El Consejo Provincial de Políticas Públicas propone la creación de un proyecto pionero de contratación pública alimentaria con criterios sociales y de proximidad

La Diputación de Cáceres respalda esta iniciativa como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la economía social y la revitalización del medio rural.
Representantes de sectores involucrados en el ámbito agroalimentario de la provincia comienzan a trabajar juntos, con el apoyo de la Diputación de Cáceres, para sentar las bases de un sistema agroalimentario en la provincia impulsado “no como una política lateral sino que sea una política que sirva para afrontar el reto demográfico, crear cooperativas y alimentar de forma saludable a la población”.
Y lo harán con la hoja de ruta recogida en el documento “Promoción de la Economía Social y Cooperativa desde la contratación pública en el ámbito agroalimentario”, que ha sido coordinado por el profesor de la Universidad de Extremadura, Ángel Calle y Beatriz Fadón, experta en desarrollo rural sostenible, en el marco de los grupos de trabajo del Consejo Provincial de Políticas Públicas y que han presentado este viernes, junto al presidente del Consejo,, Gabriel Moreno.
Tal y como ha explicado Moreno, uno de los elementos que se abordan en este extenso y minucioso documento es la posibilidad de introducir cláusulas sociales o de cercanía “en las que se pondere positivamente en función de si los alimentos son o no son ecológicos, si son o no cercanos y, sobre todo, si dan ese, digamos, beneficio al territorio”. El presidente del Consejo de Políticas Públicas he precisado la Diputación, desde rol de coordinación entre municipios, “tiene un potencial enorme para apoyar proyectos como la que hoy presentamos, referidas a la contratación pública en el ámbito local, sobre todo en sectores como residencias de ancianos o comedores escolares o el servicio de ayuda a domicilio”.
La Propuesta: Un Plan de Acción de Compra Pública Alimentaria Territorializada
El documento “Promoción de la Economía Social y Cooperativa desde la contratación pública en el ámbito agroalimentario” plantea una iniciativa pionera en la provincia de Cáceres para promover la Economía Social y Cooperativa a través de la contratación pública alimentaria, con el objetivo de fortalecer el tejido productivo local, mejorar la calidad de los menús en comedores públicos y fomentar un modelo agroalimentario más saludable, sostenible y justo. La propuesta plantea el diseño de un Plan de Acción para fomentar la Compra Pública Alimentaria Territorializada, basado en criterios de proximidad, producción ecológica y equidad social, que sirva como motor de dinamización económica y de revitalización del medio rural cacereño.
La investigación evidencia que la contratación pública puede ser una palanca de transformación sistémica. En la provincia de Cáceres, donde el 70 % de los comedores escolares dependen de catering procedente de fuera de Extremadura, la implantación de cocinas comarcales, la articulación de canales cortos de comercialización y el uso de alimentos de temporada representan una oportunidad estratégica para generar empleo, reducir la huella ambiental y garantizar una alimentación más sana para la población infantil, las personas mayores y usuarias de servicios públicos.
El plan se apoya en experiencias exitosas de Canarias, Cataluña o País Vasco que han demostrado la viabilidad de integrar productos locales en los menús escolares y hospitalarios, reducir hasta un 80 % el desperdicio alimentario y fortalecer la economía circular. Inspirándose en estos modelos, ha apuntado Ángel Calle, “la Diputación, sin tener más responsabilidad, puede ayudarnos a incubar las tres patas del sistema, que son producción, distribución y consumo” precisando que “incubar – en este contexto- significa talleres de formación, significa también incentivos para que la gente quiera apuntarse a esto, significa también asesoramiento de tres tipos, jurídico, respecto a cocina, culinario, gastronómico, cambio de menús, y nutricional, para saber que estamos produciendo lo que nutricionalmente es aceptable, razonable y que tiene que estar en los menús de residencias y comedores”.
El profesor ha apuntado, igualmente, que dentro del grupo de trabajo se marcan objetivos a muy corto plazo, con una primera fase en la que se comiencen a articular residencias y comedores con sensibilidad junto a productores y productoras que han dicho “yo me sumo a este carro”.
**El documento está disponible para consulta y descarga en el enlace: https://www.dip-caceres.es/wp-content/uploads/2025/07/Promocion-Economia-Social-desde-contratacion-publica-Alimentaria.pdf
 EMPLEADOS PÚBLICOS
EMPLEADOS PÚBLICOS  DIRECTORIO
 DIRECTORIO  MODELOS
MODELOS CENTROS
CENTROS ATENCIÓN CIUDADANA
ATENCIÓN CIUDADANA
 
	
	 
	
	 
	
	 
	
	 
			
			 
			
			





