Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Álvaro Sánchez Cotrina: “Ya hemos puesto la Cultura en el lugar que le corresponde”

 
| |

21/10/2015.- El diputado de Cultura de la Diputación, Álvaro Sánchez Cotrina, ha destacado que la Cultura en la Institución provincial ha pasado de ser un servicio a ser “una de los áreas principales, porque teníamos que poner la Cultura en el lugar que le corresponde”. Aprovechando la presentación del programa “Cantando Copla”, Sánchez Cotrina ha insistido en que programas de este tipo, “invierten en cultura en todos los pueblos de la provincia, por eso es un área, la de Cultura, tan importante como lo puede ser la de Infraestructuras, la de Turismo o la de Desarrollo Local”. Un cambio que ha llevado a cabo el nuevo equipo de Gobierno y que, ha añadido, “llevará a cabo un cambio de fondo en las políticas culturales, que se irá viendo a lo largo de toda la Legislatura”.

   El diputado, acompañado de la jefa del Área de Cultura, Felicidad Rodríguez, ha presentado el programa de la Institución Cultural el Brocense “Cantando Copla”, que se celebrará del 30 de octubre al 28 de noviembre. Un programa con el que se pretende diversificar la cultura y extenderla a todos los rincones de la provincia, sin tener en cuenta la extensión o el número de habitantes de los municipios.

  Durante doce días, doce artistas actuarán en doce pueblos de la provincia de Cáceres. “Cantando Copla” reúne a jóvenes artistas de este género, unos comenzando y otros ya con una amplia carrera profesional, pero todos de una gran calidad musical. En esta ocasión, se subirán a los escenarios: Carlos Vargas, Clara Montes, Diana Martín, Estela de María, Javier Enzo, Nayara Madera, Pilar Boyero, Raquel Palma, Rocío Durán, Rosario Abelaira, Solima y el trío Gema, Sheila e Inmaculada.

   Con un presupuesto de 40.000 euros, las actuaciones llegarán a los municipios de Alcuéscar, Cabezuela del Valle, Cerezo, Garciaz, Herreruela, Mesas de Ibor, Miajadas, Santibáñez el Bajo, Torremocha, Trujillo, Valdastillas y Valdecañas.


Programación detallada

   Por fechas, el 30 de octubre, en la Casa de la Cultura de Miajadas, actuará, a las 21:30 horas, Clara Montes, una de las artistas más completas del panorama musical español. Cantante, compositora e intérprete, es capaz de mantener las raíces más profundas del flamenco salpicándolas de otros ritmos como el tango, la música negra, el blues, la música árabe, la bossa nova…

    El 31 de octubre, en Torremocha, en el Salón Corral Concejo, a las 21:30 horas, actuará Rosario Abelaira y su espectáculo “Suspiros de copla y un bolero de amor”, un musical en el que se combina el arte de la canción, la poesía, la coreografía, la iluminación, el sonido o el teatro, haciendo, a su vez, un guiño cinematográfico de enorme belleza.

   El 1 de noviembre, en la nave municipal de Valdecañas, a las 20:00 horas, Nayara Madera, una joven pacense, promesa ya, sin duda, de la canción española.

   El 6 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Cabezuela del Valle, a las 19:00 horas, Raquel Palma presentará su espectáculo “Noche de coplas y boleros”. Esta ya consagrada artista extremeña logrará enganchar al público ofreciendo lo mejor de la copla, el bolero, la canción ligera y el humor, lo que todo unido da como resultado un gran espectáculo en el que el público se convierte en parte del montaje.

   El 13 de noviembre, en el teatro Gabriel y Galán de Trujillo, a las 20:30 horas, Javier Enzo rinde un homenaje a las grandes figuras de la copla con “En mi punto de partida”.

   El 14 de noviembre, en la Casa de Cultura de Alcuéscar, a las 20:00 horas, el sevillano Carlos Vargas, el que fuera amadrinado por la gran Imperio Argentina, siempre y cuando -le dijo la artista- se dedicara a la copla, y así fue.

   El 15 de noviembre, en el Pabellón Municipal de Santibáñez el Bajo, a las 19:00 horas, la placentina Rocío Durán demostrará que, como la crítica ha dicho de ella, sus cualidades interpretativas la hacen una artista única.

   El 21 de noviembre, en el Centro de Interpretación de Herreruela, a las 21:30 horas, Gema Castaño, Sheila Zamora e Inmaculada Paniagua, “Sueños de copla”, se convierten en protagonistas de una de esas historias que antaño compusieran Quintero, León y Quiroga, Solano, Manuel Alejandro… y que hoy vuelven a cobrar vida.

   El 21 de noviembre, en el Pabellón Multiusos de Valdastillas, a las 18:00 horas, Pilar Boyero presenta su espectáculo “El derecho a la pasión”. Artista ya consolidada en el panorama nacional, tanto en los escenarios, como en la televisión o emisoras de radio, así como en talleres o conferencias en torno a este género.

   El 22 de noviembre, en el Salón de actos del Ayuntamiento de Garciaz, a las 18:00 horas, Estela de María ofrece “Coplas de mujer y aires de fado”, un espectáculo que arrastra al corazón mismo de la copla para volar después, o antes, o a la par, a la raíz musical del país vecino.

   El 27 de noviembre, en el Centro Social de Cerezo, a las 21:00 horas, Solima nos acercará a grandes clásicos como Bien pagá, Mi amigo, Y sin embargo te quiero, Tres puñales, María de la O…

   Y, para terminar, el 28 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Mesas de Ibor, la joven cauriense Diana Martín hará disfrutar al público con Marifé de Triana, Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Niña Pastori, Pastora Soler…