Noticias

La energía limpia, animación 2D, impresión 3D en Sanidad y lavandería industrial, premiados con los PIE’2017

 
| |

Cáceres.- Cuatro nuevos proyectos empresariales, que serán puestos en marcha en municipios de la provincia de Cáceres, han sido premiados en el IV Programa de Ideas Emprendedoras en el Mundo rural, que convoca el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible de la Diputación de Cáceres.

    Los galardonados este año, por su contribución al desarrollo rural a través de la puesta en marcha de nuevas empresas en municipios cacereños menores de 20.000 habitantes, han sido seleccionados entre la treintena de proyectos presentados y finalmente han sido:

    – Primer Premio: Joaquín Murillo Gutiérrez por el proyecto: “Hacia la suficiencia energética”, Aldeacentenera, una empresa dedicada a las instalaciones eléctricas en el mundo rural, especialmente las basadas en energías renovables, enfocadas a la autosuficiencia energética, aplicando el SIGUE (Sistema Inteligente de Gestión y uso de la Energía), desarrollado por el promotor.

    – Segundo Premio: Ana Rubio, “Centro Especial de Empleo Laborasdivi”, Guadalupe, una lavandería industrial destinada a prestar servicios de lavado, secado y planchado, destinada a brindar servicios a personas físicas y empresas como hoteles, hostales, restaurantes y residencias de mayores.

    – Accésit: Juan David Múnera, “Atom”, Trujillo, un estudio de animación online en 2D y 3D, que permitirá a los clientes contratar sus servicios y productos sin necesidad de desplazarse.

    – Accésit: Jesús Corbacho, “Eureqa”, Trujillo, un proyecto empresarial basado en la tecnología de impresión 3D en el sector de la Salud. Eureqa fabrica fotocopias 3D en plástico de los huesos fracturados, reduciendo los tiempos de intervención, los riesgos de infección y la recuperación postoperatoria.

     La presidenta de la Diputación, Rosario Cordero, que ha presidido el acto, acompañada del secretario general de Empleo y del secretario general de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Javier Luna y Manuel Mejías, y del vicepresidente primero de la Diputación y diputado de Desarrollo y Turismo Sostenible, Fernando Grande Cano, ha felicitado a los premiados y ha insistido en que “tenemos armas para la lucha contra el despoblamiento, y ahí tenemos que estar todos juntos, porque los ayuntamientos solos no pueden, las diputaciones solas no pueden, la Junta sola no puede, pero todos juntos, con vosotros y vosotras, emprendedores, todos juntos tenemos un gran reto por delante”. “De ahí – ha añadido- que premiemos e impulsemos desde la Diputación el desarrollo de proyectos empresariales viables, que creen empleo en el territorio y diversifiquen el tejido empresarial”.

    Por su parte, el secretario de Empleo ha animado a los ganadores y a todos los emprendedores, “porque el cambio está en vuestras cabezas, y esa mentalidad es clave para mantener vivos nuestros pueblos”. A su juicio, hay que hacer un esfuerzo por orientar las Políticas Activas de Empleo con la producción.

     El secretario de Medio Ambiente quiso destacar tres retos que calificó de claves para el mundo rural: reto demográfico con políticas para fijar población, reto tecnológico y reto de infraestructuras, para que los pueblos tengan las mismas posibilidades que las ciudades.

    En el acto también se contó con la intervención de Fermín Abella, empresario afincado en Villamiel, socio fundador de Yorokobu y Brands & Roses, quien ofreció la conferencia titulada “Por qué emprender en la provincia de Cáceres”, demostrando que los pueblos son lugares adecuados para crear.

    Como en ediciones anteriores, los ganadores han tenido que superar varias selecciones, un período de asesoramiento y formación y, finalmente, de exposición y defensa de sus proyectos, entre los diez candidatos últimos. Tras este periplo, el jurado ha seleccionado los cuatro ganadores entre los que se distribuirán los 28.000 euros de premio, 15.000 euros para el primer premio; 7.000 para el segundo, y 3.000 euros para cada accésit.

    A partir de ahora, los ganadores pondrán en marcha sus proyectos en un plazo de un año, en un municipio de la provincia menor de 20.000 habitantes.

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found