Noticias

La Junta, las dos Diputaciones y la FEMPEX se comprometen a crear la red extremeña de “Ciudades Amigas de la Infancia”

 
| |

09/01/2017, Mérida.- Cáceres y Villanueva de la Serena son dos de los 170 municipios españoles reconocidos por UNICEF como “Ciudades Amigas de la Infancia”, y ahora se espera que se irán sumando más localidades extremeñas a esta red que se va extendiendo por todo el mundo en defensa de los derechos de la infancia a través de la participación de los niños y niñas en las políticas municipales.
Este es el compromiso que se ha manifestado este lunes en Mérida tras la firma de un convenio para crear la red extremeña de “Ciudades Amigas de la Infancia”, y que ha sido suscrito por el consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles; los presidentes de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, Rosario Cordero y Miguel Ángel Gallardo; el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX), Francisco Buenavista, y el presidente de UNICEF-Extremaudra, Carmelo Gascón.

   El convenio, que tiene una duración de tres años, quiere crear esta red extremeña de “Ciudades Amigas de la Infancia”, cuyo fin es favorecer los derechos de los niños y niñas desde el municipalismo mediante un procedimiento participativo que deben liderar los ayuntamientos a través de consejos locales formados por niños y niñas de entre 8 y 16 años. “Podemos decir que este convenio que firmamos hoy aquí es un convenio de futuro”, ha manifestado la presidenta de la Diputación de Cáceres, un convenio “clave” para la sociedad presente y futura, “porque -ha añadido- cuando tú miras a un niño, a una niña, lo que ves en él o en ella es el reflejo de la sociedad en la que vivimos. Si el niño está bien, vivimos en una sociedad sana”.

  Entre los objetivos principales de este acuerdo de cooperación está que durante el primer año de vigencia al menos cinco ayuntamientos extremeños hayan promovido los trámites para integrarse en las “Ciudades Amigas de la Infancia”. El segundo año, al menos 10, y el tercero 15.

   Asimismo, el compromiso es que durante su segundo año, el 20% de la población menor de edad de Extremadura haya intervenido en programas de participación juvenil y al finalizar la vigencia del convenio este porcentaje sea de un 35%.

   El programa “Ciudades Amigas de la Infancia” quiere ser una red que aplique la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en el ámbito municipal. Para ello, se desarrolla su participación para que su opinión sea tenida en cuenta en el diseño de las políticas en los diferentes ámbitos de actuación, municipal, autonómico y estatal, según ha explicado el consejero.

   En ese sentido, el acuerdo establece que anualmente se celebrará un Foro Autonómico de Participación Infantil con los consejos de participación de los ayuntamientos.

   Actualmente, Mérida y Plasencia están en trámites para pertenecer a este programa. El presidente de UNICEF Extremadura ha anunciado que su intención es involucrar a la Universidad de Extremadura para la evaluación, valoración y datos del programa. Cada dos años, los ayuntamientos reconocidos como ”Ciudades Amigas de la Infancia” son testados para determinar el cumplimiento del programa.
 

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found