Expertos abordan la gestión del patrimonio de Guadalupe en un libro editado por la Diputación de Cáceres

Cáceres.- Un total de 21 expertos españoles y portugueses participaron en el Curso de Verano de la Universidad de Extremadura, titulado “Guadalupe: Gestión turística del patrimonio mundial”, celebrado en La Pueblo en el año 2016. Ponencias que ahora se recogen en un libro con el mismo título, editado por la Diputación de Cáceres y dirigido por los catedráticos Antonio Campesino y José Carlos Salcedo.
La presidenta de la Institución provincial, Rosario Cordero, ha presentado esta publicación, indicando la importancia de estudios como este para que sirvan de reflexión y mejora ante los potenciales que tiene no solo esta comarca sino la provincia y la región extremeña. Además, ha recordado que el año que viene se celebra el Año Internacional del Patrimonio Cultural, ante lo que “las instituciones tienen mucho que decir, por lo que haremos un gran esfuerzo para trabajar, desde el Área de Desarrollo y Turismo Sostenible, en poner en valor nuestro patrimonio, y no solo las grandes edificaciones, sino nuestros caseríos, esa arquitectura que al final es cuidada por los hombres y mujeres de los territorios”.
Uno de los coordinadores de la publicación, Antonio Campesino explicó que el objetivo del curso y de esta publicación es “aportar teoría y práctica para elevar el rango turístico-patrimonial de Guadalupe, que siempre fue reconocido centro secular de peregrinación mariana, sin dejar de serlo, a destino turístico del Patrimonio Mundial”.
“No hay nada más transversal que el Turismo -ha añadido Campesino-, pero es necesario gestionar las relaciones entre territorio, urbanismo, patrimonio, medio ambiente, sostenibilidad, transporte…”.
En este sentido, en el prólogo del libro se indica que “dado que los recursos patrimoniales nada producen sin su necesaria transformación en productos turístico-patrimoniales para su promoción y comercialización efectiva, pretendimos abordar la gestión equilibrada (sostenible) de tan privilegiado patrimonio sobre el que gravita toda la economía de la Puebla, reforzar Guadalupe como primer destino peninsular de peregrinación mariana y enfrentar el reto de conversión en destino turístico-cultural, en tres segmentos turísticos emergentes: de Naturaleza, histórico-artístico y gastronómico”.
Por su parte, el alcalde de Guadalupe, Felipe Sánchez, agradeció la elección de Guadalupe para la realización de este curso y el interés de la Diputación de Cáceres por encargarse de su publicación. Manifestó el interés y la convicción del Equipo de Gobierno municipal por trabajar para mantener y recuperar el patrimonio, algo que se ha visto reflejado -apuntó- en la consecución de la Declaración de Bien de Interés Cultural de una de las obras de ingeniería hidráulica más importante de la península ibérica, “y quizá de Europa”, como es el “Arca del Agua”. Además, anunció que dentro del Plan Activa, puesto en marcha por la Diputación de Cáceres, Guadalupe incluirá la recuperación de fuentes públicas, así como su iluminación, entre otros objetivos.