Noticias

Luis Landero preside el jurado del premio Cáceres Novela Corta de la Diputación Provincial

 
| |

12-06-2018.- Las Galas de los Certámenes Literarios de la Diputación Provincial de Cáceres donde se den a conocer los fallos de las personas ganadoras en las correspondientes categorías ya tienen fecha.

   El miércoles, 13 de junio, se conocerá el ganador-ganadora de la XXVIII edición de Cuentos Ciudad de Coria. Será a partir de las 20.00 horas en el patio del ayuntamiento de la ciudad de su mismo nombre y estará amenizada por el pianista Antonio Luis Suarez.

   Un día más tarde, el jueves 14, conoceremos a los ganadores -ganadoras del XLIII premio Cáceres de Novela Corta, XXXVIII premio de Periodismo “Dionisio Acedo”, XXI premio de Poesía “Flor de Jara” y XIV premio de Microrrelatos “El Brocense”, además de recordar el premio de Cuentos de Coria. La gala del día 14, que será presentada por la periodista de Canal Extremadura María Jimena Matías, tendrá lugar en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, comenzará a partir de las 20.30 horas y contará con la actuación del grupo PAGAGNINI.

XLIII Premio Novela Corta

   Este año se han presentado un total de 448 novelas, lo que ha supuesto un aumento considerable ya que en la edición anterior fueron 100 las obras presentadas. Procedentes de todas las comunidades autónomas del país, también han concurrido trabajos de Alemania Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Italia, Marruecos, México, Perú, República Checa y Venezuela.

   El jurado está presidido por uno de los grandes narradores de la literatura española, autor de “Juegos de la edad tardía (1989), galardonada del Premio de la Crítica y el Nacional de Literatura, el escritor Luis Landero, nacido en Alburquerque, Badajoz en 1948.

   Completan el jurado José Luis Bernal Salgado y Fernando Ayala como vocales y María José Andrada, secretaria.

   El premio está dotado con 9.000 euros.

XXXVIII premio de Periodismo “Dionisio Acedo”

   En la modalidad de Periodismo han sido 35 conjuntos de trabajos los que se han presentado (el año pasado fueron 13). Los trabajos proceden de periodistas de medios de comunicación de Extremadura, Madrid, Cataluña y País Vasco.

   La presidenta del jurado es Luz Sánchez-Mellado Bonilla, licenciada en Periodismo por la Universidad de Madrid. Es una de las voces de la Cadena Ser y pluma del diario El País. Como vocales Antonia Escobero y Rubén Tejedor.

   Los premios están dotados con 6.000 euros repartidos en Prensa escrita, 3.000 euros y medios audiovisuales, 3.000 euros.

XXI premio de Poesía “Flor de Jara”

   El número de trabajos presentados en la modalidad de Poesía también ha aumentado considerablemente ya que de los 261 presentados en 2017 este año han sido  529 los conjuntos de poemas recibidos y, al igual que en Novela, proceden de todas las comunidades autónomas del país además de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Israel, México, Perú, Portugal y Venezuela.

   La poeta, Elvira Sastre (Segovia, 1992) es la presidenta del jurado formado también por Irene Sánchez Carrón, Iván Sánchez Calle y Francisco Javier Pérez García, vocales y, Margarita Díaz Diz, secretaria.

   “Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo” (2013) y “Baluarte” son dos de los poemarios de Sastre a quien se la puede conocer también a través de su blog, “Relocos y Recuerdos”.

    El premio está dotado con 6.000 euros.

XXVIII edición de Cuentos Ciudad de Coria

   En la edición de Cuentos Ciudad de Coria han sido 341 cuentos los presentados, -el pasado año fueron 64- procedentes de todas las comunidades autónomas del país además de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Francia, México y Panamá.

   El Presidente del Jurado es José Antonio Leal Canales (Villa del Rey, 1958), profesor del IES El Brocense de Cáceres y doctor de Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Con una fructífera carrera literaria con novelas como Las estaciones del olvido (1998); El testimonio del becario (2010) o La sal en los labios (2014) entre otras. Como vocales Alfonso Pomet Correa y Luisa Rodríguez Serrano y secretaria, Mª José Andrada Pérez.

   El premio está dotado con 3.000 euros.

XIV Premio de Microrrelatos

   En esta edición 2018 se han presentado 117 Microrrelatos que han llegado desde Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla León, Extremadura, Galicia y Navarra. (El pasado año fueron 169 trabajos).

   Preside el Jurado Cristina Fernández Cubas (Arenys de Mar, Barcelona, 1945) que se dio a conocer en 1980 con el libro de relatos “Mi hermana Elba”, género que ha seguido cultivando con obras como Los altillos de Brumal, El Angulo del horror o Con Agatha en Estambul entre otros.

   Mª del Pilar Galán y Francisca Pulido como vocales y Margarita Sánchez, secretaria, completan el jurado.

   Se concede un primer premio de mil euros para los ganadores ganadoras de Secundaria y Bachillerato y tres accésit de quinientos euros para cada ciclo. Además se otorga un premio a los profesores que avalen los trabajos ganadores, quinientos euros para cada profesor, y un lote del ibros I.C.B. –valorado en trescientos euros- para cada uno de los centros a los que pertenezcan los ganadores ganadoras de los dos primeros premios.

PAGAGNINI

   Los encargados de amenizar la gala el jueves 14 de junio será el grupo PAGAGNINI, cuatro grandes músicos que repasarán algunos momentos cumbre de la música clásica fusionados con otros estilos musicales para conseguir un divertido y sorprendente Des-Concierto con el que reinventan la manera de concebir un recital.

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found