Noticias

El Presupuesto consolidado de la Diputación Provincial de Cáceres 2026 crece un 8,61% y asciende a 227.767.611€

 
| |
El presidente de la Diputación acompañado de los vicepresidentes, durante la presentación de los presupuestos de la Diputación provincial de Cáceres
  • Se trata de un presupuesto expansivo, inversor, con un marcado carácter social y municipalista, que mira a los municipios de la provincia a los que destina, directamente 156.598.192,18 euros, el 77,56 % del presupuesto total.
  • El Presupuesto 2026 incide en estrategias de desarrollo sostenible en materia de despoblamiento y de enfoque de género y todos sus programas están alineados con los ODS.
  • Un presupuesto solidario, en el que la cooperación al desarrollo llega al 0,72% y que incluye nuevos programas como una convocatoria de subvenciones para la regulación de la población cinegética por importe de 300.000 euros.
  • Más de 4 millones de euros irán destinados directamente a programas contra el despoblamiento.

Cáceres, 10-11-2026- El Centro de Estudios Internacionales «Presidenta Charo Cordero», un centro que representa la nueva generación del talento y de nuevos modelos de empleo, ha sido el escenario donde el presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha dado ha conocer el borrador del Presupuesto General de la Diputación de Cáceres para el Ejercicio 2026. Una presentación en la que ha estado acompañado por las vicepresidentas primera y segunda, Esther Gutiérrez e Isabel Ruiz Correyero, el vicepresidente tercero, Luis Fernando García Nicolás, y de miembros de su Equipo.

Así, el Presupuesto consolidado 2026, ha detallado el presidente Miguel Ángel Morales, alcanza los 227.767.611€ lo que supone un incremento con respecto al Ejercicio 2025 de un 8,61%.

  • El presupuesto de la Diputación Provincial es de 201.909.000 euros, lo que supone un incremento de 14.323.000 euros con respecto al ejercicio 2025 (incremento de 7,64%).
  • El presupuesto del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria es de 9.420.000 euros. Esto supone un incremento de 950.000 euros con respecto al ejercicio 2025 (incremento de 11,22 %).
  • El Presupuesto del Consorcio MásMedio es de 24.256.205,10 euros. El incremento es de 5.769.725,12 euros con respecto al ejercicio 2025 (incremento de 31,21 %).

Morales ha destacado el fuerte incremento del Consorcio MásMedio. En este ejercicio 2026, aumenta la aportación al Consorcio Másmedio por importe de 3.000.000 de euros en materia de gastos corrientes hasta llegar al importe de 5.000.000 de euros, cantidad que, unida a los 3M de euros que aporta diputación al citado consorcio para los gastos en inversión, hace que la aportación total para el Consorcio MásMedio en este 2026 experimente una subida de 8.000.000 de euros.

Con estos datos hay que subrayar el incremento que se ha producido en el Consorcio MásMedio que, ha pasado de los 8.589.948 euros en el 2021, a los 24.256.205,10 en el 2026, lo que supone un incremento del 182,38%.

Deuda Cero

El presidente de la diputación ha incidido también, “por el aumento de inversión que va a suponer”, en la ausencia de deuda de la institución provincial. Teniendo en cuenta que durante el ejercicio 2025 se amortizó la operación de préstamo a largo plazo con la entidad financiera “Unicaja Banco S.A”, en el Capítulo 9 del Presupuesto para 2026 no se ha consignado cantidad alguna. La Diputación Provincial en la actualidad “no presenta endeudamiento”. En relación a este concepto la diputación se ahorrará anualmente 4.183.333,32 euros, “que se destinarán casi en su totalidad a iniciativas contra el despoblamiento, algo esencial en nuestras políticas”, es decir, 4.144.568,11 euros, con un incremento de 2.144.568,11 euros con respecto al año anterior.

Precisamente, hablando de la “deuda cero” de la diputación, Morales ha reiterado algo que viene reclamando “y que tenemos que seguir reivindicando, porque es un hándicap que tenemos, y es la necesidad de modificar de una vez por todas la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, que está constriñendo e imposibilitando que una administración como esta diputación, con deuda cero y con unos ingresos elevados no pueda invertir todo lo que quisiera”.

