Noticias

La Diputación de Cáceres impulsa una experiencia piloto de circuitos turísticos por los Territorios UNESCO de la provincia

 
| |
Miembros de un itinerario asisten a una visita

 

  • Una iniciativa del proyecto TEUNESCO, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
  • El objetivo es sentar las bases para la oferta de nuevos productos turísticos comerciales que permitan aumentar el flujo de visitantes hacia estos territorios.

28/10/2025.- La Diputación Provincial de Cáceres, como Beneficiario Principal del proyecto “TEUNESCO, Territorios UNESCO de la EUROACE”, impulsa una experiencia piloto de circuitos turísticos por los Territorios UNESCO de la provincia de Cáceres. El proyecto, con un presupuesto global de 2.373.739,55 euros, está cofinanciado al 75% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, y cuenta con la colaboración de catorce socios de España y Portugal para de unir y contribuir al desarrollo turístico sostenible de los cuatro territorios reconocidos por la UNESCO: Naturtejo (PT), Tajo Internacional (ES, PT), Monfragüe (ES) y Villuercas-Ibores-Jara (ES).

En el marco de esta iniciativa se han diseñado y se están testando distintos itinerarios turísticos organizados por los tres grandes espacios reconocidos por la UNESCO en la provincia de Cáceres: la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional, la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y el Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara. Estos circuitos permitirán descubrir, de forma cómoda y estructurada, el patrimonio natural, cultural y gastronómico de cada territorio, incluyendo experiencias de astroturismo, actividades acuáticas, senderismo, visitas guiadas y degustaciones de productos locales.

La experiencia piloto está dirigida a personal técnico, representantes institucionales y agencias de viajes especializadas en turismo de naturaleza y experiencias sostenibles, con el fin de crear una red de colaboración que impulse la promoción de los Territorios UNESCO como destinos de referencia.

Una vez finalizada esta fase de prueba, los circuitos turísticos se consolidarán como productos turísticos reales, integrados en los catálogos comerciales de las agencias de viajes, ofreciendo al público general una nueva forma de descubrir y disfrutar los paisajes, la cultura y el patrimonio de la provincia de Cáceres.

En ese sentido, desde hoy y hasta el jueves 30 de octubre, se está llevando a cabo el programa de actividades contemplado para experimentar el entorno de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, que se ha iniciado esta misma mañana con visitas a la ciudad de Plasencia, al Centro de Interpretación de la Huella del Hombre y al Santuario del Santísimo Cristo de Serradilla.

Por la tarde, los participantes se embarcarán en un crucero fluvial por el Tajo, y visitarán los centros de interpretación de Arte Rupestre y BirdCenter en Torrejón el Rubio, para finalizar con una actividad de astroturismo en el observatorio de Monfragüe.

 

Como parte del programa se encuentran también talleres para dar a conocer el entorno natural y los oficios locales, visita al Castillo de Mirabel, con observación de fauna y flora, degustación de productos de temporada de la zona y rutas guiadas.

La próxima cita será en el entorno del Geoparque Villuercas-Ibores Jara, del 4 al 6 de noviembre.

Experiencia anterior en el Tajo Internacional

El itinerario del viaje por la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional, ofreció una experiencia de tres –del 30 de septiembre al 2 de octubre- entre los paisajes, la historia y la gastronomía de este espacio natural transfronterizo. El primer día incluyó una visita guiada a la Ciudad Monumental de Cáceres y al Centro de Interpretación del Megalitismo y barrio gótico-judío de Valencia de Alcántara. Por la tarde, los participantes se desplazaron a Marvão y culminaron la jornada con una cena y actividad de astroturismo bajo las estrellas en el Berrocal de la Data.

El segundo día se centró en la naturaleza y los sabores locales, con paradas en miradores y pueblos como Zarza la Mayor y Salorino, una degustación de productos típicos, un crucero fluvial por el Tajo desde Cedillo, una ruta senderista en el entorno de Herrera de Alcántara y una cena en Alcántara. El tercer día estuvo dedicado al patrimonio templario, con un paseo en kayak por el embalse de Alcántara y una visita al conjunto histórico-artístico de Brozas.

|

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found