Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El proyecto LOCALCIR de la Diputación organiza dos seminarios sobre el sector textil y la moda en la Economía Verde y Circular

 
| |

Se busca establecer relaciones e intercambios entre empresas, emprendedores o instituciones fundamentalmente de la Región EUROACE, integrada por el Centro y Alentejo Portugués y Extremadura.

03/09/2021, Cáceres.- El proyecto LOCALCIR, denominado “Promoción del emprendimiento y la innovación de empresas en economía circular”, cofinanciado por Europa y la Diputación de Cáceres, organiza dos nuevos seminarios web centrados en el sector textil y la moda. Concretamente son los titulados “Ecodiseño en el sector textil y moda”, que se celebrará el 9 de septiembre, y “Reciclaje en el sector textil y moda”, para el 23 de septiembre.

Ambos están abiertos a la participación, fundamentalmente, de empresas y personas emprendedoras, instituciones y personal técnico y profesionales -preferentemente de la Región EUROACE- con interés en el sector textil y moda y en el desarrollo sostenible. Se trabaja así en el fomento de la red de contactos y la cohesión empresarial mediante el tratamiento de temas enfocados a la economía verde y circular.

Las inscripciones en el seminario del 9 de septiembre, que tendrá lugar en horario de 10.00 a 12.00h. en la plataforma telemática Zoom, se pueden cumplimentar mediante el formulario ya disponible: https://forms.gle/c1vuz1iLCcbpu1nn8.

En este primer seminario, se contará con la presencia de Nicola Cerantola, como ponente invitado, fundador de la empresa Ecologing y colaborador de Grupo RED. Su intervención se centrará en el tema “Diseño circular: repensando el sector de la moda y textil hacia la sostenibilidad”.

Más información en la web de LOCALCIR: https://localcir.eu/

o también poniéndose en contacto a través del correo del Programa de Formación del Sector Textil y Moda en EVyC formacion.localcir.dipcc@gmail.com

Hay que recordar que el proyecto LOCALCIR “Promoción del emprendimiento y la innovación de empresas en economía circular” cuenta con un presupuesto total de 3.843.231 euros, cofinanciados por el Fondo de Desarrollo Regional, en su segunda convocatoria INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) y la Diputación de Cáceres.

El objetivo general del proyecto como ha recordado el diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, Álvaro Sánchez Cotrina, es crear un servicio de apoyo para aumentar el espíritu emprendedor y favorecer la emergencia de nuevas ideas empresariales en el sector de la economía verde y circular, mediante el fomento de nuevos productos y procesos basados en la sostenibilidad local.