Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El pleno de la Diputación da luz verde a más de 2,6 millones de euros para obras e inversiones en los municipios

 
| |

Se ha aprobado también el convenio con la Junta de Extremadura por el que los municipios recibirán, hasta 2026, 600.000 euros para la adquisición de fondos bibliográficos y se avanzará en la digitalización de bases de datos y el acceso a los títulos de la red de bibliotecas de Extremadura así como a eBiblio.

23/02/2023, Cáceres.- El pleno de la Diputación Provincial de Cáceres, reunido en sesión ordinaria, ha dado el visto bueno a varios puntos que contemplan inversiones en entidades locales por valor de más de 2,6 millones de euros.

Concretamente, se ha dado luz verde a 1.251.760 euros que irán destinados a obras e inversiones en 30 entidades locales para “políticas contra el despoblamiento y fomento del consumo y del comercio comarcal”, entre ellas destacan obras de restauración y acondicionamiento de espacios turísticos, obras en alojamientos rurales o albergues, también en instalaciones deportivas, en espacios infantiles, en residencias de ancianos o en la instalación de telefonía en espacios como en el poblado de Cíjara, perteneciente a la localidad de Alía. Tal como ha explicado el diputado provincial de la zona, Francisco Javier Díaz Cieza, “era una necesidad, porque es una pedanía que no llega a cien habitantes, con población envejecida y a muchos kilómetros de distancia de un núcleo de población como Cáceres, por lo que los vecinos estaban aislados y era necesario darles una respuesta desde la Diputación”. Así, con una inversión en torno a los 31.000 euros, se instalará y pondrá en funcionamiento la antena de telefonía. “Es necesario -ha añadido- dar una respuesta y oportunidad de desarrollo a todos las entidades locales, sean grandes o pequeñas pero que están pendientes de la estrategia de reto demográfico y de vida que la Diputación tiene para nuestros pueblos”.

Por otra parte, el pleno ha aprobado un total de 814.000 euros que irán destinados a 46 municipios para ejecución de inversiones y obras, como señalización e iluminación turística, reparación de edificios municipales, adecuación de parques infantiles, arreglos de polideportivos, equipamiento de residencias o arreglo de redes de abastecimiento, entre otros.

A estas inversiones se se suman los 540.000 euros aprobados y enmarcados en el Plan de Pedanías, por el que 23 entidades locales recibirían de la Diputación de Cáceres el 90%, 486.000 euros, mientras que la Entidad Local beneficiaria aportaría el 10% restante, para obras en sus respectivas pedanías, obras como intervenciones en espacios públicos, parques infantiles, jardines, arreglos de pavimentación y redes o acerados y accesos a núcleos de población.

Asimismo, se ha dado luz verde al convenio entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres para la mejora en la prestación del servicio público de bibliotecas y de fomento de la lectura. En virtud de este acuerdo interadministrativo, de 2023 a 2026, la Diputación de Cáceres aportará anualmente 150.000 euros a las entidades locales para la adquisición de fondos bibliográficos y para actividades de fomento de la lectura.

Además, la Junta de Extremadura trabajará para que los municipios se vayan incorporando al sistema bibliotecario extremeño, ayudando en la modernización de las bibliotecas, digitalizando las bases de datos, formando a personal y permitiendo a sus usuarios el acceso a cualquier título de los existentes en cualquiera de las biblioteca de la red extremeña. Además, se impulsará el acceso a los fondos de eBiblio, http://extremadura.ebiblio.es.

En este sentido, el portavoz del equipo de gobierno, Álvaro Sánchez Cotrina, ha puesto en valor este esfuerzo de la Diputación por la cultura y la formación, y que se suma a “nuestro Plan Activa Cultura, con más de dos millones de euros, y a través del cual se contrata a 226 técnicos para poder desarrollar su trabajo en las bibliotecas municipales; esto nos ha situado en la primera provincia que abrió todas sus bibliotecas rurales gracias a la contratación de estos técnicos que se incorporaron a ellas”.

Por otro lado, el pleno ha aprobado la aportación de 10.840 euros a asociaciones sin ánimo de lucro y entidades locales para gastos corrientes. Concretamente, irán destinados al Ayuntamiento de Pinofranqueado, para la celebración de la V edición del Campus de fútbol; a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura, para el I Encuentro de Justicia hispano-brasileño, y para el Club de Vela Barlovento, para la celebración de la Copa de España de Aguas Interiores, que se celebrará en junio en el embalse de Borbollón.

Además, se ha visto el convenio de colaboración con las localidades de Aldeanueva de la Vera y Torrejón el Rubio para la prestación, por parte de la Diputación de Cáceres, del servicio de recogida de perros vagabundos, y los convenios por los que los municipios de Azabal y Carbajo delegan en el Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (OARGT) de la Diputación de Cáceres, las facultades, en el caso de Azabal, de gestión y recaudación de los tributos locales referentes a las tasas de agua, canon de saneamiento y alcantarillado, y en el caso de Carbajo la tasa por el servicio de basuras.

A este respecto, el portavoz Sánchez Cotrina ha querido insistir y hacer un llamamiento a los municipios “que todavía no estén integrados en OARGT se integren porque es la mejor herramienta que tiene los pueblos para cobrar las tasas que se generan, y es que nos hemos encontrado con algunos municipios que tienen dificultades a la hora de cobrar distintos impuestos cuando se presta el mismo servicio a un vecino y a otro, así que, entendiendo esta problemática ponemos este servicio a su disposición para poder aplicar la justicia económica entre todos los habitantes”.

|