Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Carlos Carlos: “Con el Refugio Provincial de Animales pretendemos dar un buen servicio a los ayuntamientos y solucionar el serio problema que sufren con el abandono de perros”

 
| |

Tras las recepción del Refugio los siguientes pasos son la adjudicación de la gestión y la adhesión de los ayuntamientos al convenio. Se espera que en el mes de septiembre el RPA pueda recibir a los primeros “inquilinos”.

23-06-2021.- El presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Carlos Carlos, acompañado del vicepresidente primero y diputado de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Alfonso Beltrán y la Diputada de Agricultura y Ganadería, Elisabeth Martín, han visitado el Refugio Provincial de Animales caninos, RPA, ubicada en la finca Haza de la Concepción de Malpartida de Plasencia, en el que la Diputación ha invertido 450 mil euros.

La finalidad principal es la acogida tal y como se señala en el Reglamento -ha apuntado el presidente- y pretendemos, de esta forma, ofrecer un buen servicio a los ayuntamientos de la provincia que tienen un serio problema con el abandono de perros en sus municipios”

Tras la aprobación del Reglamento en el Pleno y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, así como la recepción de las obras, en estos momentos se está trabajando en la redacción de los pliegos para la adjudicación de la gestión, “ya que la gestión indirecta es la forma más eficiente y sostenible para llevarse a cabo” ha apuntado Carlos Carlos.

Así, se espera que, teniendo en cuenta los plazos administrativos, en el mes de septiembre u octubre esté todo el trámite administrativo realizado para ofertar a los ayuntamientos el servicio que será regularizado a través de un convenio. Las tasas aprobadas en el Reglamento serán enviadas a los alcaldes y alcaldesas una vez finalizado el trámite de adjudicación”.

Características Técnicas

El RPA cuenta con 4 pabellones con 12 módulos cada uno, lo que supone una capacidad de 48 cheniles y sus correspondientes patios que pueden albergar -cada uno de ellos- entre 1 y 3 perros dependiendo de su tamaño. La capacidad de acogida aproximada oscila entre 100-125 perros. También cuenta con 3 lazaretos, chelines independientes donde se alojarán los canes con patologías infecciosas o que deban estar separados del grupo por prescripción del veterinario.

Además, se ha realizado una preinstalación para que, en un futuro, se pueda llevar a cabo, si fuera necesario, una ampliación de 24 cheniles más.

En lo concerniente a las zonas del centro, el RPA cuenta con un edificio principal que dispone de espacio de recepción, aseo, almacén para medicinas, dos vestuarios, un distribuidor, dos despachos, un box de reanimación y una sala de curas.

|