º 209 del 2 de noviembre de 2022

|