Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

Diputación de Cáceres perfila con las mancomunidades proyectos destinados al empoderamiento de la mujer en el mundo rural

 
| |

La vicepresidenta primera Esther Gutiérrez, acompañada de su equipo de Igualdad de la Diputación, se han reunido con las técnicas y técnicos en Igualdad de las mancomunidades de la provincia para “armar” actividades transversales en los territorios que conciencien y eduquen en Igualdad y recuperen la memoria colectiva de las mujeres. Proyectos que podrán beneficiarse de una ayuda de la Diputación dotada con 100.000€.

04-09-2024- “Queremos escucharos, que nos propongáis ideas, proyectos, escuchar vuestras opiniones y, entre todas y todos, armar una estrategia que empodere a la mujer, especialmente a la mujer rural, mediante actividades que lleguen a todos los grupos de la población. Vosotras y vosotros sois nuestra conexión con el territorio y queremos que nos ayudéis a conseguir nuestro objetivo, la Igualdad real”

La vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, recibía con estas palabras a las técnicas y técnicos de las mancomunidades de la provincia de Cáceres que han acudido a la cita de la Diputación. Un encuentro en el que Esther Gutiérrez ha informado de la puesta en marcha, próximamente, de una ayuda de 100.000€ que la Diputación de Cáceres destinará para promover proyectos territoriales participados en materia de igualdad de género, en particular en la recuperación de la memoria histórica y colectiva de las mujeres en sus territorios.

Es justo y oportuno reconocer que las mujeres han desempeñado un papel clave en la historia de los municipios de la provincia, y es momento de visibilizar su presencia, sus esfuerzos y sus luchar, pero también su dignidad, su resistencia, su resiliencia y su talento”

Líneas de actuación

En la reunión se han dado a conocer las líneas de actuación que deben guiar los proyectos territoriales como son:

  • Ahondar en la memoria histórica y democrática de un pueblo o comarca donde las mujeres aún están poco representadas y recuperarla con perspectiva de género.
  • Concienciar a las nuevas generaciones desde edades tempranas, desde la escuela para que trabajen conjuntamente con el tejido social local para empoderar a las mujeres y eliminar lenguaje y actitudes de patriarcado de manera conjunta.
  • Recuperar la memoria e historia de mujeres que tuvieran una vinculación importante con movimientos sociales, civiles, obreros y/o políticos y que pagaron un plus por representar los nuevos modelos de feminidad más cercanos a la igualdad real.
  • Recoger la experiencia de mujeres imprescindibles en la lucha del movimiento feminista, o mujeres que rompieron estereotipos sociales.
  • Visibilizar el activismo asociativo de las mujeres en la recuperación y avance de sus municipios.
  • Reparar la memoria colectiva de las mujeres en el territorio y visibilizar su papel en el desarrollo de los mismos.

Finalmente, la vicepresidenta ha valorado la importancia de trabajar de forma cooperativa y colaborativa a lo largo de todo el año, sin delimitaciones de fechas concretas de conmemoraciones “que también son muy importantes”, ha concluido.