Noticias

La aprobación de 5 M€ para la compra del Palacio Mayoralgo o de 2 M€ para obras de mejora urbana, cultural y social en los municipios centran el pleno de la Diputación Provincial

 
| |
La diputada de Medio Ambiente, Transición Ecológica, agricultura y Ganadería, Angélica García Gómez, en su intervención durante el Pleno de Diputación

Destacan también la subvención a la Sociedad de Ciencias Aranzadi para continuar con los trabajos de Exhumación de la Mina La Paloma por 105mil ; 720 mil para la elaboración de un censo de inmuebles afectados por el amianto y la aprobación del convenio de colaboración con la Fundación Ciudadanía, -250 mil euros- para realizar actuaciones de emprendimiento rural innovador en la provincia.

30-10-2025.- La aprobación de 5 millones de euros destinada a la adquisición del Palacio Mayoralgo ha sido uno de los puntos aprobados en el pleno de la Diputación de Cáceres. Recordemos que el precio de compra es de 8 millones de euros de los cuales 5 millones se abonarán en un primer pago a finales de diciembre de 2025 y el segundo, de 3 millones de euros, en enero de 2026. La adquisición de inmueble incluye todas sus instalaciones, mejoras y elementos permanentes y con la adquisición se busca mejorar la accesibilidad, solucionar los problemas de espacio de los trabajadores y trabajadoras de la Diputación y facilitar las gestiones que demanda la ciudadanía.

En este sentido el presidente de la Diputación Miguel Ángel Morales ha señalado que

desde el principio de la legislatura observamos que las dependencias de la Diputación eran escasas y, en algunos casos, no reunían las condiciones para la labor de los trabajadores públicos de la casa. Además, el Palacio Provincial, necesita unas reformas importantes en el ámbito de seguridad, de evacuación … hay que cambiar toda la climatización … y también es necesaria la actualización en el servicio de comunicación”.

El presidente también ha puesto de relieve el servicio social cultural del Palacio Mayoralgo. “Evidentemente también queremos devolver el patrimonio público a la ciudadanía, a la de Cáceres y de la provincia con un edificio emblemático desde el punto de vista arquitectónico, patrimonial como un servicio más. Además, en una ciudad que trabaja para ser capital europea de la cultura en el 2031 y es Patrimonio de la Humanidad. Estas son las razones fundamentales”.

Mejora urbana, cultual y social

En el capítulo de subvenciones nominativas la Diputación de Cáceres ha aprobado más de 2 millones de euros destinados a ejecutar obras de mejora urbana cultural y social con actuaciones que van desde la mejora de vías públicas hasta equipamientos culturales, deportivos o sociales. Las ayudas, que llegarán a 32 municipios cacereños, provienen tanto de Presidencia como del Área de Fomento.

Entre los proyectos financiados por la Diputación Provincial en los municipios, que han sido definidos de manera autónoma por los ayuntamientos beneficiarios, pueden destacarse las mejoras en la residencia de mayores de Jarandilla de la Vera, a lo que se destinan 31.000 euros; reparaciones en la zona de la muralla de Coria, 100.000 euros; reparaciones en la sede de AIDIM en Valencia de Alcántara, 152.000 euros; creación de un Espacio Cultural Joven en Casar de Cáceres, 50.000 euros; adecuaciones de caminos rurales en Alía, 40.000 euros o mejora y mantenimiento en alumbrado y mobiliario urbano en Santiago de Alcántara, 18.000 euros.

Plan Provincial de Elaboración de Censos Municipales de Amianto

También como apoyo a los municipios la Diputación Provincial de Cáceres ha aprobado el Plan Provincial de Elaboración de Censos Municipales de Amianto, una iniciativa impulsada desde el Área de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería, dotada con una inversión total de 720.000 euros.

El objetivo del Plan es ayudar a los municipios menores de 10.000 habitantes —un total de 219 localidades— a identificar, registrar y planificar la retirada del amianto presente en sus edificios e infraestructuras municipales, cumpliendo así las obligaciones establecidas en la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y el Real Decreto 487/2022, de 21 de junio.

Durante la sesión plenaria, la diputada delegada del área, Angélica García Gómez, ha subrayado que este plan “supone un paso decisivo en la protección de la salud pública, la seguridad ambiental y el compromiso de la Diputación con el medio ambiente y la sostenibilidad de nuestros municipios”.

Los municipios designados como cabecera de zona son: Jaraíz de la Vera (zona norte), Arroyo de la Luz (zona sur), Moraleja (zona noroeste) y Miajadas (zona este)

García Gómez ha destacado que “no se trata solo de cumplir una obligación legal, sino de proteger la salud de la ciudadanía, garantizar entornos seguros y avanzar hacia municipios más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”.

