Un viaje musical del Medievo al Barroco: llega la II edición del Festival de Música Antigua de Plasencia

-
Entre el 26 de septiembre y el 12 de octubre tendrá lugar el festival impulsado por la Diputación de Cáceres, que en su segunda entrega amplía sus sedes con conciertos en Malpartida de Plasencia, Jarandilla de la Vera y Hervás.
-
También se han programado 3 sesiones de clases magistrales y conciertos participativos.
MAP, el Festival de Música Antigua de Plasencia que organiza la Diputación de Cáceres regresa con una segunda edición que se amplía en fechas y localidades. Del 26 de septiembre al 12 de octubre, se han programado un total de 13 conciertos gratuitos que tendrán lugar espacios emblemáticos de Plasencia, Malpartida de Plasencia, Jarandilla de la Vera y Hervás.
El rico programa de esta nueva edición del MAP se ha dado a conocer este jueves por la Vicepresidenta 1ª de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, en una rueda de prensa en la que también han estado presentes el director del festival, Nacho Marín, el primer teniente de alcalde de Plasencia, David Dóniga, el alcalde de Malpartida de Plasencia, Raúl Barrado y la alcaldesa de Hervás, Gloria Vizcaíno.
Gutiérrez ha puesto en valor a las piezas musicales categorizadas como música antigua “que nos nos conecta, de alguna manera, con los que nos precedieron, con el arte musical y el talento de aquellos que nos precedieron”. La diputada ha referido que el éxito de la primera edición ha impulsado al Área de Cultura de la Diputación Provincial ha proponer una “apuesta más potente y mucho más decidida por este festival”, una segunda edición que viene cargada de novedades como el aumento del presupuesto, que doble al del año anterior y asciende a 85.000 euros o la deslocalización de los conciertos, trasladándolos a otras localidades del norte de la provincia de Cáceres. “Nos parece una oportunidad única, no solo para los municipios, sino para aquellas personas que quieran venir desde fuera a disfrutar del festival y también de los encantos de esta provincia”, ha matizado.
Programación
En palabras de su director, Nacho Marín, MAP “es un festival que tiene vocación de diálogo entre el patrimonio arquitectónico y patrimonio histórico con las músicas que se oían en esos recintos en la época en la que fueron construidos”. Por ello, indica, se ha confeccionado un programa “muy diverso muy diverso, que incluye música desde la Edad Media hasta el último Barroco”.
El Festival reúne algunos de los nombres más destacados de la escena internacional entre los que se encuentran Cantoría, el conjunto vocal español de mayor proyección en Europa y América; Euskal Barrokensemble, liderado por Enrike Solinís, laudista y guitarrista barroco; o La Tempestad, dirigido por Silvia Márquez. Tampoco se olvida en este programa el compromiso con artistas extremeños: el Dúo de Violonchelos “García Mato”, el Barockstil Trío o la Orquesta y Coro Barrocos de Badajoz, que ponen en valor el talento extremeño y la recuperación de nuestro propio patrimonio regional.
Además, como también ha informado Marín, “el festival tiene una vocación participativa, no solo que la gente venga a escuchar los conciertos de un modo más o menos pasivo, sino que haya cierta participación de las personas que estén interesadas y quieran profundizar en la materia”. Esto se va a materializar con 3 clases magistrales en Hervás y conciertos participativos con profesores del Conservatorio Profesional “García Matos” en Plasencia, Hervás y Jarandilla.
Conciertos, fechas y enclaves
26 septiembre – 20:00h – Auditorio Santa Ana de Plasencia – Piacere dei Traversi «Y desdichada yo, que en mar incierto. Poetisas castellanas del renacimiento».
26 septiembre – 20:00 – Museo Pérez Comendador, Hervás – Cantoría «Entremeses»
27 septiembre – 20:00 – Auditorio Santa Ana de Plasencia – Cantoría «Entremeses»
28 septiembre- 20:00 – Iglesia de San Juan Bautista, Malpartida de Plasencia – Orquesta y Coro Barrocos de Badajoz «Tras la huella de Trujillo y Carballo»
3 octubre – 20:00h – Auditorio Santa Ana de Plasencia -Euskal Barrok Ensemble «Subh»
3 octubre – 20:00 – Museo Pérez Comendador, Hervás – Brezza Ensemble «Rinaldo»
4 octubre – 20:00 – Auditorio Santa Ana de Plasencia – Brezza «Rinaldo»
5 octubre – 12:00 – Iglesia Santa María de la Torre, Jarandilla de la Vera – Enrike Solinis «Ars Lachrimae»
10 octubre – 20:00h – Auditorio Santa Ana de Plasencia – La Tempestad «Batallas, danzas y otros duelos»
12 octubre – 12:00 h – J Iglesia Santa María de la Torre, Jarandilla de la Vera – Silvia Márquez «Chaconnerie»






