Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El Premio de Artes Plásticas El Brocense alcanza récord de participación, 1.094 obras, superando dificultades por la pandemia

 
| |

Cáceres.- La presentación de las obras se consolida de forma digital. Así se ha puesto de manifiesto en el acto en el que se ha fallado el XXIII Premio de Artes Plásticas “Sala El Brocense” que convoca anualmente la Diputación de Cáceres.

El diputado de Cultura y Deportes, Fernando Grande Cano, ha manifestado su satisfacción por el interés que, un año más, se muestra por esta cita, superando, en este caso, “las dificultades que plantea la situación de pandemia”, llegando a contar 1.094 trabajos presentados de forma digital, a través de la plataforma web activada al efecto.

Más de mil obras, de muy variadas temáticas y técnicas, llegadas de todos los rincones de España y de distintos países europeos y latinoamericanos, destacando la presencia de artistas de Argentina, Colombia, Portugal, Reino Unido, Serbia o Ciudad del Vaticano.

En cuanto a los formatos se han recibido obras de todas las variedades dentro de las artes plásticas: desde pintura o escultura a fotografía y videoarte, pasando por instalaciones, dibujos, grabados o libros de artistas.

Grande Cano ha inaugurado este jueves la exposición integrada por 50 obras seleccionadas por el jurado, entre las que se encuentran las siete galardonadas:

  • Comunidades, de Jorge Yeregui Tejedor. Pintura. De Santander.
  • Sobre el algoritmo y sus formas, de Pablo Iglesias Canelo. Pintura. Del Malpartida de Plasencia. El pasado año fue ganador del IV Concurso de Cómic/Manga/Arte Joven, que convoca también la Diputación de Cáceres.
  • Sin título, de Paula Valdeón. Pintura. De Villafranca de los Barros.
  • Tsunamisurf, de Juan Escudero. Grabado. Bilbao.
  • Tres casi cuatro, de Guillermo Mora. Escultura. Madrid.
  • Sin título, de Inma Saenz Millán. Pintura.
  • Alienación. Arquitectura doble, de Clara Isabel Arribas. Pintura. Madrid.

El Jurado ha estado presidido por Juan Antonio Alvárez Reyes, director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y crítico de arte y comisario de exposiciones; acompañado de Ana García Martín, licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, conservadora de los Museos de Jaén y Cáceres y actualmente técnico de Patrimonio de la Consejería de Cultura, y Luis Rosado Cordero, reconocido artista plástico cacereño.

Álvarez Reyes ha destacado la alta calidad y los variados estilos y técnicas seleccionados, además de la paridad. Entre los ganadores, ha apuntado, hay dos nombres relevantes en el panorama artístico español, como son Jorge Yeregui, que hace una reflexión del entorno urbano, y Guillermo Mora, que muestra, tal como ha indicado el presidente del Jurado, que “la pintura no siempre tiene que tener soporte lienzo”.

Por otro lado, ha destacado la selección de las obras de los dos jóvenes extremeños, Pablo Iglesias y Paula Valdeón, con un lenguaje pictórico renovado, o el aire pop de la obra de Inma Sáenz, el estudio del espacio arquitectónico de Clara Isabel Arribas y la factura del grabado en aguafuerte de Juan Escudero.

Finalmente, Juan Antonio Álvarez ha agradecido el apoyo que la Diputación de Cáceres presta al mundo del arte y de la cultura en unos momentos tan complicados. “La cultura sufre la crisis de la pandemia de una forma especial, y es necesario que las instituciones estén ahí, apoyándola”.

Las obras premiadas, con hasta un total de 15.000 euros, pasarán a formar parte de los fondos de la colección artística de la Diputación Provincial de Cáceres, como se ha venido haciendo todas las ediciones posteriores en aras de la divulgación artística y el crecimiento del patrimonio institucional al servicio de la ciudadanía.