En este sentido, ha vuelto a pedir “al Gobierno de España y a los grupos políticos que acuerden esta modificación, tienen que liberar los remanentes de tesorería para que podamos invertir más en los pueblos, crear empleo, acabar residencia de mayores, dar dinamismo a todos los municipios…”.

Políticas Sociales

Una de las materias donde más se incrementa el presupuesto es en el Área de Políticas Sociales, “que refleja el interés de la Diputación de Cáceres por conseguir el principal objetivo de las políticas de la diputación: hacer más feliz de la vida de las personas”.

El 2026 será el año del salto real en accesibilidad y plena inclusión de las personas con discapacidad en la provincia y, por primera vez, se pondrá en marcha el «Día del Mayor en la provincia» para lo que se destinan 50.000 euros. Un programa con el que se quiere atender a las personas mayores de los pueblos, y combatir la soledad no deseada con recursos nuevos y reales.

Por otra parte, la vicepresidenta primera, Esther Gutiérrez, ha destacado programas nuevos de cara a la accesibilidad, como un programa “tan significativo e innovador, que es la convocatoria para ayudar a que los taxis de las zonas rurales puedan adaptarse a las personas con discapacidad o personas con dificultad de movilidad, una partida que se sumará a otras que ayuden a la accesibilidad cognitiva, por ejemplo”.

Atraer a nuevos pobladores

Gutiérrez también se ha detenido en el esfuerzo que se seguirá haciendo desde la diputación para luchar contra el despoblamiento, atrayendo y fijando población con programas como el que se lleva a cabo con el Círculo Empresarial Moralo, el programa “TRAE”, con el que se pretende “atraer a personas jóvenes de Sudamérica, que vivan un año en nuestra provincia y que, si le experiencia les gusta puedan optar a quedarse a vivir aquí”. Una iniciativa que viene a sumarse a otra de la propia institución: el programa “Arraigo”, con al que “hemos contratado un estudio de las distintas comarcas y poblaciones para ver la conexión entre la posibilidad de vivienda, ofertas de trabajo o relevo generacional, creando una base importante para atraer a nuevos pobladores”.

Y en la línea de estos programas, con los que se quiere fijar población, desde el Área de Hacienda, como ha explicado la vicepresidenta segunda, Isabel Ruíz Correyero, se contemplan nuevas iniciativas, como una nueva convocatoria para acceso a la vivienda, “que viene a complementar el convenio anual que ya tenemos con la Junta de Extremadura, pero que nosotros queremos fortalecer con una importante apuesta de 600.000 euros de cara a 2026, porque es fundamental que una persona que llegue a nuestro territorio y encuentre empleo, tenga la oportunidad de tener una vivienda digna”.

Plan Provincial

El presidente de la diputación ha destacado también la consignación del Plan Provincial en todas sus vertientes para el ejercicio 2026 por importe de 18.292.443,64 euros, con un incremento de 580.738,91 euros más que en el ejercicio 2025.

Para potenciar un sector estratégico en esta provincia, como es el de la caza, como novedad en este ejercicio 2026, se crea una convocatoria de subvenciones para la regulación de la población cinegética por importe de 300.000 euros.

Para apoyar al mundo rural desde las mancomunidades y los grupos de acción local, se destinarán 540.000 euros a los grupos de acción local, incrementado en 150.000 euros el importe consignado en el ejercicio anterior. En materia de Igualdad se destina a las mancomunidades 200.000 euros, lo que supone un incremento de 100.000 euros con respecto a presente ejercicio.

Además, se crearán ayudas para financiar gastos corrientes a las mancomunidades por importe de 340.000 euros, es decir, 20.000 euros para cada una de las 17 mancomunidades de nuestra provincia.

Deporte

Otro asunto destacado es la apuesta que va a hacer esta Diputación por el deporte en la provincia, con un aumento del presupuesto destinado a la vertiente deportiva en el presupuesto 2026 a 3.810.085,16 euros, experimentando un incremento de más de 500.000 euros con respecto al ejercicio anterior.