El Plan Provincial de Censos Municipales de Amianto refuerza así el compromiso de la Diputación de Cáceres con la transición ecológica justa, la cooperación intermunicipal y la preservación del entorno natural, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente el ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el clima).

Adhesiones y colaboraciones

Otro de los asuntos aprobado ha sido la adhesión de la Diputación Provincial de Cáceres a la Asociación de Geoparque UNESCO de España a fin de gestionar acciones conjuntas de promoción de los Geoparque Mundiales de la UNESCO en España; del Geoturismo en los Geoparques como destinos diferenciados de turismo sostenible y la realización de actividades en diferentes campos como la difusión social, la cooperación en investigación y conservación del patrimonio geológico o la educación para el desarrollo sostenible entre otros. El convenio está dotado con 29.300 euros.

Emprender en mi pueblo”

También en materia de colaboración se ha aprobado un convenio de colaboración con la Fundación Ciudadanía, dotado con 250 mil euros para realizar actuaciones encaminadas al desarrollo del emprendimiento rural innovador en la provincia de Cáceres con el proyecto “Emprender en mi pueblo”

La portavoz y vicepresidenta primera, Esther Gutiérrez Morán, ha destacado que “con este programa vamos a realizar distintos talleres formativos, acompañamiento en el laboratorio de innovación de experiencias para buscar soluciones innovadoras en sectores agroalimentarios, turísticos, digitales… Todos enfocados en el medio rural, y la creación también de una ventanilla virtual de emprendimiento, valiéndonos, como no podía ser de otra manera en los tiempos en los que estamos, con las herramientas de inteligencia artificial”.

MITECO

Además, se ha aprobado el convenio con el Ministerio de Transición Ecológica que la Vicepresidenta ha querido destacar. “Terminó el convenio anterior y ahora hacemos un nuevo con una duración de 4 años y un importe total de 850.000 euros, de los cuales el 40% lo aporta la Diputación de Cáceres”.

Este Convenido va destinado a la Red de Circular FAB de la provincia para poner en marcha la Estrategia de Especialización de cada uno de ellos. “Queremos que cada uno de los centros que se encuentran situados en lugares estratégicos de nuestras comarcas se puedan especializar en función de las necesidades de cada una de esas comarcas o de su modelo productivo. Dentro de este Convenio vamos a reforzar la formación, la innovación tecnológica y a contratar a un coordinador para que lleve a cabo todas estas acciones. Esta inversión nos parece fundamental porque estos Circular FAB están permitiendo a las zonas rurales apoyar el emprendimiento y la innovación, fundamentalmente de gente joven que quiera apostar por nuestros territorios y por el mundo rural”.

En el Área de Políticas Sociales se aprueba subvenciones nominativas por valor de 11.275 € destinadas a la realización del Congreso Internacional de Economía Plateada, 7.260€, y al ayuntamiento de Guijo de Granadilla para la Promoción de empleo de personas con discapacidad, 4.015€.

En materia de subvenciones nominativas a entidades sin ánimo de lucro del Área de Cultura y Deportes se aprobará un total de 164.423,88. Destaca la subvención a la Sociedad de Ciencias Aranzadi para continuar con los trabajos de Exhumación de la Mina La Paloma por 105mil .

La diputación no va a cesar en su empeño, en seguir trabajando por reparar el dolor, garantizar la reparación y, sobre todo, por la justicia fundamental, que es que las familias puedan dar digna sepultura a sus familiares asesinados. Y en ese empeño no vamos a decaer, vamos a seguir, a pesar de que algunos inventen ciertas leyes o cierta ley que no va con el consenso mayoritario como fue la anterior ni con el consenso de de las asociaciones de esta tierra. A lo largo de la historia no se les ha reconocido, y a día de hoy, en una sociedad tan avanzada como en la que estamos, se debería reconocer”, ha señalado la vicepresidenta Esther Gutiérrez.

En material de subvenciones nominativas a entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro para gastos corrientes y de capital se aprueban un total de 133.103,40. Se incluyen, entre otras, la Asociación Regional Parkinson Extremadura; Centro social extremeño en Tarragona, la Real Cofradía Santísima Virgen de la Montaña o la Asociación de jóvenes emprendedores de Extremadura.

Otros han sido la aprobación de 18.148,19 destinados a la instalación y puesta en funcionamiento de placas electrónicas ubicadas en tótems de información turística de diversos municipios de la provincial.

Finalmente se aprueba la adhesión al convenio interadministrativo para la delegación de competencias en materia de disciplina urbanística por parte de las siguientes entidades locales: Cabañas del Castillo, Talayuela, Hervás, Malpartida de Plasencia, Villasbuenas de Gata, Hernán Pérez, Santibáñez el Alto, Rosalejo y Coria.

|

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found