Noticias

El Turismo y las Letras unen a las provincias de Cáceres y Badajoz en la “Ruta Turística Literaria” presentada en FITUR

 
| |

19/01/2017, Madrid-. Un ejemplo más, ha dicho la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, del trabajo en conjunto que están llevando a cabo las dos Diputaciones, Cáceres y Badajoz. Un ejemplo más, ha dicho su homólogo en la provincia pacense, Miguel Ángel Gallardo, de “cómo trabajamos por un proyecto conjunto que se llama Extremadura”. Y este ejemplo, que ambos presidentes han querido dar a conocer este jueves en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), se denomina “Rutas Turísticas Literarias”.

   Se trata de un proyecto en el que a través de autores literarios y viajeros de todos los tiempos se podrá recorrer comarcas y municipios de las dos provincias. Escritores nacidos en la región o fuera de ella, escritores inspirados por esta tierra marcan unas rutas que llevarán al visitante a conocer el patrimonio, la tradición, la naturaleza, la gastronomía y la cultura de Extremadura.

   La presidenta cacereña ha puesto de relieve la importancia de este proyecto, “que invitará a realizar un hermoso viaje recorriendo los lugares donde tantas personas nacieron, vivieron, se inspiraron y escribieron”. Rosario Cordero sí quiso adelantar que “este potente producto no termina aquí, tenemos el compromiso de seguir avanzando, incluyendo más rutas y más nombres”. Por su parte, Miguel Ángel Gallardo se refirió al proyecto y al material que lo compone como “ un material de lujo”, donde la literatura y la cultura son el hilo conductor en la sociedad.

Rutas y Letras

   En la provincia de Cáceres, en esta primera fase del proyecto, se han marcado diez paisajes, diez rutas unidas tanto a municipios como a comarcas, que han servido de cuna o de inspiración a 50 autores. Así, se podrá conocer las Brozas, de El Brocense; la localidad de Ibahernando, de Javeir Cercas; Trujillo, de Daniel Casado; Alcántara, de Baer o Sánchez Adalid; Guadalupe, de Alfonso XI o Cervantes; Piornal y Garganta de la Olla, de Lope de Vega; Plasencia, de Isabel Allende, Cervantes, Lope… o la Granadilla de Gabriel y Galán, “y tantas y tantas personas que nacieron, vivieron o se inspiraron en nuestras tierras”, añadió Cordero, quien explicó que los itinerarios cuentan con publicaciones informativas que se podrán encontrar también en bibliotecas, centros de interpretación, alojamientos, etcétera, tanto en la provincia de Cáceres como en la de Badajoz.

   A esto se añade la faceta denominada “Más que letras”, que incluye la información de todos los eventos culturales que se celebran en cada una de las rutas, como Los Conversos de Hervás, Centrifugados de Plasencia, Teatro Clásico de Alcántara… Rutas que, por otra parte, estarán perfectamente señalizadas en caminos y carreteras.

   En cuanto a la provincia de Badajoz, se han destacado 11 enclaves y 14 escritores, como Arias Montano, en Fregenal de la Sierra; el Siglo de Oro, en Zalamea de la Serena; Meléndez Valdés, en Ribera del Fresno; Carolina Coronado o Espronceda, en Almendralejo; Felipe Trigo, en Villanueva de la Serena; Santiago Castelo, en Granja de Torrehermosa; Luis Chamizo, en Guareña; Pablo Guerrero, en Esparragosa de Lares; Dulce Chacón, en Zafra, o Jesús Carrasco, en Feria.
 

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA


No items found

ENLACES ASOCIADOS


No items found

CORTES DE VOZ

No items found