La Diputación crea su Oficina Europa para asesorar y acompañar a los municipios y sus empresas en proyectos europeos

Cáceres.- La Diputación de Cáceres recupera el servicio de asesoramiento y acompañamiento a municipios y a empresas para acceder a proyectos y programas europeos, y lo hace con la creación de la Oficina Europa Diputación de Cáceres, con sede en la propia Diputación, en lugar de en la Oficina de Extremadura en Bruselas, de modo que esté más próxima al territorio.
La importancia de que el mundo rural busque las vías adecuadas para poder estar presente en las iniciativas europeas, llevó, en su día, a firmar un convenio entre las dos Diputaciones y la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX), del que ahora surge la creación de esta oficina y la incorporación de una técnico en Gestión de Proyectos Europeos a la Diputación de Cáceres.
Así, entre las funciones de esta oficina destacan cuatro objetivos claves: Información e impulso de la participación por parte de municipios y empresas, que acompañen a ayuntamientos, grupos de acción local, mancomunidades, etcétera, a programas y proyectos de la Unión Europea; el acompañamiento a las administraciones locales y a las empresas tanto en la presentación de sus propuestas como en la asistencia a eventos europeos; la internacionalización de las estrategias de desarrollo territorial, haciendo que las potencialidades del territorio se fortalezcan uniéndose a redes o estrategias comunes en Europa, y la participación local en la futura redacción de las bases de los Fondos Estructurales y de Inversión Europea, de modo que el mundo rural consiga una mayor presencia y mayor protagonismo en los mismos.
A este respecto, la técnico responsable de la nueva oficina, Rocío Barquero, ha apuntado la importancia de este último aspecto, “porque se trata de trabajar en el futuro con la participación de los que intervienen día a día en el desarrollo rural, es decir, lanzar propuestas a Europa desde la experiencia, y ser parte en la redacción de esos fondos”, fondos entre los que se encuentran algunos claves para el desarrollo territorial en la provincia, como son los fondos FEDER o los FEADER, entre otros. Otras de las novedades en la recuperación de este asesoramiento es que se extiende no solo a administraciones locales sino también a empresas que estén implicadas en proyectos territoriales locales; también, se destaca el acompañamiento en los programas de Cooperación Transfronteriza, como un potencial más de la provincia.
Barquero ha augurado un futuro prometedor para la oficina y, por lo tanto, para los municipios, ya que será una gran ayuda para que el territorio acceda a programas y ayudas europeas. “Europa lanza una cantidad ingente de mecanismos de financiación -ha explicado-, hay infinidad de ellos, son multisectoriales y a veces se hace complicado para un municipio o un Grupo de Acción Local saber a dónde dirigirse, por lo que ahí estará la Oficina Europa para conocer las necesidades concretas y estudiar cómo potenciar lo que cada territorio quiere desarrollar, y, entonces, focalizar las propuestas y dirigirse a las convocatorias y programas adecuados”.