Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Cookies técnicas y funcionales Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

No hay cookies para mostrar.

Cookies analíticas Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Noticias

El Consorcio MásMedio organiza talleres formativos previos a la implementación de la recogida de residuos orgánicos en municipios del Valle del Ambroz y Trasierra-Tierras de Granadilla

 
| |

Se trata de una acción previa a la implantación de este servicio, pionero en la provincia, que se llevará a cabo en los próximos meses.

El Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres se encuentra trabajando con la ciudadanía de 11 municipios de las comarcas de Valle del Ambroz y Trasierra-Tierras de Granadilla, un total de 8092 personas, para sensibilizar sobre el uso del contenedor marrón de residuos orgánicos, paso previo a la instalación de este contenedor en esas localidades, que se realizará en los próximos meses.

Para ello, el personal técnico de MásMedio ha programado desplazamientos a Gargantilla, La Garganta, Segura de Toro, Abadía, Baños de Montemayor, Hervás, Casas del Monte, Aldeanueva del Camino, Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia para impartir talleres formativos sobre el correcto reciclaje de residuos orgánicos y uso de este contenedor específico. De manera complementaria, se va a repartir cubos contenedores por domicilio para el traslado de los residuos orgánicos al nuevo contenedor.

Una vez se instale el contenedor marrón en los pueblos, se estima que la frecuencia de recogida sea de 2-3 días por semana en invierno y 3-4 en verano, aunque irá adaptándose dependiendo de las aportaciones de residuos de la ciudadanía.

El vicepresidente del Consorcio y diputado provincial, Javier Prieto, ha explicado que con este “servicio pionero en la provincia” se pretende dar cumplimiento a la normativa vigente y “reutilizar todos esos restos de comida que generamos en nuestras casas para convertirlos, desde el Consorcio, en abonos”

La empresa concesionaria de este servicio es la UTE MAJOIN-EXMAN y cuenta con un presupuesto total de 1.237.439,55 euros.

El contenedor marrón y los residuos orgánicos

La fracción orgánica son los residuos domiciliarios que se generan derivados de la preparación de comida o manipulación y elaboración de los productos alimentarios; así como de residuos de mercados, establecimientos comerciales y hoteleros y pequeñas industrias asimilables a los residuos domiciliarios de procedencia orgánica. Ejemplos de residuos que irían al contenedor marrón son pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cáscaras de huevo o posos; o servilletas y papel de cocina usados. Sin embargo, los restos de objetos de cerámica, pañales, colillas, chicles, toallitas húmedas o arena para mascotas no tendrían cabida en este contenedor, debiendo ser depositados en el contenedor gris, fracción resto.

|