Deporte y Cultura, un área que se incrementa en un 10,95% “para llevar cultura y deporte a todos los rincones de la provincia”. Además, en el ámbito cultural, Esther Gutiérrez se ha referido a la apuesta de la diputación por la industria de medios audiovisuales, cinematográficos, para la que “vamos a crear una Film Commission propia para la provincia de Cáceres, que contará con una partida inicial de 120.000 euros, y que gestionará mucho mejor las posibilidades de nuestra provincia de cara a la atracción del cine y todo lo que tiene que ver con su industria, porque, ya sabemos, que esta provincia tiene unas características especiales y muy atractivas para el rodaje”.

Memoria Democrática

En el nuevo Presupuesto se consolida el Servicio de Memoria Democrática, que este año 2026 incrementa su presupuesto hasta los 616.345,43 euros, – el ejercicio anterior fueros 404.952,00 euro-. Se destacan para el próximo año el documental al Maestro Solano por importe de 65.000 euros y la subvención nominativa para la cuarta fase de la exhumación de la mina de la Paloma por importe de 105.000,00 euros.

SEPEI

Con respecto al Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, SEPEI, la cantidad destinada en el Presupuesto 2026 para dicho programa es de 27.349.706,29 euros, incrementándose en 1.756.292,69 euros con respecto al ejercicio 2025. Destacan las partidas destinadas al arrendamiento de elementos de transporte, inversión en EPIS con trajes técnicos y estructurales o la inversión en reposición de edificios o adquisición de elementos de transporte por un total de 300.000,00 euros.

Como novedad para el próximo ejercicio, se llevarán a cabo desde el SEPEI, actuaciones para el cambio de la red de comunicaciones hacia un modelo resiliente a las caídas de redes y a situaciones de catástrofe por un importe de 400.000,00 euros. Todas estas inversiones mejorarán el servicio en materia de prevención y extinción de incendios y salvamento en los municipios de nuestra provincia.

Planes Periurbanos de protección contra incendios

Respecto a la prevención y protección ante los incendios, el vicepresidente tercero se ha referido a la inversión que se va a hacer para crear planes periurbanos en los municipios, “o actualizar y adaptar a la normativa actual los ya existentes”. Serán 250.000 euros para desarrollar estos planes de protección contra incendios, “planes absolutamente necesarios para tener claro cómo actuar en el caso de un incendio, y siempre, como debe ser, en coordinación con al Junta, que es la que tiene las competencias en extinción de incendios en nuestra región”.

A esto se añade una partida de 250.000 euros para seguir ampliando la red de hidrantes en los municipios de la provincia. “Es necesario hacer más densa esa red de puntos para recoger agua cuando hay un incendio y hacerlo en condiciones de seguridad y en un tiempo mínimo”, ha explicado García Nicolás.

I.A.

En relación a la Inteligencia Artificial, el desarrollo de la Estrategia de Inteligencia Artificial en la Provincia de Cáceres se refleja en tres líneas de actuación: las actuaciones internas de la propia diputación buscando las mejoras de los procesos internos, actuaciones destinadas a la prestación directa de los servicios que se prestan a la ciudadanía y la extensión del modelo tanto al resto de entidades locales de la provincia como a los sectores económico y social. Desde el sector social se alcanza, además de al propio sector, a la ciudadanía, mediante el desarrollo de acciones formativas orientadas a su aprovechamiento. Las inversiones realizadas en el año 2025, por un total de casi 100.000€, se complementan con mas de 300.000€ destinados en 2026.

Red de Centro Circular FAB

Finalmente se seguirá trabajando en la Red de Centros de Innovación Territorial «Circular FAB», que aborda las actuaciones relacionadas con la innovación tecnológica y social, el emprendimiento y espacio de laboratorios experimentales que se realizan en esta red de centros.

Está financiada tanto con fondos propios, como con el convenio recientemente renovado con la Secretaría General de Reto Demográfico, por un valor de 850.000€ en los próximos cuatro años. La participación en este convenio, nos permite trabajar de forma conjunta a nivel nacional con más de 50 territorios, diseñando, experimentando y compartiendo actuaciones frente al reto demográfico.

 

|

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

Presidente de Diputación_Miguel Ángel Morales_Estabilidad presupuestaria
Vicepta. 3ª_ Esther Gutiérrez Morán_Relevo generacional
Vicepte. 3º_Luis Fernando García Nicolás_Planes periurbanos e hidrantes